En esta Agenda Cultural os detallamos las actividades que tenemos previsto organizar a lo largo del mes de Enero de 2024 y que son extraordinarias sobre las realizadas de manera ordinaria en el día a día de nuestra #ResidenciaFelechosa🟢
📌 Reapertura del Centro hidroterapéutico SPA (día por confirmar): Para celebrar que a lo largo del mes de enero 2024 volvemos a disponer de nuestro servicio Centro Hidroterapéutico-SPA, durante toda la temporada de nieve contaremos con el Stand Ganador en la última edición de la Feria de la Nieve y Montaña/Nevaria ( Feria de la Nieve y Montaña) dedicado a la leyenda vikinga de los birkebeiner.
El stand realizado y cedido por la Escuela de Fuentes de Invierno está tematizado como homenaje a los birkebeiner, una agrupación político-armada que existió en Noruega entre 1174 y 1218, durante un periodo de Guerras Civiles en esta región nórdica. En sus orígenes, fueron un grupo rebelde marginal que se levantó en armas contra el reinado de Magnus V y el padre de este, Erling Skakke. Alcanzaron el trono en 1184 y desde entonces serían el grupo más poderoso de ese hermoso país del frío, hasta que su rey Haakon IV fue reconocido por la principal facción opuesta, los bagler.
Ese nombre fue originalmente un calificativo despectivo que les impusieron los seguidores de Magnus V, y literalmente significa «piernas de abedul». Se decía que la mayor parte de los rebeldes birkebeiner eran tan pobres que a falta de calzado se enredaban tiras de corteza de abedul alrededor de pies y piernas. Con el tiempo, el nombre se convirtió en el distintivo de los miembros del grupo y fue empleado por estos mismos, siendo un sinónimo de resistencia frente a las adversidades.
Lugar: Salón de entrada de Recepción.
📌 EXPOSICIÓN Historia de La Brigada de Salvamento Minero/ASM, un cuerpo de élite, especializado en rescates mineros con más de 100 años de historia. Lugar de la exposición: salón de actos. Esta expo se muestra gracias a la empresa HUNOSA y podrá visitarse, hasta el 10 de enero de 2024.
Excursión, salida a visitar Belén en el pueblo del Pino.
Siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, realizamos una salida para visitar este emblemático Belén monumental
Hora: 10:30 horas, salida en bus-Alsa
📌 DÍA 5 de ENERO: RECEPCIÓN DE SUS MAJESTADES LOS REYES MAGOS 👑👑👑
Actividad de Navidad en colaboración con la Comisión de Fiestas de Felechosa.
Lugar: salón de actos Hora: 19:45 horas /20:00 horas
📌 DÍA 6 de ENERO: ENTREGA DE LOS REGALOS DE REYES/ÚLTIMO GRAN ACTO DE LA NAVIDAD
Lugar: en cada habitación de los residentes.
Comida Especial de Reyes Magos.
Desayuno especial con Roscón de Reyes.
Menú: Pastel cabracho. Sopa de marisco. Pitu de caleya con patatinos. Y turrones.
📌 DÍA 7 de ENERO: TALLER DE COCINA.
Jornada gastronómica dedicada a: LAS ROSQUILLAS DE ANÍS.
Lugar: sala polivalente planta 0 Hora: desde las 10:30 horas
📌 DÍA 13 de ENERO: CONCIERTO MUSICAL: Con el grupo «Y por qué non?»
Canciones populares, de Chigre por Asturias. Uno de los grupos más afamados de las noches de los jueves en el barrio ovetense de Gascona, bulevar de la sidra.
Lugar: salón de actos Hora: desde las 17:30 horas
📌 20 de ENERO: CONCIERTO DE MÚSICA POPULAR: por XURDE ALLANDE
“Con canciones populares, poniendo música a la vida”
Lugar: Salón de actos Hora: desde las 17:30 horas
📌 28 de ENERO: TALLER DE COCINA
Jornada gastronómica dedicada a: LA PAELLA
Lugar: salón de actos Hora: desde las 10:30 horas
📌 DOMINGO 28 de ENERO: CHOCOLATADA CON CHURROS
¿Quién se resiste en las tardes de invierno a este tradicional manjar?
Hora: 17:30 horas Lugar: Servido en las habitaciones de l@s residentes.
https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2023/12/AGENDA-CULTURAL-ENERO-2024-RESIDENCIA.jpg788940albert0https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-felechosa.pngalbert02023-12-29 12:30:182024-01-02 12:02:35Agenda de Enero´2024: Esta es nuestra programación cultural para comenzar el año con energía
Cómo participar: cada participante podrá presentar un dibujo con los siguientes requisitos:
Temática: el momento más mágico de la navidad. Tamaño: a4. Formato: apaisado-horizontal…y puede usarse papel o cartulina
Técnica: libre de dibujo manual; lápices, ceras, rotuladores, témperas o acuarelas….
Es imprescindible entregar el dibujo original, indicando en la parte posterior: el nombre y apellidos del residente.
Sólo habrá un ganador y un segundo y un tercer premio
Las postales ganadoras serán utilizadas para felicitar la navidad, el año nuevo y el día de reyes a nuestros seguidores en la red social de la residencia y montepío y sus webs.
Los dibujos presentados quedarán en propiedad de la Residencia de Felechosa
Los ganadores autorizarán a que aparezca la postal navideña como autor de la misma. El plazo de entrega de los dibujos será el domingo 17 de diciembre.
El jurado elegirá los dibujos ganadores el 18 de diciembre de 2023
El miércoles 21 de diciembre en el Acto de Navidad se le entregarán los premios a los ganadores y montaremos una exposición con todas ellas. La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes bases.
https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2023/11/Concurso-Residecia-Felechosa-postales-Postal-ganadora-rotated-e1703850065890.jpg13852023albert0https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-felechosa.pngalbert02023-12-28 13:37:372023-12-29 13:17:36I Concurso de Postales Navideñas 2023 en Residencia Spa de Felechosa: bases del concurso y ganadores
En esta Agenda os detallamos las actividades que tenemos previsto organizar a lo largo del mes de diciembre de 2023 y que son extraordinarias sobre las realizadas de manera ordinaria en el día a día de nuestra #ResidenciaFelechosa🟢
Campañas Solidarias: Como es tradicional, al llegar el mes de diciembre, toda nuestra Comunidad colabora con distintas entidades sociales con acciones de caracter solidario. En esta ocasión nos sumamos a estas dos iniciativas:
Campañas de Recogida de Juguetes con la Colaboración de la Sociedá Humanitarios de San Martín.
Campaña de Recogida de Alimentos de la mano de nuestra Fundación Obra Social #Montepío en colaboración con la Fundación Banco Alimentos de Asturias
Ier Concurso de Postales Navideñas para Residentes: Más info, pinchando en este enlace ▶ Bases del Concurso
📌 DÍA 1, DE DICIEMBRE: INAUGURACIÓN DE LA DECORACIÓN NAVIDEÑA
Lugar: Hall residencial Hora: 12 horas (en la planta principal) 17 horas resto del edificio.
La decoración navideña es un momento mágico que compartimos en Comunidad.
📌 DÍA 1 y 15 de DICIEMBRE: TALLER DE CUIDADOS DE LA ESCUELA DE SALUD
Lugar: Biblioteca Hora: 10 horas
Taller de la Escuela Asturiana de Salud sobre Cuidados, una iniciativa de nuestra Fundación #ObraSocial Montepío con el apoyo de la Consejería de Salud del Gobierno del Principado de Asturias a través del Plan CuidAS.
📌 DÍA 3 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Lugar: Unidad de discapacidad Hora: 10.30 horas
Conmemoramos este día con actividades especiales en nuestra Unidad de Discapacidad, entre ellas, talleres de madera (creativos) y de cocina, como herramientas para conseguir un desarrollo integral.
📌 DÍA 4 DE DICIEMBRE: CELEBRACIÓN DE SANTA BÁRBARA/PATRONA DE LA FAMILIA MINERA
Una fiesta muy especial y emblemática para nosotros que tenemos la Cultura del Carbón impresa en nuestro ADN. No faltarán los tradicioales «voladores» para anunciar la jornada.
🌟 Inauguración de la Exposición Historia de La Brigada de Salvamento Minero/ASM, un cuerpo de élite, especializado en rescates mineros con más de 100 años de historia. Lugar de la exposición: salón de actos. Esta expo se muestra gracias a la empresa HUNOSA y podrá visitarse, hasta el 10 de enero de 2024.
✔ Y además SORPRESÓN¡ por Santa Bárbara a las 11:45 tendremos la visita especial de los gaiteros de la Hermandad de Santa Barbara ⚒ de Felechosa, que saldrán en procesión desde Cuevas con la Virgen de Santa Bárbara.
📌 DÍA 6 DE DICIEMBRE: BINGO ESPECIAL FAMILIAR
Lugar: Salón de actos Hora: 17 horas
Una actividad muy demanda por nuestras personas residentes para un día festivo como el de #LaConstitución
📌 DÍA 8 DE DICIEMBRE: ACTIVIDAD DE DECORACIÓN NAVIDEÑA ☃
Hora: 17 horas
Una actividad tradicional en Comunidad para dar entrada a la Navidad en este día festivo de #LaInmaculada: Se invita a que las familias puedan colaborar en ese momento, sonde se utilizarán los adornos aportados por las familias o las manualidades realizadas por los propios residentes.
📌 DÍA 10 DE DICIEMBRE: TALLER DE COCINA/ESPECIAL CASADIELLES
¿Hay un postre más típico en Asturias para estas fechas que les casadielles? Deliciosas. Compartiremos momentos, los trucos de la abuela y el disfrute de los sabores.
Lugar: Sala polivalente de la planta 0 Hora: 16 horas
📌 DÍA 15 de DICIEMBRE: PRESENTACIÓN Y REPARTO DEL
CALENDARIO MONTEPÍO 2024 🌠
Desde: las 11,30 horas. Reparto del tradicional Calendario del Montepío para 2024, un Almanaque, emblemático y con mucha historia para la #FamiliaMinera, y que este año viene con una edición especial y sorpresa: láminas originales creadas por el gran artista Alfonso Zapico (Premio Nacional del Cómic 2012) como homenaje y reconocimiento a nuestra Cultura Minera.
📌 DÍA 17 DE DICIEMBRE: CONCIERTO DE NAVIDAD POR LA GRAN
ORQUESTA DE CÁMARA DE SIERO/OCAS🎶🎸🎻🎹
La Orquesta de Cámara de Siero (OCAS) comenzó su andadura en el año 2002. Es una orquesta donde el factor humano es fundamental para materializar los logros musicales. Está integrada por instrumentistas de dilatada experiencia concertística con perfiles muy variados, pero compartiendo todos ellos la pasión que sienten por la música. La OCAS emplea la música como instrumento de transformación y desarrollo social.
Es un lujo volver a contar en nuestras instalaciones para el Gran Concierto de Navidad con una orquesta que lleva una larga trayectoria por escenarios internacionales, y merecedores de premios como el Serondaya de las Artes. OCAS navega entre la juventud y la profesionalidad, el rigor técnico y las fórmulas novedosas que buscan la conexión entre el público y los grandes autores.
Lugar: Salón de actos Hora: 17:30 horas
📌 DÍA 18 DE DICIEMBRE: FALLO DEL JURADO I CONCURSO POSTALES DE NAVIDAD
Lugar: Salón de actos Hora: 12,30 horas
📌 DÍA 19 DE DICIEMBRE: CUENTACUENTOS INTERGENERACIONAL
Una experiencia de intercambio intergeneracional e intercultural con el fin de entablar, a través de los cuentos y romances tradicionales, diálogos y reflexiones y romper estereotipos ligados a la edad. Hora: desde las 10,30 h.
Realizaremos esta actividad con el alumnado (16/17 años) del Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen de Covadonga de El Entrego en San Martín del Rey Aurelio
📌 DÍA 21 de DICIEMBRE: FESTIVAL DE NAVIDAD 🎄
Lugar: Salón de actos Hora: 17 horas
Un día muy especial que tradicionalmente dedicamos a repasar nuestra convivencia anual muy especial.
🏆 Premios anuales: Durante la gala se concede Premios a las personas residentes: Centenarios. Residente más joven. Colaboradores sociales con la actividad de la Residencia, que este año recaerán en Juan Moro Arboleya (colaboración familiar, taller de literatura), Alberto Álvarez Velasco (colabora coordinando la actividad de Bingo lúdico) y Olga y Charo (colaboraciones de residentes en Talleres de cocina y movilización de grupos).
🎞 Audiovisual: Se llevará a cabo la proyección del vídeo especial 2023 con fotos de personas residentes actuales y trabajadores.
🎭 Teatro: Representación de una pequeña obra costumbrista.
🎶 Música: Actuación de la artista Jessy Piñeiro y canto de villancicos por parte de residentes.
🍷 Para terminar, merienda de hermandad en comunidad (residentes, familias y trabajadores) con dulces y bebidas típicas.
CENAS SOLIDARIAS EN NAVIDAD
¿Cómo funcionan? lo vemos en este repor de TPA en años anteriores:
📌 DÍA 24 de DICIEMBRE: ESPECIAL NOCHEBUENA 🤶🎅
Convivencia especial en las fiestas de Navidad. Villancicos por la tarde, dulces Navideños…
🥂 Hora de la cena: desde las 20 horas
Nota: Se recuerda que este día a partir de las 15 horas se cierra la Cafetería.
Además, este día organizaremos la tradicional:
🌟 CENA SOLIDARIA EN COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE ALLER EN NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA.
En estas fechas especiales, desde el centro apoyamos la iniciativa #Solidaria del Ayuntamiento de Aller y de nuestra Fundación Obra Social del Montepío para hacer llegar a todas las personas del concejo que pasan solas estas fechas marcadas en el calendario las Cenas especiales de Nochebuena, con el fin de que puedan disfrutar de un rico menú en sus casas.
📌 DÍA 25 de DICIEMBRE: ESPECIAL DÍA DE NAVIDAD 🎄
Entrega de Regalos de Navidad 🎁 desde las 11 de la mañana.
🥂 Comida especial de Navidad. Desde las 14 horas.
📌 Día 29 de DICIEMBRE: TALLER DE MUSICOTERAPIA CON ALEJANDRO LUACES 🎶
La #Musicoterapia es una actividad que nuestro departamento técnico y multidisplinar ha ido desarrollando en las últimas temporadas como recurso terapéutico para todas las edades. Uno de los proyectos destacados en España es el que lidera el profesor Alejandro Luaces, que, en Canarias y Asturias ha orientado hacia proyectos para frenar el aislamiento de las personas mayores desde una perspectiva intergeneracional, que encaja en nuestro ideario. Para conocer sobre su metodología y disfrutar su música para revitalizar el alma y unir corazones, vamos a organizar esta Navidad con Luaces un Taller muy especial
El poder terapéutico de la música: consiste en interpretar -amparados en el paradigma de la música como herramienta para construir comunidad y salud- el repertorio de sus años de juventud: coplas, boleros, música latinoamericana… buscando la interacción y la vida en cada momento. Alejandro es profesor de enseñanza Secundaria, de Conservatorio y profesor de magisterio en Educación Musical. Estudia salud comunitaria y promoción de la Salud pública del País Vasco.
Lugar: Biblioteca- Salón de actos Hora: 11:30 horas
📌 31 DE DICIEMBRE: ESPECIAL NOCHEVIEJA 🍇
🥂 Desde la tarde, hasta las Campanadas. Una jornada de convivencia amenizada con música, villancicos y alguna sorpresa.
Daremos la #Bienvenida al nuevo año 2024 con Especial traca de Voladores.
https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2023/11/Residencia-Felechosa-Agenda-Diciembre-navidad-2023.jpg788940albert0https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-felechosa.pngalbert02023-12-28 13:33:592023-12-29 13:17:10Agenda de Diciembre´2023 Actividades previstas para un mes muy especial
La Fundación Pilares distingue la iniciativa de personas mayores y alumnos de Felechosa “conectando edades, conectando conocimientos” como un ejemplo a seguir en su Catálogo de Buenas Prácticas
La Fundación Pilares ha distinguido a la Residencia de Mayores del Montepío por el éxito del Programa Intergeneracional que desarrolla con el Colegio Público de Felechosa, Nubra Educación y Aventura y varios centros educativos y lo ha incluido dentro de su Red Nacional de Buenas Prácticas “Modelo y Ambiente”. Este catálogo es una referencia a nivel nacional como guía a seguir para generar un modelo de atención integral y centrado en la persona ACP.
La Fundación Pilares para la autonomía personal es una organización, de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, que desarrolla su actividad en toda España incluso en Iberoamérica. La misión de la Fundación Pilares, apoyada por organismos como las Fundaciones ONCE, CASER, La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología o el CERMI (Comité Estatal de Representación de personas con discapacidad), entre otras, tiene como fin la defensa de la igualdad de todas las personas y de la dignidad de la vida humana mediante la promoción de la autonomía personal, la participación social, el ejercicio de derechos, la calidad de la atención cuando ésta se requiere y el incremento de la calidad de vida de personas y grupos que se encuentren en riesgo o en situaciones de discriminación, carencia, fragilidad, discapacidad, dependencia, marginalidad, o conflictos personales.
El Programa de convivencia intergeneracional de la Residencia de Mayores de Felechosa denominado “Conectando edades, conectando conocimientos”, se divide en dos proyectos concretos: por un lado, encontramos el “Proyecto de Intercambio Cultural” y, por otro, el “Proyecto de Convivencia”. El primero de ellos brinda la posibilidad de intercambiar experiencias, anécdotas, y conocimientos entre personas mayores y niñas/os de diferentes edades a través de diferentes actividades y jornadas en colaboración con el Colegio Público de la localidad dentro de su programación curricular.
Y en el segundo, las personas mayores que viven en la Residencia ofrecen su casa para compartir alojamiento con los niños con el objeto de fomentar la solidaridad entre las diferentes generaciones, mejorando su autoestima, su desarrollo personal, social y afectivo y, en definitiva, su calidad de vida, preservando lo máximo posible las estructuras sociales que mantenían antes de su estancia en el centro.
La Residencia del Montepío inicio este programa en 2016 tras detectarse la necesidad de avanzar y superar los modelos residenciales para las personas mayores herederos del antiguo concepto de “asilo” en el que las personas pasaban sus últimos años “recluidos en un edificio” con poco contacto con el exterior, perdiendo inevitablemente sus referencias sociales. La solución pensada partía de cambiar el concepto de Residencia e introducir nuevas denominaciones, de forma que se empezó a hablar de “Comunidad abierta” y “Centro intergeneracional”, no como palabras vacías de contenido sino como verdadero modelo de trabajo. Para ello, se buscó la incrementación de la participación social y el desarrollo comunitario a través de la puesta en marcha del Programa intergeneracional que engloba dos proyectos claros para cumplir esa máxima.
Los objetivos son: Fomentar el desarrollo personal, socio-familiar y cultural de las personas participantes con el fin de promover su autonomía y un mayor bienestar social, consolidando su papel como miembros activos de la sociedad. Mantener los referentes sociales de las personas mayores sintiéndose útiles e integradas en la sociedad y desmitificar la imagen que los niños puedan tener de los mayores que están en Residencias. Estos objetivos se pueden lograr mejorando la interacción y cooperación entre niños y mayores a través del intercambio de experiencias, conocimientos y la propia convivencia.
Impulsar el envejecimiento activo de las personas mayores y motivar su participación social. Contribuir a incrementar el sentimiento de utilidad social de las personas usuarias de la residencia. Motivar para el desarrollo personal mediante la adquisición de habilidades sociales que permitan conseguir un mayor nivel de autonomía. Potenciar el respeto por las personas mayores mediante el aprendizaje de normas y valores de socialización a través de una aproximación a la realidad de las personas residentes. Promover un espacio de convivencia que posibilite el intercambio de experiencias y la reflexión sobre las necesidades comunes y las alternativas idóneas para darles respuesta.
Incrementar las iniciativas intergeneracionales que permiten las relaciones entre personas de diferentes edades, con la voluntad de incrementar sus vínculos y su conocimiento mutuo. Compartir conocimientos, experiencias, afectos y vivencias reforzando capacidades como la memoria o la concentración. Fomentar el ejercicio intelectual, creativo y recreativo. Establecer una relación afectiva y de escucha activa entre las personas mayores y las niñas/os. Potenciar la apertura del centro a la comunidad, para estar en contacto permanente con su entorno.
El “PROYECTO DE CONVIVENCIA”: se pone en marcha a través de la colaboración entre la empresa Nubra especialista en campamentos de carácter educativo y nuestro centro. Varios colegios de nuestra comunidad y de fuera de ella pasan estancias cortas, dos o tres días, en nuestro centro conviviendo con nuestros mayores en las actividades cotidianas.
El “PROYECTO DE INTERCAMBIO CULTURAL”: se realiza en coordinación con el Colegio Público de Felechosa dentro de su Programación Anual de Actividades (PGA) formando por tanto parte de su horario lectivo. Cuenta además con el apoyo y asesoramiento de la Dirección General de Ordenación e Innovación de la Consejería de Educación del Principado de Asturias convirtiéndose por tanto en un proyecto innovador.
Con este proyecto la Residencia de Felechosa ha buscado la unión de dos aspectos: el aprendizaje y el servicio a la comunidad. No pretendíamos sólo que nuestros residentes y mayores aprendieran conocimientos o que únicamente realizasen tareas relacionadas con el voluntariado. Por esta razón fuimos enfocando nuestro trabajo intergeneracional dentro del área de los Proyectos Aprendizaje Servicio, una metodología que al unir el aprendizaje con el servicio añade valor a ambos y crea efectos positivos. Los alumnos mejoran en competencia social y ciudadana desarrollando valores como la empatía, la cooperación, el respeto,… aprenden tradiciones de nuestra cultura asturiana mediante los conocimientos que les transmiten los residentes. Las personas mayores, por su parte, se sienten útiles y satisfacen su necesidad de compañía.
Con esta Buena Práctica la Residencia y el Colegio de Felechosa optan ya a un premio con prestigio internacional. Este proyecto lo autofinancia el Montepío de la Minería, encuadrado dentro de sus planes sociales con los presupuestos ordinarios, ahora de su Fundación Obra Social.
Programa intergeneracional desarrollado en la Residencia Spa de Felechosa
https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/05/prog-intergeneracional.jpg12761701th1nkhttps://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-felechosa.pngth1nk2023-12-01 09:12:182023-12-29 12:36:13El programa intergeneracional de la Residencia del Montepío, referente a nivel nacional
Elaboración de Cabello de Ángel, con la colaboración de la cocinera experta Conchi Pérez Muñiz, con una amplia experiencia en los fogones. Elaboremos también hojaldres de dulce
En relación al Día Mundial de la Diabetes tendremos una actividad más, con una charla especial de ASDIPAS, la Asociación Asturiana de la Diabetes, sobre el pie diabético, el viernes 24 de noviembre, a las 17:30h.
Jueves 16 de noviembre 17:30h.
Día Mundial de la Tolerancia. Actividades de dinámicas de sensibilidad y fomento de la aptitud en nuestros entornos sociosanitarios.
Lunes 20 de noviembre 13:30h.
Día Mundial de la EPOC/Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Actividades de divulgación y sensibilidad en torno a esta enfermedad pulmonar común que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios y que a veces se denomina «enfisema» o «bronquitis crónica». Contaremos con el apoyo de nuestros profesionales especialistas en fisioterapia respiratoria y enfermedades respiratorias. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta en España a alrededor de 2,9 millones de personas y es la tercera causa de muerte en el mundo, por encima del cáncer de pulmón. Históricamente, la EPOC ha tenido un impacto directo sobre la familia minera por ser una derivada de la silicosis, como en cáncer de pulmón o la tuberculosis.
Viernes 24 de noviembre 17:30h.
Charla especial sobre la Diabetes. ASDIPAS, la Asociación Asturiana de la Diabetes, sobre «¿Qué es la diabetes?: el pie diabético, cómo cuidarlo». La actividad concluirá con una merienda saludable en comunidad.
Sábado 25 de noviembre desde las 11 h.
Día contra la Violencia de Género. Dinámicas de sensibilización sobre una de las violaciones de los Derechos Humanos más extendidas en el Planeta.
Exposición de pegatinas en la que poder conocer y apreciar la lucha y conquistas del movimiento feminista en las últimas décadas España.
Con «La Pegatina: un instrumento de propaganda feminista» asistimos a una colección de enorme valor histórico y sociológico, que permite apreciar a través de un elemento comunicativo enormemente popular durante mucho tiempo en España como se ha ido transformando nuestra sociedad para avanzar en un hecho tan importante como la #igualdad, una evolución que es importante tener clara para poder combatir y erradicar la Violencia de Género.
Amagüestu 2023/Fiesta tradicional. Tradicional fiesta/actividad del #Otoño en nuestro Residencial con Castañes asaes y sidra dulce «del duernu» y montón de actividad musical y cultural ligada a esta tradición en el acervo asturiano. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, realizaremos la misma en los jardines del Residencial.
Domingo 26 de noviembre 14h.
Menú especial de El Mercaón/Fiesta tradicional. El Mercaón de Cabañaquinta es una cita agroganadera y folklórica histórica para el campo en el Alto Aller. Desde la Residencia, tradicionalmente, la festejamos con un menú especial para esta fecha: Sopa especial, Callos con patates y Tarta de San Marcos.
Miércoles 29 de noviembre 11h.
Actividad especial de El Mercaón/Fiesta tradicional. Realizaremos una actividad de #AnimaloTerapia con animales de granja (vacas etc) que nos visitaran para realizar en los jardines un encuentro con estos animales tradicionales en el campo astur. Esta actividad se suma a otras que realizamos en su día con perros #canoterapia, conejos (por Pascua) y burros y caballos.
Jueves 30 de noviembre 17:30h.
Exposición «Propaganda feminista». Una actividad sobre historia documental para ver la evolución de la lucha del movimiento feminista con perspectiva. Los contenidos para esta actividad nos son facilitados por la Fundación José Barreiro. Actividad vinculada a las reivindicaciones del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Y más… a lo largo del mes de noviembre:
Programa Intergeneracional Vivencias con el Colegio Público de Felechosa. En este mes, nuestra actividad versa sobre el trabajo en grupos mixtos (personas mayores/escolares) con el fin de realizar juegos y dinámicas de preguntas con datos históricos, sociales etc interesantes sobre la historia del concejo apoyados en el uso de nuevas herramientas digitales como kahhot. Esta actividad tendrá su prolongación en diciembre, ya de manera presencial.
Escuela de Salud. Todos los viernes, a partir de las 10 horas. Taller de la Escuela Asturiana de Cuidados, una iniciativa de nuestra Fundación #ObraSocial Montepío con el apoyo de la Consejería de Salud del Gobierno del Principado de Asturias a través del Plan CuidAS. 𝚂𝚊𝚕𝚞𝚍, 𝚞𝚗 𝚝𝚎𝚜𝚘𝚛𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚍𝚎𝚋𝚎𝚖𝚘𝚜 𝚌𝚞𝚒𝚍𝚊𝚛.
Programación ordinaria. Además de estas actividades, de manera diaria organizamos para nuestras personas residentes actividades terapéuticas y talleres dirigidos, como el de Lectura (biblioteca), Cuidado de Plantas (sala, invernadero y huertas), Nuevas Tecnologías (telecentro y habitaciones), Terapéuticos y Cognitivos, Infusiones y Café de Pota (salas de estar), Reminiscencias (sala especial) o musicoterapia … por citar solo algunos. Un resumen de las mismas son contadas a través de nuestro ▶Canal de Facebook a diario en forma de Blog. Toda esta programación nos mantiene Conectad@s a la actualidad del mundo para disfrutar de una vida plena como elemento fundamental para propiciar salud y bienestar.
https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2023/11/Residencia-Felechosa-Agenda-cultural-nov23.jpg788940albert0https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-felechosa.pngalbert02023-11-06 15:15:042023-11-20 15:18:25Agenda de #Otoño23 Actividades previstas para los próximos días
Del lunes, 30 de octubre de 2023, al 1 de noviembre, fiesta de difuntos en España, desarrollaremos una Programación sociocultural y festival especial, para celebrar unas fechas que tradicionalmente han sido singulares desde tiempos inmemoriales, y que por eso damos en llamar #Samaín (Samhain, nombre que se le da en el Arco Céltico Atlántico, de origen gaélico) y que etimológicamente significa “el fin del verano” en términos de naturaleza, para aludir el término de la temporada de cosecha para los celtas, así como el inicio del invierno y de un nuevo ciclo para la Tierra. En España, las tradiciones de difuntos también han tenido un fuerte bagaje cultural, desde el Don Juan de Doña Inés, a las tradiciones gastronómicas y las visitas a los cementerios, extendidas en toda la cultura hispánica (especialmente en México). Y en la última etapa, especialmente para los peques, identificada como la fiesta de Halloween, en un sentido más dirigido hacia el género de miedo, una fiesta de carnaval tematizada, importada desde la cultura norteamericana.
Con todo ello, hemos planteado una programación de Samaín/Halloween intergeneracional, aspecto que sabéis nos encanta trabajar en nuestra Residencia, por lo que supone de conexión entre generaciones que viven esta fiesta de manera distinta, de acuerdo a su época, tradiciones y costumbres. Y nos gusta ese intercambio y enriquecimiento común, pues nuestra Residencia es un lugar de encuentro entre Residentes, Familias, Trabajador@s y Entorno.
Estas son las actividades dispuestas:
Lunes 30 de Octubre:
Por la mañana: Decoración delMural photocall de Samaín.
Por la Tarde: Gran Fiesta Intergeneracional de Halloween 🧛♀️🦇
Desde las 16:30 horas realizamos un taller de Pintacaras de Halloween. Caracterización a través del maquillaje de personajes típicos de Halloween, como calabazas, katrinas, personales de la Familia Adams, brujas…
Destinada a los niñ@s, familiares de los residentes/ trabajadores y niños vecinos del Alto Aller
Además: Taller de Cocina creativa de Halloween y una merienda para una tarde terroríficamente divertida
Es conveniente realizar la inscripción a través del siguiente wasap ☎ 684-66-52-09
Martes 31 de octubre:
Taller Gastronómico especial, con nuestr@s residentes sobre «Cocina elaborada con calabaza». Desde las 11:30 horas.
El otoño es un buen momento para disfrutar de la calabaza, una hortaliza digestiva y repleta de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Pariente botánica del melón, el calabacín, la sandía y el pepino, la planta de la calabaza y sus frutos nos proporcionan vitaminas y minerales esenciales sin aportar apenas calorías. Por ello, la OMS recomienda su consumo. La calabaza es tan provechosa que en Asturias ha sido utilizada hasta para elaborar morcillas, además de como un elemento decorativo. En nuestra Residencia de Felechosa contamos con una plantación que nos provee de buenos ejemplares, que también utilizamos para desarrollar con el colegio de Felechosa una actividad intergeneracional dentro del Programa Vivencias.
Taller de Lectura: Tertulia en nuestra biblioteca sobre costumbres del Día de Todos Los Santos.
El miércoles, día 1 de noviembre, también realizaremos una mesa decorativa con distintos ejemplares de la calabaza
Día 1 de Noviembre, Día de todos los Santos.
Día de visitas y encuentros con las familias.
Desde las 16:30 horas: Taller de Bolas de Calabaza, ¿cómo las preferís, dulce o salado?
Recurriremos al saber hacer de nuestras más veteranas guisanderas en el arte de la cocina.
Durante los días previos, hemos realizado diferentes Talleres creativos y de decoración destinados a engalanar diferentes espacios de la Residencia. También hemos realizado diferentes actividades de cocina creativa, con frutas etc.
✅ La tradición celta en distintos pueblos creían que en estas noches los muertos venían a llevarse las almas de los vivos. Una de las formas en las que se presentan las almas de los muertos es a través de animales y por eso, los vivos, se disfrazaban con pieles y cabezas de animal pensando que así sería más fácil pasar desapercibidos. Pero además de las cuestiones espirituales relacionadas con la transición vida-muerte, ya hemos mencionado que esta fiesta tenía una vinculación muy estrecha con el cultivo y el campo, puesto que se trata del momento del año en el que se terminaba de almacenar provisiones para el invierno (calabazas y nabos, además de manzanas, castañas etc, abundantes por estas fechas), se recogían los rebaños y se sacrificaban animales. Y aprovechando que los muertos estaban entre los vivos, también se hacían ofrendas para predisponer a que los muertos ejerciesen una influencia favorable sobre las cosechas del año siguiente. El equinoccio de otoño marca el punto en que los días van a hacerse más cortos, las noches ya son más largas y los árboles pierden sus hojas y las cosechas se detendrían, con el fin a la estación de la luz. Pero junt@s nos prepararemos para el invierno.
https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2023/10/Residencia-Felechosa-fiestas-de-SAMAIN-halloween-2023.jpg10801080albert0https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-felechosa.pngalbert02023-10-26 12:55:172023-10-26 13:03:57Actividades especiales por Samaín`23: de la fiesta de Halloween a las tradiciones de estas fechas
Programación de Octubre 2023 en Residencia de Mayores SPA de Felechosa
✔ DÍA 1 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Desde las 11 horas con varias actividades a lo largo de la jornada, como música y sesión, vermut y bingo familiar.
✔ DIA 4 DE OCTUBRE TALLER DE COCINA: Limonada para tod@s! El limón es una de las frutas más saludables, cargada de Potasio, vitamina C, ácidos orgánicos y flavonoides. La vitamina C está implicada en la producción del colágeno. Además, tiene la propiedad de mejorar la cicatrización, y la función del sistema inmunitario. Si además la disfrutamos con una bebida deliciosa y refrescante, la actividad es estupenda.
✔ DÍA 8 DE OCTUBRE TALLER DE COCINA: Arroz con leche, postre tradicional. Tiramos de la sabiduría de nuestras veteranas (y veteranos) guisanderas para disfrutar de esta jornada gastro.
✔ DÍA 12 DE OCTUBRE CELEBRACIÓN DEL DÍA DE EL PILAR/ Fiesta de la Hispanidad: Uno de los días señalados en el calendario nacional que celebraremos con Sesión Vermut, desde las 12 de la mañana. + info: Dinámica grupal sobre el significado y el origen de esta celebración.
Además, este día realizaremos un Taller especial de Alimentación saludable, puesto que el día 16 de octubre es el Día mundial de la Alimentación y por eso motivo hoy queremos aprovechar la jornada para trabajar en la importancia de comer sano y su repercusión para la salud.
✔ DÍA 14 DE OCTUBRE ACTUACIÓN MUSICAL «COPLAS Y MÁS», con la artista Marina Toraño. Actuación en el salón de actos, desde las 17:30 horas
✔ DÍA 18 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN A LA NATURALEZA, diversas actividades, como la recogida de frutos de temporada (paseo) y dinámicas sobre el valor del cuidado de nuestro medio ambiente. Desde las 12 horas.
✔ DÍA 22 de OCTUBRE EXHIBICIÓN DEL CLUB DE GIMNASIA RÍTMICA LENA. Demostración de movimientos creativos a través de fa combinación musical y teatral. Desde las 11:30 horas. Lugar: Salón de actos.
✔ DÍA 23 DE OCTUBRE TALLER DE SALUD Y BELLEZA: «CUIDADO DE MANOS». Hora: 17 horas.
✔ DÍA 27 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL. Durante el día de hoy pondremos en valor el trabajo de las y los profesionales terapeutas ocupacionales, con dinámicas grupales y ejercicios de potenciación de las facultades de nuestr@s residentes y entrenamientos en habilidades motrices finas y de entrenamiento general de AVD. LUGAR: sala de terapia ocupacional. Desde las 11:30 horas.
CONCIERTO ESPECIAL: ACTUACIÓN MUSICAL DEL CORO DE LA CORREDORIA-OVIEDO. Lugar: salón de actos, desde las 17:30 horas.
✔ DÍA 29 DE OCTUBRE TALLER DE COCINA: Especial Compota de manzanas. Un producto muy de temporada, delicioso y saludable. La manzana es rica en vitaminas y minerales, es un antioxidante natural y recomendada para cualquier tipo de dieta. Una fruta que puede darte beneficio al comer tanto cruda (con o sin piel, según se quiera) como asada.
☕ DOMINGO DE CHURROS: MERIENDA ESPECIAL Y TRADICIONAL CON LA TARDE DE CHOCOLATE CON CHURROS.
✔ DÍA 31 DE OCTUBRE: CELEBRACIÓN DE HALLOWEEN o SAMAIN, como se denomina en las culturas del Arco Atlántico Céltico, como es nuestro caso. Diversas actividades durante toda la jornada, con los elementos tradicionales propios de esta jornada, como animadores de la fiesta en su plano cultural y gastronómico.
📌 Durante este mes de octubre, se retoma el Programa intergeneracional de Vivencias que contempla diversas actividades a lo largo de todo el curso de la mano del Colegio Público de Felechosa y su comunidad educativa. Trabajaremos en el calendario del Curso 23/24 con una primera reunión el miércoles 4 de Octubre.
https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2023/09/PROGRAMACION-CULTURAL-OCTUBRE-RF23.jpg788940albert0https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-felechosa.pngalbert02023-09-29 18:42:292023-09-29 19:02:19Agenda de actividades en nuestra Residencia de Felechosa Octubre 2023 🍁 próximas citas
La Organización Mundial de la Salud-OMS declaró en el año 2000 el «Día del Corazón». Lo hizo con el ánimo de sensibilizar a la prevención mundial de la importancia de cuidarlo ante el incremento de enfermedades cardiacas y de la mortalidad. La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. 17,5 millones de muertes prematuras al año se deben a este tipo de dolencias, según la Fundación Española del Corazón. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amíloidosis cardiaca.
Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de la COVID-19 ha sido sobrecogedora. Han corrido más riesgo de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus. Por ello, muchas de ellas han tenido miedo de acudir a sus citas médicas rutinarias e incluso de buscar asistencia médica en situaciones de emergencia. Se ha aislado de sus amigos y familiares.
En España, la enfermedad cardiovascular es también la primera causa de muerte (29,39%), por delante del cáncer (26,36%) y las enfermedades respiratorias (12,27%), según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por ello, con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, queremos que PIENSES en tu CORAZÓN. Por ello lo estamos celebrando en #ResidenciaFelechosacon actividades alrededor de la importancia de cuidar este «músculo vital» no solo en lo metafórico, tan bien en lo físico, con estos 10 consejos básicos de salud y prevención.
Es muy importante cuidar de tu corazón día a día. Especialmente, las personas que sufren colesterol, diabetes, obesidad, hipertensión o tabaquismo, ya que tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de corazón.
Por ello, en este post os vamos a dar una serie de recomendaciones y consejos para cuidar de la salud cardiovascular:
Come de manera equilibrada y saludable. Trata de incluir en tu dieta diaria alimentos sanos como las frutas, verduras, hortalizas, pescados, carnes magras, lácteos o cereales, entre otros. Intenta evitar o reducir el consumo de alimentos que contengan un exceso de sal, grasas saturadas o azúcar, así como de bebidas alcohólicas.
Haz deporte. Intenta realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario. Mantenerte físicamente activo ayuda a reducir notablemente el riesgo de padecer este tipo de enfermedades cardiovasculares. ¡Evita el sedentarismo!
Controla el estrés. Todo el mundo suele experimentar estrés de maneras diferentes. Por ello, es importante que identifiques las situaciones que pueden provocarlo e intentar aplicar técnicas de relajación para evitarlo. Hacer deporte y comer sano contribuyen a reducir estos episodios tensionales.
Cuida tu nivel de glucosa en sangre. Es importante controlar tu nivel de glucosa (azúcar) en sangre. Un parámetro alto (superior a 100 mg/dl de glucosa) puede ser un signo de diabetes y, si no se trata a tiempo, puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.
Controla tu tensión arterial. Revisa tu nivel de presión sanguínea, ya que un valor excesivamente alto (más de 140) es el factor de riesgo más importante de enfermedad cardiovascular.
Comprueba tu IMC. Mide tu Índice de Masa Corporal (IMC). Este se consigue dividiendo tu peso en kilos entre tu altura en metros elevada al cuadrado. Si tu resultado está por encima de los 25 kg/m2 se considera sobrepeso, por lo que trata de controlar tu alimentación.
Revisa tu nivel de colesterol. Un nivel alto de colesterol (por encima de 190 mg/dl) aumenta el riesgo de padecer una enfermedad del corazón.
Deja de fumar. Fumar multiplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar la salud de tu corazón y la de los que están a tu alrededor.
Consulta tus antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
Consulta a tu médic@ y/o a tu farmacéutic@. Tu médic@ te informará acerca de los cuidados que debes realizar para cuidar de la salud de tu corazón. Además, puedes acudir a tu farmacia más cercana para llevar a cabo un mejor control de todos aquellos parámetros que, como la tensión arterial o el sobrepeso, están asociados al incremento del riesgo cardiovascular.
Por último, con esta infografía podrás saber de un vistazo qué cuidados puedes incluir en tu día a día para cuidar de tu salud cardiovascular:
https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2021/09/corazon1-1024x750-1.jpg7501024albert0https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-felechosa.pngalbert02023-09-29 11:22:442023-12-29 12:37:0229S Día Mundial del Corazón, lo celebramos con una jornada preventiva y 10 consejos
Después de unos años de paréntesis por la pandemia, la Residencia SPA de Felechosa-Montepío hemos decidido retomar la iniciativa de homenajear y honrar al emblemático Panchón, plato bandera en la gastronomía del concejo de Aller, con las II Jornadas dedicadas a este postre tradicional, que pasa por ser una de las recetas más ancestrales de la gastronomía española, y cuya elaboración aúna un compendio de rasgos singulares del mundo rural asturiano, que va desde el cultivo de la escanda, la molienda, los hornos y la receta antigua, transmitida de generación en generación, a todo el material etnográfico, cultural y festivo que encierra. Con las jornadas del Panchón homenajeamos no solo a un postre sino al acervo de un pueblo, fiel a sus tradiciones.
PROGRAMACIÓN
✅ Las jornadas comenzarán mañana, sábado 19 de agosto, con la Apertura en el Salón de Actos de la Residencia de la Exposición Etnográfica: “Utensilios para la elaboración de La Pancha y El Panchón”, donada por el establecimiento Cal Xabú. Esta expo es visitable hasta el 29 de agosto. Tras la inauguración de la expo, a las 17,30 horas, tendrá lugar la charla sobre “Los orígenes de la Escanda”, por el historiador Carlos Barrio (Salón de actos).
✅ El sábado 26 agosto, desde las 11 horas, tendrá lugar el Concurso de Panchones, con la cata por parte del Jurado y la gala festiva y de entrega de Premios. Esta gala contará con Música tradicional a cargo de la Banda de Gaites El Gumial y el Grupo Les Melgueres, folklore Ayerán.
✅ Y el domingo 27 agosto, a las 18:30 horas, tendrá lugar una Conferencia más, con el título “Felechosa, enantes del Puilo: Un paséu pela prehistoria del Altu Ayer”. Iniciativa por la recuperación del patrimonio arqueológico de Felechosa, por el Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, Pablo Arias Cabal: 18:30 horas.
Todas estas actividades son en abierto en el Salón de Actos de la Residencia de Felechosa. Esta prevista la asistencia del Presidente del Montepío de la Minería Asturiana, Jesús Armando Fdez. Natal y de autoridades locales.
Pero además de estas actividades, la Comunidad de Residentes de nuestro Centro participará de estas II Jornadas con actividades específicas, como:
✅ Domingo, 20 agosto: Taller de Cocina sobre el panchón. Desde las 11 horas
✅ Jueves, 24 agosto: Visita guiada y didáctica al Molino de Ángel de Felechosa. Desde las 10:30 horas
✅ Viernes, 25 agosto: Visita guiada y didáctica por las Casonas del pueblo que elaboran el postre para la fiesta de El Carmín. Desde las 10:30 horas
GRACIAS A NUESTROS COLABORADORES: Excmo. Ayuntamiento de Aller. Aller Experiencias. Escuela de Hostelería IES de Aller. ASAPES-Asociación de Escanda. Sociedad de Los Humanitarios de San Martín y Restaurante y hospedería Cal Xabú, además de nuestra matriz Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana y un montón de personas colaboradoras.
CARTEL DEL CONCURSO Y BASES PARA PARTICIPAR
El gran concurso será el sábado, 26 de agosto, con las siguientes Bases:
Esta iniciativa, trabajada con distintas personas y entidades vinculadas al acervo allerano, tiene precisamente como objetivo recuperar, reivindicar y poner en valor todo lo que simboliza el Panchón, como producto del territorio, y que va más allá de su significado como postre elaborado con pan de harina de escanda (la pancha), la manteca o el azúcar. Por lo pronto, el Panchón, además de endulzar y agradar sobremesas y fiestas, supuso en el pasado un alimento de primer orden para lograr la energía necesaria para las duras jornadas de trabajo en el campo y la montaña, posteriormente en la mina, y para hacer despensa con el fin de superar los rigores del invierno. Quizás en un momento como el actual, con acceso a dispensas con productos globales, no se hubiera inventado el Panchón. De ahí el interés de estas jornadas en escarbar que hay detrás de su formulación en las pioneras cocinas (llares) como manjar dulce, sin duda muy diferenciado de otros comunes al recetario gastronómico de postres tradicionales del Norte español.
JORNADAS TÉCNICAS Y DIVULGATIVAS SOBRE LA HISTORIA DEL PANCHÓN
Para bucear en la precuela del Panchón y de ese mundo ancestral del campo asturiano, las Jornadas del Panchón de la Residencia de Felechosa/Montepío cuentan con expertos de talla, como Carlos Barrio y Pablo Arias Cabal.
Carlos Barrio González
Nació en Mieres el 10 de abril de 1981. Es licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo y ha trabajado en diversos oficios: dependiente en una tienda de instrumentos musicales, profesor particular o camarero a lo largo de catorce años, profesión donde ha aprendido que la vida es dura y que la gente tiene que batallar cada día de su vida. Profesión donde ha conocido a gente absolutamente maravillosa. Recientemente, ha publicado La zona deprimida su segundo libro de relatos tras su debut con La pasta en la mano. También escribió En el jergón En la bio de su último trabajo en Ediciones Camelot son directos: En la actualidad está desempleado y mata el tiempo escribiendo lo mejor que puede y tocando la batería en conjuntos locales. Barrio rescata en sus novelas hechos históricos, en la que su protagonista, un detective que no ha tenido suerte, indaga en oscuros hechos aún sin aclarar, como el robo de bebés en el antiguo hospital mierense, las huelgas mineras del 62, desde el punto de vista de las mujeres, o la emboscada a los huidos del Franquismo en Vegadotos.
Pablo Arias Cabal es catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria. Ha sido también Profesor Invitado en las Universidades de Oxford y del Comahue (Argentina). Así mismo, es miembro del Comité Ejecutivo de la UISPP (Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas), en la que dirige la Comisión de Mesolítico. Ha sido en 2021, Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación PALARQ por sus investigaciones en La Garma, y el Premio Navarra Televisión a los Valores Culturales por el estudio del esqueleto aziliense de Loizu
Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de las sociedades de cazadores-recolectores del final del Paleolítico y el Mesolítico y su transición al Neolítico, con particular atención al simbolismo y el ritual. Ha dirigido numerosas excavaciones arqueológicas, entre las que destacan las de los sitios mesolíticos de Los Canes, Arangas y El Alloru, en Asturias, Errotalde I, en Navarra, los concheros de Poças de São Bento, Cabeço das Amoreiras, Arapouco, Cabeço do Pez y Barrosinha, en Portugal, el cementerio mesolítico de Hoedic, en Francia, y de los abrigos de Arroyo Corral I y Arroyo Corral II, en la Patagonia argentina. No obstante, su aportación más relevante ha sido la dirección, desde su inicio en 1996, del proyecto de investigación interdisciplinar de La Garma (Cantabria). Resultado de esos trabajos ha sido la publicación de más de dos centenares de artículos y doce monografías. Recientemente ha recibido el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación PALARQ por sus investigaciones en La Garma, y el Premio Navarra Televisión a los Valores Culturales por el estudio del esqueleto aziliense de Loizu.
+ sobre Pablo Arias en una entrevista en el programa del gran paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga (director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos) para RTVE: 👉EL PLACER DE ADMIRAR
https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2023/08/CARTEL-II-JORNADAS-PANCHON-RESIDENCIA-AGOSTO23_page-0001-scaled.jpg25601810albert0https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-felechosa.pngalbert02023-08-18 15:07:172023-08-21 09:23:07II Jornadas del Panchón: Charlas con los historiadores Pablo Arias Cabal y Carlos Barrio y un Gran Concurso para el postre más ancestral
Aunque en Asturias disfrutamos de climas suaves, también en verano, nuestra comunidad no es ajena a las olas de calor extremas que los expertos vinculan con el calentamiento del Planeta, como consecuencia del cambio climático por la acción contaminante del hombre. Y en este sentido, ante las alertas por altas temperaturas -que en Asturias se consideran a partir de los 26 grados, debido a la incidencia de la humedad-, pero también con carácter general, es recomendable y necesario adoptar medidas para proteger a los colectivos vulnerables, como personas mayores, y aquellas personas que sufren pluri-patológicas y con enfermedades crónicas.
«Las recomendaciones de las autoridades no nos son en absoluto desconocidas, pero quizá conviene esta vez observarlas a rajatabla. Las claves que enumera el aviso del Principado pasan por protegernos de las radiaciones solares, hidratarnos y evitar las bebidas alcohólicas. Hay que prestar especial atención a las personas mayores, a los niños y a los enfermos crónicos que son los más vulnerables, y a quienes trabajan al aire libre, que son los más expuestos a sufrir un golpe de calor deshidratarse».
Es especialmente importante evitar el golpe de calor entre las personas mayores. En este sentido, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) nos recuerda que las personas mayores de 65 años corren más riesgo de sufrir un golpe de calor, al presentar en un porcentaje importante alteraciones del centro termorregulador que producen una menor sensación de calor que no activa la necesidad de protegerse de altas temperaturas. Se produce una disminución de la percepción de sed lo que conlleva un alto riesgo de deshidratación, especialmente en los mayores que sufren una enfermedad neurodegenerativa, sobrepeso, enfermedades crónicas o tienen prescritos fármacos que favorecen dicha deshidratación.
Así, que tener especial precaución con aquellas personas que sufren problemas cognitivos, padecen enfermedades crónicas o con polifarmacia. También, en el caso de que aparezca deshidratación, si no se trata de forma adecuada, se puede llegar a una situación de shock en la que sucede un fallo multiorgánico (riñón, corazón, cerebro).
Los especialistas de la SEGG recuerdan que cuando la temperatura del cuerpo rebasa los 41 grados se produce un proceso conocido como hipertermia, que altera los mecanismos de regulación térmica de nuestro organismo y origina el cuadro conocido como golpe de calor. Se puede definir como una situación en la que el organismo humano no puede responder ante las altas temperaturas, por lo que tiene graves repercusiones que, en los casos más severos, pueden provocar un fracaso orgánico irreversible.
En nuestra Residencia contamos a lo largo de la jornada con momentos especiales que denominamos hidratación. Lo hacemos a lo largo de todo el año, pero especialmente en los meses cálidos. Y para ello nos ayudamos también de bebidas tradicionales que ayudan al proceso, como las limonazas o zumos, o las infusiones o el café, estos dos últimos recursos, con hielo.
Por ello es fundamental saber detectar los síntomas de la hipertermia como son: dolor de cabeza, la sensación de boca seca y pastosa, las náuseas y vómitos, la sensación de mareo, la presencia de escalofríos, la piel seca y enrojecida, los calambres musculares en brazos, piernas o vientre, la desorientación, la pérdida de conciencia, los cuadros confusionales y la ausencia de sudoración ante las altas temperaturas.
Conforme aumenta la edad, las personas son más susceptibles a tener un golpe de calor. Ahora bien, la edad no es la única consecuencia a considerar, ya que hay personas menores de 60-65 años que presentan enfermedades neurodegenerativas, psiquiátricas o enfermedades crónicas, que imprimen un riesgo mayor que el que presentan otras personas en torno a los 80-85 años con un buen estado basal de salud. “Es decir, que influyen otros factores añadidos como las enfermedades, especialmente las que afectan a la esfera psíquica y cognitiva, la diabetes, insuficiencias orgánicas avanzadas, las que enfermedades infecciosas que cursan con fiebre, las que cursan con pérdidas de líquidos y electrolitos (vómitos, diarrea, heridas exudativas etc.) y los medicamentos que deben tomar para el control de éstas, especialmente los diuréticos, laxantes, anticonvulsivantes y psicofármacos”, aclaran desde la SEGG.
¿Qué le suele preceder a ese golpe de calor? La SEGG afirma que estos cuadros no suelen ir precedidos de un ejercicio físico intenso o de un esfuerzo como normalmente ocurre en el caso de jóvenes o adultos; sino debido a una exposición a altas temperaturas durante mucho tiempo. “La persona empieza a tener cierto grado de somnolencia, dolor de cabeza, hipertermia, piel caliente y enrojecida, náuseas, desorientación temporoespacial, disminución de su nivel sensorial y del nivel de conciencia, confusión, convulsiones e incluso llegar al coma. Esto puede originarle a la persona mayor la muerte o bien producirle secuelas, si no se instaura un tratamiento inmediato”, advierten.
Perfil de riesgo frente al calor y a la deshidratación
Los expertos sostienen que hay que planificar intervenciones preventivas para evitar los efectos adversos del calor y la deshidratación. El patrón de más riesgo podría venir definido por: Mujer, de edad igual o mayor de 85 años, situación de soledad, discapacitada, inmovilizada o encamada, escasa ingesta líquida y consumo habitual de alcohol, con enfermedad mental, varias enfermedades asociadas y polimedicada. Asimismo, hay que tener en cuenta que el riesgo viene dado no sólo porque en un día se alcancen puntualmente altas temperaturas (superiores a 38,5ºC), sino que la acumulación de varios días con temperaturas entre 36,5ºC y 38,5ºC, acaba produciendo en el organismo fatiga acumulativa con consecuencias tan nefastas, como un sólo día de elevadísimas temperaturas.
Medidas de prevención generales:
• Un buen aporte de líquidos. La falta de sed es engañosa, por lo que se debe consumir frecuentemente agua, infusiones, zumos de frutas, aunque no se tenga la sensación de sed; y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
• Las comidas deben ser ligeras lo que permite digestiones ligeras.
• Evitar la exposición al sol con temperaturas elevadas, sobre todo en las horas de mayor intensidad (12-16 horas) y con una humedad relativa alta (mayor del 60 por ciento).
• No realizar ejercicio ni actividad que aumenten el esfuerzo y la sudoración en momentos de calor.
• Mantener la casa fresca y ventilada.
• No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
• Evitar llevar ropa ajustada y elegir tejidos ligeros, como el algodón y de colores claros, preferentemente.
• Es recomendable, además, el uso de sombreros o gorras que protejan nuestra cabeza del sol.
En resumen, estas son las 10 claves:
Lo más importante para prevenir los golpes de calor y anticiparse a los efectos negativos de las altas temperaturas sobre las personas mayores:
1- Beber abundantemente, ocho vasos de agua al día (2 litros): El 80 por ciento debería ser agua y el 20 por ciento restante, si se quiere, a base de tisanas, café, leche, o por los propios alimentos.
2- Por cada grado que suba la temperatura ambiente o corporal por encima de los 38ºC, tomar un vaso de agua (200 cc) para contrarrestar los efectos de la sudoración.
3- Cambiar la dieta: llevando una más ligera, en cuanto a facilidad de digestión, pero con sus calorías necesarias para que cumpla los requerimientos energéticos. Debemos aumentar el consumo de alimentos ricos en líquidos, como las frutas (sandía, melón, fresa), tomar zumos, yogures (80 por ciento agua), gazpachos, caldos, cremas frías, ensaladas, etc.
4- Ante situaciones de diarrea o vómitos: tomar medio litro de líquido más para contrarrestar la pérdida de líquidos y electrolitos y evitar la deshidratación.
5- Evitar consumo de alcohol porque es engañoso, ya que inhibe el centro termorregulador del organismo, alterando la respuesta al calor y favoreciendo la deshidratación.
6- Evitar bebidas gaseosas: favorecen la proliferación de gases en los ancianos y la dispepsia, una situación muy incómoda para ellos.
7- Evitar las aguas de mineralización alta: en personas con enfermedades cardiocirculatorias, ya que producen descompensaciones de procesos como la insuficiencia cardíaca, diabetes.
8- El agua debe estar fresca, pero no excesivamente fría, para evitar afonías, catarros, o traqueítis, por ejemplo, a una temperatura de unos 12-14ºC.
9- Se debe usar un vestido y calzado adecuado a la temporada que sea transpirable. Cubrirse y proteger la cabeza, con un sombrero, gorra, pamela o sombrilla. No salir en las horas centrales del día, que es cuando más calor hace y si es necesario, protegerse para que no incida el sol directamente sobre el cuerpo.
10- No se debe hacer ejercicio físico en las horas centrales de máximas temperaturas: por ello es aconsejable practicar actividad deportiva fuera de las horas centrales del día, a primera o a última hora del día, cuando ya han descendido las temperaturas.
Sobre hidratación, especial atención por ello:
Las personas mayores, debido a causas fisiológicas, hacen que su hidratación requiera una especial atención. Según el Observatorio de Hidratación y Salud, estos factores serían:
Deterioro en el mecanismo de la sed, tienen menos sensación de sed.
Disminución del agua total del organismo debido a la reducción de la masa muscular.
Enfermedades crónicas.
Modificaciones en el metabolismo del agua.
La toma de muchos fármacos, sobre todo diuréticos, anitihipertensivos y que actúen sobre el SNC (sistema nervioso central).
https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2020/07/alimentacion-ancianos-2-870x560-1.jpg560870albert0https://residenciaspafelechosa.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-felechosa.pngalbert02023-07-10 12:14:052023-08-07 15:03:52Salud y personas mayores/ Olas de calor estivales: frente a las altas temperaturas, más vale prevenir
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar clicando en el botón "Leer Más".
Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestra web, cómo interactúa con ella, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los títulos de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies esenciales del sitio web
Estas cookies son estrictamente necesarias para brindarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Cookies de Google Analytics
Estas cookies recopilan información que se utiliza en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web, como de efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita en nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuración de Google Maps:
Incrustaciones de video de Vimeo y Youtube:
Política de privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.