21S #DíaMundialDelAlzheimer 🌂
Conocer las señales de esta enfermedad degenerativa, que en España afecta a 800.000 personas podría ayudarnos mucho en el futuro

Si necesitas ayuda (familias), no dudéis en consultarnos, contamos con unidades asistenciales con equipos multidisciplinares de atención: ☎ 985 48 75 11.

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa y progresiva en la que los síntomas de demencia empeoran gradualmente con el paso de los años. Comienza con una pérdida de memoria leve, pero en su etapa final las personas pierden la capacidad de mantener una conversación. A día de hoy no se conoce completamente cuáles son las causas de la enfermedad ni por qué se produce, y aunque afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 65 años, las menores también pueden padecerla.

En España, se estima que hay 800.000 personas con la enfermedad, cada año se diagnostican 40.000 nuevos casos y se estima que en la próximas décadas aumenten debido al envejecimiento poblacional y al incremento de la esperanza de vida. Al principio, los signos parecen ser problemas normales relacionados con la edad, pero si no se trata, los efectos de la afección van mucho más allá de olvidar algunos nombres. Cada minuto cuenta, y por ello la revista ‘Best Life‘ ha decidido enumerar algunos signos que, pese a ser frecuentes, pueden confundirse o ignorarse.

Pérdida de olfato

Si antes podías oler las galletas mientras se horneaban y últimamente notas que te falla un poco este sentido, vigílate. Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, perder el sentido del olfato podría ser un síntoma crucial de la enfermedad, por lo que, para dejar a un lado las dudas, lo mejor es que hables con tu médico de confianza.

Olvidas fechas o citas importantes

Generalmente atribuimos al alzhéimer todo aquello que olvidamos, y en algunas ocasiones incluso nos permitimos incluso frivolizar y bromear al respecto. Lo cierto es que en muchas ocasiones es normal no recordar lo que cenaste el jueves pasado, pero si de manera recurrente empiezas a olvidar fechas señaladas y eventos importantes, podría ser un signo temprano.

Usar ropa poco apropiada para el tiempo que hace, descuidar la higiene o no poder realizar tareas sencillas (como recetas) son síntomas tempranos

Presta atención a la frecuencia con la que se te escapan las cosas pequeñas, y si comienza a convertirse en un problema persistente, habla con un médico acerca de la posibilidad de que sufras demencia. De igual manera, una de las cosas más abrumadoras que sufren las personas aquejadas con esta enfermedad es olvidar los nombres de los que las rodean, es un síntoma devastador y, desgraciadamente, uno de los más comunes, así que ten cuidado.

Perder cosas

No solo puedes comenzar a olvidar los nombres de algunos objetos cotidianos, también es normal confundir de sitio algunas cosas. Todos perdemos de vez en cuando el móvil o las llaves (con el posterior miniinfarto que eso supone) o nos equivocamos dejando la leche encima de un armario, pero para las personas con alzhéimer extraviar las posesiones y colocarlas en lugares que no tienen sentido sucede con una frecuencia sorprendente, según la Clínica Mayo.

Cuesta mantener o iniciar charlas

Si siempre has sido el rey de la fiesta y de repente descubres que no puedes ni siquiera saludar a un viejo amigo, este podría ser uno de los primeros signos de Alzheimer, y además es un círculo vicioso: las personas con la enfermedad a menudo evitan iniciar conversaciones para ocultar su deterioro mental.

Perderte en lugares familiares

No hay peor sensación que perderse por completo y no saber cómo volver a casa, y para las personas con alzhéimer eso puede ser algo cotidiano, incluso en lugares que deberían ser familiares.

Tareas cotidianas

A medida que las personas envejecen es normal que les lleve más tiempo completar algunas tareas, pues tanto su rendimiento físico como el mental empeoran. Sin embargo, si estás perdiendo la capacidad de desarrollar o seguir planes y además tienes serios problemas para concentrarte (por lo que las cosas tardan considerablemente más de lo que solían), quizá podría indicar la enfermedad.

Pierdes confianza en tu entorno

Tienes cambios repentinos de humor, últimamente te notas más agresivo… y ya no confías en las personas que están a tu alrededor. Algunas personas con Alzheimer temprano comienzan a sospechar de aquellos que les rodean. La combinación de confusión y pérdida de memoria puede contribuir a estas falsas creencias.

Cambios en la forma de vestir e higiene

Aquellos que están en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer a menudo comienzan a mostrar un síntoma desconcertante: vestirse de manera inapropiada para el clima. ¿Vestidos cortos en invierno? ¿Abrigos a 40 grados? Si te llama la atención en alguien o de repente comienzas a vestir así, podría ser un síntoma temprano.

No solo eso, a veces la higiene también puede ser el talón de Aquiles. Debido a los cambios en la función cognitiva que ocurren cuando te aqueja la enfermedad, cosas básicas como tomar baños o duchas, cambiarse de ropa y usar hilo dental pueden volverse más difíciles.
Dejas de llamar y comunicar

Igual que puedes olvidar conversaciones o lugares, también puedes comenzar a tener ciertas dificultades a la hora de llamar a tu hermana, de la que conocías el número a la perfección, o quizá a la pizzería donde sueles recoger la comida todos los viernes. Si estás experimentando cambios asociados con el alzhéimer temprano, es posible que te cueste recordar esos números que antes conocías a la perfección. Por ello, lo mejor es que si tienes alguna duda acudas a un médico para quedarte tranquilo y resolver todos tus problemas.

Estos son algunos de los signos, pero la Alzheimer’s Association ha creado una lista de señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Cada individuo puede experimentar una o más de estas señales a grados diferentes.

Si usted nota cualquiera de ellas, favor de consultar a un médico.

1 Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana

Una de las señales más comunes del Alzheimer, especialmente en las etapas tempranas, es olvidar información recién aprendida. También se olvidan fechas o eventos importantes; se pide la misma información repetidamente; se depende en sistemas de ayuda para la memoria (tales como notitas o dispositivos electrónicos) o en familiares para hacer las cosas que antes uno se hacía solo.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?
Olvidarse de vez en cuando de nombres o citas pero acordándose de ellos después.

2 Dificultad para planificar o resolver problemas

Algunas personas experimentan cambios en su habilidad de desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Pueden tener dificultad en seguir una receta conocida o manejar las cuentas mensuales. Pueden tener problemas en concentrarse y les puede costar más tiempo hacer cosas ahora que antes.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?
Hacer errores de vez en cuando al sumar y restar.

3 Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre

A las personas que padecen del Alzheimer muy a menudo se les hace difícil completar tareas cotidianas. A veces pueden tener dificultad en llegar a un lugar conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un juego muy conocido.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?
Necesitar ayuda de vez en cuando para usar el microonda o grabar un programa de televisión.

4 Desorientación de tiempo o lugar

A las personas con el mal de Alzheimer se les olvidan las fechas, estaciones y el paso del tiempo. Pueden tener dificultad en comprender algo si no está en proceso en ese instante. Es posible que se les olvide a veces dónde están y cómo llegaron allí.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?
Confundirse sobre el día de la semana pero darse cuenta después.

5 Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente

Para algunas personas, tener problemas de la vista es una señal del Alzheimer. Pueden tener dificultad en leer, juzgar distancias y determinar color o contraste, lo cual puede causar problemas para conducir un vehículo.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?
Cambios de la vista relacionados con las cataratas.

6 Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito

Los que padecen del Alzheimer pueden tener problemas en seguir o participar en una conversación. Es posible, también, que paren en medio de conversar sin idea de cómo seguir o que repitan mucho lo que dicen. Puede ser que luchen por encontrar las palabras correctas o el vocabulario apropiado o que llamen cosas por un nombre incorrecto (como llamar un «lápiz» un «palito para escribir»).

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?
Tener dificultad a veces en encontrar la palabra exacta al hablar.

7 Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrasar sus pasos

Una persona con el Alzheimer suele colocar cosas fuera de lugar. Se les puede perder cosas sin poder retrasar sus pasos para poder encontrarlas. A veces, es posible que acusen a los demás de robarles. Esto puede ocurrir más frecuentemente con el tiempo.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?
De vez en cuando, colocar cosas (como los lentes o el control remoto) en un lugar equivocado.

8 Disminución o falta del buen juicio

Las personas que padecen del Alzheimer pueden experimentar cambios en el juicio o en tomar decisiones. Por ejemplo, es posible que regalen grandes cantidades de dinero a las personas que venden productos y servicios por teléfono. Puede ser que presten menos atención al aseo personal.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?
Tomar una mala decisión de vez en cuando.

9 Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales

Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede empezar a perder la iniciativa para ejercer pasatiempos, actividades sociales, proyectos en el trabajo o deportes. Es posible que tengan dificultad en entender los hechos recientes de su equipo favorito o en cómo ejercer su pasatiempo favorito. También pueden evitar tomar parte en actividades sociales a causa de los cambios que han experimentado.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?
Estar a veces cansado de las obligaciones del trabajo, de familia y sociales.

10 Cambios en el humor o la personalidad

El humor y la personalidad de las personas con el Alzheimer pueden cambiar. Pueden llegar a ser confundidas, sospechosas, deprimidas, temerosas o ansiosas. Se pueden enojar fácilmente en casa, en el trabajo, con amigos o en lugares donde están fuera de su ambiente.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?
Desarrollar maneras muy específicas de hacer las cosas y enojarse cuando la rutina es interrumpida.

Sus primeros signos de alerta son clave para detectar la enfermedad a tiempo, y así poder evitar el rápido deterioro del cerebro. Esta enfermedad, que se roba los recuerdos, la padece 1 de cada 8 adultos mayores en España, y es la principal causa de demencia en el mundo.
🚩El dato: Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad habría 50 millones de pacientes con Alzheimer y, de no haber cura, para 2040, la cifra estaría cerca de los 100 millones
🚩Un misterio: La enfermedad se caracteriza por alterar la memoria episódica, la autobiográfica, es decir, la que posee los recuerdos de la historia personal de cada individuo. Diferente es la memoria semántica, que es la que se encuentra más asentada. Por ejemplo, uno sabe que la capital de Francia es París, pero no recuerda cómo ni dónde lo aprendió. En general, los familiares de los pacientes con alzheimer sufren mucho al ver el proceso de neurodegeneración de la persona querida ya que, con el paso del tiempo, comienza a manifestar un marcado deterioro cognitivo y a padecer trastornos conductuales.

El Alzheimer cambia todo el cerebro

Fuentes: Alzheimer's Association - Logo y Alma, corazón y vida.

Foto de portada: M. Zomer  a través de Pexels.

21 de septiembre: Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer

#DíaMundialDelAlzheimer 🌂
🌏Desde 1994, la Organización Mundial de la Salud-OMS y Alzheimer’s Disease Internacional (ADI, fundada en 1984) decidieron marcar el 21 de septiembre como fecha para visibilizar y sensibilizar a nivel mundial el enorme impacto de esta enfermedad, diagnosticada por primera vez en 1906 y que cada año crece con cifras muy preocupantes: más de 50 millones de personas sufren esta demencia en el mundo, aunque los expertos ya estiman y advierten que esta cifra aumentará a los 152 millones en 2050.

🚩El 35% de los casos de Alzheimer se pueden atribuir a 9 factores de riesgo modificables, cómo controlar la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad (comer mal, productos procesados se sospecha con una notable influencia por la relación estadística de sus otras enfermedades de impacto, de ahí la importancia de la dieta), el tabaquismo el sedentarismo, la depresión, la inactividad cognitiva, la hipoacusia y el aislamiento social.

En España se estima que hay más de 800.000 personas diagnosticadas, 40.000 nuevos casos cada año. Pero los expertos sospechan que más de un 30% están aún sin diagnosticar por ser leves..

🚩 La enfermedad del Alzheimer es la primera causa de demencia neurodegenerativa en el mundo y supone un problema sanitario de primer orden.

Más de la mitad de cuidadores considera que la pandemia ha complicado el cuidado de las personas con Alzheimer 

#NoOlvidemosAQuiénOlvida

La recuperación de una fractura de cadera en residencias de mayores especializadas como la Residencia de Felechosa es una opción que eligen muchas familias para garantizar unos cuidados de calidad al paciente.

La instalación del Montepío cuenta con este servicio de estancia temporal y soluciones de vanguardia, como la posibilidad de utilizar terapia acuática

Pero ¿por qué recuperarse de una fractura de cadera en una residencia de mayores?

Aunque muchas personas piensan equivocadamente que las residencias geriátricas son una elección sin retorno, lo cierto es que cada vez más centro avanzados de mayores, como el del Montepío en Felechosa,ofrecen la posibilidad de optar a estancias temporales, casi siempre debidas a respiro familiar o para la recuperación tras un problema de salud.

En el caso de fracturas de cadera, un problema que sufren 47.000 personas al año en España,  la recuperación se extiende más allá de la cirugía y la posterior rehabilitación. De hecho, la fisioterapia tras una fractura de cadera puede prolongarse durante varias semanas, en las que, además, la movilidad del paciente se ve reducida.

“Uno de los desafíos con los que se encuentra la medicina traumatológica y la ortopédica en la actualidad es la fractura de cadera del anciano, que representa el 49% de las estancias. En España más de 47.000 personas al año sufren una fractura de cadera. Entre las causas principales de la fractura de cadera en el anciano son la osteoporosis, las caídas o la reducción de actividad física”.

Debido a este alargamiento en el tiempo de la recuperación, muchas familias deciden optar por un centro de mayores para garantizar los cuidados del paciente. La Residencia de Felechosa ha ido especializándose en este asunto, apostando por técnicas nuevas, como la terapia acuática Halliwick, y sobre todo con personal sanitario multidisciplinar dirigido al trabajo rehabilitador especializado en estas dolencias, de manera que pueden ofrecer cuidados constantes y un seguimiento a la evolución del paciente. Otra de las claves es la seguridad a paciente y familia, garantizando un entorno seguro, adaptado a su situación –accesible por supuesto- y con todas las necesidades básicas cubiertas (comida, limpieza, etc.), incluso la del ocio más allá de sus tiempos de trabajo rehabilitador, pues obtener bienestar en la estancia ayuda al proceso.

La recuperación de fractura de cadera, mejor en residencias especializadas

Como explican desde la Residencia de Felechosa, los centros que ofrecen estancias temporales para pacientes con fractura de cadera realizan de entrada una Valoración Geriátrica previa al ingreso del paciente para evaluar todo, el antes y el después del hecho que movió el suceso y la entrada en la residencia. Se busca analizar el estado en que se encuentra para poder pautar un tratamiento y unos cuidados personalizados, siempre encaminados a su recuperación.

Además, se presta especial atención a su estado de salud general, incluyendo, por ejemplo, la mental, y con especial atención al estado de ánimo que presenta. De este modo, los profesionales del centro pueden hacer partícipe al paciente de actividades lúdicas y sociales que permitan al paciente sobrellevar mejor su problema de salud.

Según los profesionales del equipo médico de la Residencia de Felechosa, un volumen importante de las estancias temporales se deben a problemas con la cadera, lo que supone “un reto importante que debe ser enfocado con una atención multidisciplinar e integral para recuperar el grado de deambulación que tenía antes de la fractura”.

Estancias temporales para recuperación de fractura de cadera, un servicio muy demandado

 La Unidad especializada de la Residencia de Felechosa permite realizar un tratamiento y seguimiento de las facultades musculoesqueléticas, con un equipo profesional compuesto por médicos geriatras, traumatólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeuta ocupacional e incluso dietistas, dado que habrá que adaptar la nutrición de los mayores a su situación.

Entre las medidas rehabilitadoras es aconsejable comenzar con un plan de reentrenamiento gradual adaptado a la capacidad de esfuerzo del anciano y de realizar las adaptaciones necesarias o entrenar el uso de productos de apoyo que faciliten el proceso rehabilitador, siempre supervisado por los profesionales de la residencia para mayores.

Todas las atenciones adoptadas deben de mejorar significativamente la movilidad y las capacidades del residente.

Asimismo, es esencial que el personal comprenda la situación en que se encuentran estas personas, que muchas veces no están preparadas para abandonar sus hogares, aunque sea de forma temporal, y quedar ingresados en la residencia de mayores. La empatía y las ganas de demostrar al paciente que podrá recuperarse gracias a la ayuda de los profesionales del centro, y del propio centro, será una de las claves para que las familias opten por un centro en lugar de por otro de la competencia a la hora de recuperar de una fractura de cadera a sus seres queridos.

La finalidad es devolver al paciente al nivel de función previo a la fractura y en el menor tiempo posible. Por eso la residencia de mayores apuesta por una Unidad multidisciplinar ortogeriátrica que asegura un seguimiento de las facultades musculo-esqueléticas. La importancia de tener un equipo profesional y capacitado de médico geriatra, fisioterapeutas, terapeuta ocupacional e incluso dietistas, será fundamental.

El entorno de la residencia de cuidado del adulto mayor debe ser adaptado, social, accesible. Espacios que mejoren la calidad de vida, fomenten las actividades de la vida diaria, como los programas culturales e intergeneracionales que se desarrollan en Felechosa, con plenas garantías y la participación de la familia en el proceso, apostando por una buena comunicación entre todas las partes. Y en este sentido, la especialidad de la Residencia en dar todo el soporte que precisan esas convalecencias, junto con estar en un entorno de alto valor ambiental con spa (a muchos casi creen estar en un alojamiento vacacional rural con piscina y gimnasio pero con todo lo que necesitan las personas mayores en cuanto a coberturas médicas, de cuidados y profesionales) ayuda mucho a que quienes pasan por el trance de una cadera rota den el paso a una estancia de un mes o dos hasta poder retornar a su domicilio con garantías de autonomía para ellos y la familia.

DATOS DE INTERÉS

La incidencia de la fractura de cadera en España es de 153,24 casos por cada 100.000 habitantes, aunque aumenta en regiones como Asturias, donde la incidencia del envejecimiento es mayor. No obstante, la cifra es más baja que hace algunas décadas en Europa, en parte por la mejora de los cuidados, la alimentación, la introducción de fármacos para tratar la osteoporosis y la concienciación de la sociedad sobre este problema de salud, las pautas de ejercicio etc. Existen importantes estudios comparativos que han analizado las variaciones en la incidencia de la fractura de cadera en España durante las últimas décadas:

En Asturias, se analizó la epidemiología de la fractura de cadera a través de las historias clínicas de todos los pacientes mayores de 45 años ingresados durante un año y que residían en dos áreas sanitarias de Asturias, una representativa de un hábitat rural, como la zona del Alto Aller donde se asienta la Residencia de Felechosa, y otra de un hábitat urbano, tipo Oviedo, Mieres o Langreo. Se excluyeron las fracturas patológicas. Los autores identificaron 283 fracturas de cadera osteoporóticas, 225 de ellas en mujeres. La incidencia anual fue de 219,6/105 habitantes en los mayores de 50 años. La incidencia en las mujeres mayores de 45 años fue tres veces mayor que la de los varones de su misma edad (271 frente a 88/105, respectivamente). Observaron, además, un incremento exponencial de la incidencia con la edad, comprobando que ésta se duplicaba en cada quinquenio a partir de los 75 años y en ambos sexos. La incidencia global de fracturas fue similar en ambas áreas sanitarias. La incidencia de fractura de cadera en el hábitat rural fue de 167,4/105 habitantes-año en mayores de 45 años y de 218,9/105 y año en el hábitat urbano, para el mismo grupo de edad. La incidencia en individuos mayores de 50 años también fue superior en el hábitat urbano que en el rural. No se hallaron diferencias en la proporción de mujeres y varones fracturados procedentes de ambos hábitats.

Residencia Spa Felechosa

Barrio Parte Alta, Las Pedrosas, 2
(salida sur de Felechosa)
33688 Felechosa (Aller) Asturias, España

Tel. 985 48 75 11 / 985 48 75 86 / 628 541 487

info@residenciaspafelechosa.com www.residenciaspafelechosa.com

En esta Agenda Cultural os detallamos las actividades que tenemos previsto organizar a lo largo del mes de Abril de 2024 y que son extraordinarias sobre las realizadas de manera ordinaria, como actividades terapéuticas, en nuestras salas de estar y actividad, durante el día a día de nuestra #ResidenciaFelechosa🟢

 

📌 MARTES DÍA 2 de Abril 😶 Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/62/139, de 21 de enero de 2008, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. En 2024, el lema es: «De la supervivencia a la prosperidad: Personas autistas intercambian ideas sobre su región».

El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia.Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.

Desde nuestra Residencia de Felechosa, y en especial desde nuestra Unidad de Discapacidad, nos sumamos a esta jornada Actividades:

Lectura sobre el autismo ⏰ 11:00 horas

#DíaMundialAutismo

📌 SÁBADO DÍA 6 de Abril 👩‍🍳 Taller de Gastronomía: especial tortilla de patata 

Un taller gastronómico dedicado a la tortilla española de patatas es más que una simple actividad culinaria en una residencia de personas mayores; es una experiencia que despierta los sentidos, fomenta la creatividad y promueve la interacción social de una manera deliciosa y significativa.

La tortilla española de patatas, por su sencillez y versatilidad, es un plato que evoca recuerdos y emociones. En un taller dedicado a esta delicia gastronómica, los residentes pueden sumergirse en la rica historia culinaria de España mientras participan activamente en su preparación. Desde seleccionar los ingredientes frescos hasta batir los huevos y cocinar las patatas con cuidado, cada paso del proceso ofrece oportunidades para aprender, compartir y disfrutar juntos. Además de ser una actividad divertida, este taller de tortilla española de patatas ofrece beneficios tangibles para la salud y el bienestar de los residentes. Cocinar y comer alimentos frescos y nutritivos promueve una alimentación equilibrada y mejora la calidad de vida. Además, trabajar en equipo en la cocina fomenta la colaboración, fortalece los lazos comunitarios y brinda una sensación de logro y satisfacción personal. El taller es mucho más que aprender a cocinar un plato; es una oportunidad para celebrar la cultura, la tradición y el placer de la buena comida en compañía. Es una experiencia que nutre el cuerpo, el alma y el espíritu, creando recuerdos duraderos y momentos de alegría compartida en la vida de nuestros mayores. ⏰ 10:30 horas

📌 DOMINGO DÍA 7 de Abril 🎶👫  Actuación del Grupo de Baile Ruxidera de Mieres (folk)

Jornada especial de música tradicional: Además de la actuación de Ruxidera, la jornada contempla un encuentro entre nuestras personas residentes y Ruxidera con el fin de compartir y redescubrir esas canciones tradicionales que están en la memoria de nuestros mayores y que fueron transmitidas de generación en generación por tradición oral. La idea de esta actividad, que combina el intercambio cultural, intergeneracional con las reminiscencias y memoria musical tradicional asturiana, surgió fechas atrás cuando miembros de Ruxidera, que siguen nuestro Blog en facebook, escucharon en un video viral de nuestra residente Amor Mateo, cantar una canción tradicional astur que no conocían, con unas 50.000 visualizaciones y 2.200 likes. En seguida se les ocurrió contactar y desarrollar esta actividad que tendrá una segunda parte con

Baile en los Jardines del Residencial o el salón de actos (dependiendo del tiempo) ⏰ 11:45 horas

El Grupo de Baile Tradicional “Ruxidera” de Mieres se forma en el año 1994. Da muestra del folklore que hay en Asturias en las distintas festividades que se realizan en el Conceyu de Mieres y por diferentes partes de Asturias (Muros del Nalón, Gijón, Cadavedo) y de España (Bilbao, Tordesillas, Palencia) entre otros. A nivel internacional ha estado en Portugal y Francia, en este segundo siempre colaborando con la Banda de Gaitas “Villa Mieres”.

📌 SÁBADO DÍA 13 de Abril 🎼  Actuación musical de la Banda de Acordeones de Villoria/Laviana

Jornada especial de música tradicional: La Banda de Acordeones de Villoria es una asociación cultural sin ánimo de lucro comprometida con la música y el folklore tradicional, abierta a todas aquellas personas que compartan nuestra afición y con músicos de todas las edades. ⏰ 18:00 horas

📌 LUNES DÍA 15 de Abril ♻  Taller Especial de Reciclaje

Campaña especial de Compostaje doméstico. Reciclar y cuidar el medio ambiente siempre es buena idea. Y «afinar» en la emisión y recogida selectiva de basura es una de las claves. Realizamos esta actividad con el Ayuntamiento de Aller y en colaboración con Cogersa. Por la mañana.

📌 VIERNES DÍA 19 de Abril 🚌  Excursión al Mercado de Moreda

Una salida tradicional a uno de los mercadillos tradicionales de nuestra Comarca. ⏰ Desde las 10:00 horas

📌 VIERNES DÍA 19 de Abril 🌱  Taller Especial de Elaboración de Kokedamas

Taller abierto a nuestra comunidad de familias, para una jornada primaveral de convivencia en nuestra zona de invernaderos y huerta.

Especialmente dedicada para las personas amantes de las plantas: La Kokedama es una técnica artesanal japonesa de cultivo de plantas, que se está convirtiendo en tendencia decorativa en muchos hogares del mundo. “Kokedama” significa “bola de musgo” y resurge desde la tradición por el crecimiento global de una corriente más naturalista y respetuosa con el medio ambiente, que se logra al «ahorrar» la maceta tradicional con una solución muy original, que además ofrece la posibilidad de tener dos plantas en una: El recipiente que albergará tu planta estará hecho a base de musgo. Lugar y hora: Patio andaluz, planta 0 ⏰ 17:30 Horas

📌 SÁBADO DÍA 20 de Abril 🤼‍♂️🤼‍♀️  Curso de Iniciación a la defensa personal

Dos horas de cursillo, destinado a trabajadores y familias.

Impartido por el profesor Pedro Mones Iglesias, experto en defensa personal y entrenador nacional de Tai-Jitsu, de la que es una referencia en Asturias desde hace años, como cinturón negro 5º Dan.

El curso dedicará un tema especial a la formación en la prevención de las violencias interpersonales y de género: La prevención es clave para evitar, desde un enfoque holístico y sistémico, que incida en la educación de las personas, en su interacción en las relaciones interpersonales, (sociabilidad), y en la disminución de las situaciones violentas a las que nos vamos a ver sometidos a lo largo de las diferentes etapas de la vida, (niños, adolescentes, jóvenes, adultos, personas mayores). En este sentido, se ahondará en las estrategias para prevenir, evitar, anticipar las situaciones potencialmente violentas: Desactivación, actitud, esquemas mentales y estados de conciencia, tácticas psicológicas, neutralización, respuestas, paliativos, límites, habilidades básicas perceptivo-motrices…

Lugar: salón de actos.

📌 LUNES DÍA 22 de Abril 🌍🌳 Día Internacional de la Madre Tierra 

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride oficial proclamada por las Naciones Unidas en 2009, aunque el primer antecedente del Día de la Tierra se retrotrae a 1968 cuando el Servicio de Salud Pública de EE. UU. organizó el Simposio de Ecología Humana para que estudiantes de diversos lugares escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana. Dos años después, en 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson propone la creación de una agencia ambiental y se realiza una manifestación masiva a la que acuden más de dos mil universidades, decenas de miles de escuelas públicas y centenares de comunidades. En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: La Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Con el objetivo de concienciar sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad, realizaremos un Paseo por los entornos de centro residencias.

📌 MARTES DÍA 23 de Abril 🌍🌳 Día del Libro

Taller literario para conmemorar el Día del Libro. Lugar: Biblioteca ⏰ 11:30 Horas

El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, se celebra el 23 de abril y fue decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria. El Día Mundial del Libro, tuvo su origen el día 15 de noviembre del año 1995 como una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros. Fue a través de la UNESCO que se decretó el día 23 de abril, ya que en esa fecha se celebra el natalicio o muerte de estos ilustres personajes de la literatura. Esto se logró gracias a la colaboración de la Unión Internacional de Editores y cuyo fin fue, no solo fomentar la cultura y las letras en el mundo, sino también, buscar una manera de proteger la propiedad del derecho de autor. A partir de esta fecha, se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.

📌 DOMINGO DÍA 28 de Abril 👩‍🍳 Taller de Gastronomía: especial borrachinos

 ⏰ 11:00 horas

Un nuevo taller gastronómico especial dedicado al postre tradicional llamado «borrachinos»: una oportunidad maravillosa para sumergirse en la dulzura de la cocina y enriquecer la vida de nuestros residentes.

Los «borrachinos», con su combinación de bizcocho esponjoso y sabor a licor, son mucho más que un postre; son un vínculo con la tradición y un deleite para los sentidos. En un taller dedicado a estos dulces, los residentes tienen la oportunidad de participar activamente en su preparación, desde mezclar los ingredientes hasta decorar con cuidado cada pieza. Este tipo de actividad no solo promueve la creatividad y la destreza manual, sino que también fomenta la socialización y el trabajo en equipo. Cocinar juntos y compartir historias sobre recetas y sabores pasados crea un ambiente cálido y acogedor, donde se fortalecen los lazos comunitarios y se generan momentos de alegría y camaradería. Además, hacer y disfrutar de «borrachinos» en compañía de otros proporciona una sensación de bienestar y satisfacción. La cocina es un lugar donde los recuerdos cobran vida y se crean nuevos momentos para atesorar. En este taller, los residentes no solo están creando deliciosos postres, están construyendo recuerdos duraderos y compartiendo momentos especiales que enriquecen sus vidas y las de quienes les rodean. Ademas, se disfrutan en comunidad con las catas de degustación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

 

 

 

En esta Agenda Cultural os detallamos las actividades que tenemos previsto organizar a lo largo del mes de Marzo de 2024 y que son extraordinarias sobre las realizadas de manera ordinaria, como actividades terapéuticas, en nuestras salas de estar y actividad, durante el día a día de nuestra #ResidenciaFelechosa🟢

 📌 DÍA 1 de MARZO 👨‍🦼👩‍🦼 DÍA INTERNACIONAL DE LA SILLA DE RUEDAS

La silla de ruedas es un aliado para las personas con discapacidad motora. Durante el día de hoy se trabajará en nuestra Residencia de Felechosa sobre la visibilización de los derechos de las personas que usan silla de ruedas. Os recordamos que en nuestro centro contamos con una Unidad de Discapacidad, por lo que esta actividad resulta muy solidaria y motivadora con buena parte de nuestros residentes.

 #InternationalwheelchairDay #DiaInternacionalDeLaSillaDeRuedas

📌 DÍA 1 de MARZO 👁‍🗨 BINGO FAMILIAR

Lugar: Sala polivalente planta 0 Hora: 18:00 horas.

📌 DÍA 3 de MARZO 👩‍🍳👨‍🍳TALLER DE COCINA

 En el Día internacional de la Naturaleza, utilizamos los frutos que nos dan nuestros limoneros para realizar un Taller de Cocina de mermelada de limón.

El limón aporta una gran cantidad de vitamina C, potasio y cantidades menores de otras vitaminas y minerales. La vitamina C está implicada en la producción del colágeno. Además, tiene la propiedad de mejorar la cicatrización, y la función del sistema inmunitario.

📌 DÍA 6 de MARZO 🗣 DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA

Se creó con el propósito de concienciar a la población sobre la función de la profesión logopédica en la atención con pacientes con trastornos de comunicación y sensibilizar sobre los efectos que tienen estos sobre la salud humana. Realizaremos diferentes actividades de sensibilización e información sobre esta materia.

 

📌 SEMANA DEL 4 AL 8 de MARZO 📲 SEMANA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES

Durante toda la semana, se realizarán talleres educativos de aprendizaje y divulgación o entrenamiento para el uso por parte de nuestros mayores de nuevas tecnologías como móvil y tablet…

Una de las claves para luchar contra el edadismo es combatir la brecha digital y para ello es necesario realizar esfuerzos en este sentido, pues son barreras para la garantía de los mismos derechas para las personas mayores. En ello estamos comprometidos. La tecnología debe contribuir a que las personas seamos más autónomas, y no todo lo contrario: «No podemos dejar la responsabilidad en manos de la buena voluntad de un hijo, una nieta o n vecino que ayude a quienes no saben o no pueden realizar un trámite a través de las nuevas tecnologías». Los mayores tienen derecho a la privacidad y a tomar sus propias decisiones, y por eso deberían poder realizar elecciones personales y expresar sus opiniones libremente.

Lugar: sala de estar tercera y segunda planta. Hora: 17:00 -20:00 Horas

📌 DÍA 8 de MARZO 🟣 #8M✊ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

 Este año, el Principado de Asturias dedica el Día Internacional de las Mujeres al movimiento feminista y su capacidad de generar avances en la lucha por la igualdad.

 Actividades programadas: Dinámica: Creación de un símbolo de la mujer con figuras humanas, trabajador@s de nuestra Residencia. Se realizarán lecturas de contenido feminista.

 

📌 DÍA 10 de MARZO  🍸 SESIÓN VERMÚ

Lugar: jardines, salón de actos de la planta principal, planta 0. Hora: 12:00 Horas

Especial Donuts

📌 SEMANA DEL 13 AL 19 de MARZO 🧠 SEMANA MUNDIAL DEL CEREBRO

Talleres de concienciación a la población mundial acerca de la importancia de la salud cerebral. El cerebro: un órgano maestro.

#BrainAwarenessWeek #SemanadelCerebro.

📌 DÍA 17 de MARZO 🥗TALLER DE COCINA ESPECIAL TORRIJAS

 Lugar: sala polivalente planta 0 Hora: 11:00 Horas.

📌 DÍA 19 de MARZO 👥 DÍA del PADRE

Entrega de un obsequio a los hombres de la Residencia.

📌 DÍA 20 de MARZO 🌸 BIENVENIDA PRIMAVERA 2024

Celebración de Taller de plantas.

📌 SEMANA DEL 20 AL 24 de MARZO: pre PASCUA

 Durante toda la semana, realización de manualidades de Pascua, y ramos para residentes/ familiares.

 

📌 DÍA 21 de MARZO 🌴 BENDICIÓN DE RAMOS

Bendición de Ramos, oficiada por el Párroco de la Iglesia de Collanzo/Aller.

Lugar: salón de actos Hora: 17:30 Horas

📌 DÍA 23 de MARZO SÁBADO 🎭ACTUACIÓN ESPECIAL DEL GRUPO EQUILICUA TEATRO

Representación de la obra: “El extraño caso del DOCTOR JEKILL Y MISTER ¡AY!” 

Lugar: salón de actos Hora: 17 Horas

 DI-VER-TI-DÍ-SI-MA

📌 DÍA 24 de MARZO 🌴DOMINGO DE RAMOS

Seguiremos en streaming misas del Domingo de Ramos en diferentes ciudades

TALLER DE COCINA: BOLLINOS PREÑAOS + SESIÓN VERMÚ

 Lugar: Sala polivalente planta 0 Hora: 10:30 Horas

📌 DÍA 28 de MARZO 🎂 JUEVES SANTO, TALLER DE COCINA ESPECIAL TRADICIONAL PEGARATA.

 Lugar: sala polivalente planta 0. Hora: 10:00 horas

La Pegarata minera es una variante de empanada que tradicionalmente se entrega a los ahijados en Pascua en las Cuencas del Caudal y el Nalón.

📌 DÍA 29 de MARZO 🎶 VIERNES SANTO, ESPECIAL CONCIERTO de JESSY PIÑEIRO

Lugar: salón de actos Hora: 17:30 horas

📌 DÍA 31 de MARZO 🎶 DOMINGO DE PASCUA  ESPECIAL 🍸 SESION VERMÚ ambientada en jardines y salón de actos.

 Lugar: Terrazas, salón de actos  planta 0. Hora: 11:30 horas

FELIZ MES DE MARZO: «Marzo treinta y un días tiene y trescientos pareceres». En marzo, la veleta ni dos horas se está quieta. En marzo, floren todos los campos.

 

En esta Agenda Cultural os detallamos las actividades que tenemos previsto organizar a lo largo del mes de Febrero de 2024 y que son extraordinarias sobre las realizadas de manera ordinaria, como actividades terapéuticas, en nuestras salas de estar y actividad, durante el día a día de nuestra #ResidenciaFelechosa🟢

 📌 DÍA 2 de FEBRERO 💃🕺 EXHIBICIÓN DE BAILE CON «BAILOTERAPIA» ASTURIAS

Bailoterapia es un Grupo de baile formado por vecinos de Caborana, Ujo, Figaredo, Turón y Mieres. Está dirigido por el profesor de baile Pedro Antonio Vázquez Montero; y ya podéis intuir por el nombre de esta actividad que va de bailar, pero no solo eso, también de divertirse. El poder del baile y la música es infinito, además de terapéutico. Y moverse es una fuente de salud.

Lugar: salón de actos Hora: 17:30 horas

📌 DÍA 4 de FEBRERO 🍜 TALLER DE COCINA dedicado a un postre tradicional LA LECHE FRITA

Se trata de uno de los postres de elaboración casera más tradicionales de nuestro país, sobre todo en la época de la Cuaresma, aunque presente en los hogares todo el año. Como secreto puede destacarse su sencillez y la utilidad de usar ingredientes presentes en nuestra despensa todo el año.

Lugar: Sala polivalente en planta 0 Hora: 10:30 horas

📌 DÍA 5 de FEBRERO 🎂 TALLER DE COCINA por el DÍA MUNDIAL DE LA NUTELLA

Plato a elaborar: Un postre con Nutella. Esta es una famosa marca de crema de cacao y avellana endulzada elaborada por la empresa italiana de Ferrero que se hizo famosa en el mundo a partir de 1965 y que en España tuvo su réplica con la Nocilla. Con el desarrollismo, las meriendas o desayunos con este energético postre se hicieron famosos. Hoy son multitud las marcas, incluso a nivel local, como Asturcilla, pero su uso ya es también muy polivalente a la hora de generar nuevos postres.

Lugar: Sala Polivante de la planta 0. Hora: 11:30 horas

📌 DÍA 11 de FEBRERO 🍳TALLER DE COCINA dedicado a un postre tradicional LOS FRIXUELOS

Los frisuelos (frixuelos o fayueles o frisuelosjisuelos en Cantabria) son postre típico Norteño y de estas fechas, aunque su éxito es tal que, apetecen todo el año. Están hechos a base de harina, leche y huevos, muy característicos de las celebraciones de Antroxu (carnaval, en febrero) y de Comadres en Asturias. También existen los frixuelos vaqueiros, típicos de la zona del suroccidente asturiana. Son varios los lugares en que la misma masa se fríe en abundante aceite,  en forma de espiral y tras la fritura se espolvorean con azúcar o miel. Dada la consistencia de los mismos y la forma en que se suelen comer, se pueden rellenar de miel, nata o mermelada… en este sentido «cada maestrillo tiene su librillo». Una forma tradicional es acompañarla de la compota de manzana que nos «curramos» en otoño. Los frixuelos, de masa fina, redondos y enrollables, con o sin puntilla, son ancestrales y conectan con postres de pueblos hermanos en el Arco Atlántico, como las crepes francesas o las filloas gallegas, también llamados freixós.

Lugar: Sala polivalente planta 0 Hora: a partir de las 10:30 horas

📌 DÍA 13 de FEBRERO 📻 CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA RADIO

Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España. Pero lo que si es irrefutable es que la radio ha sido el primer gran medio de comunicación global, seña de identidad de la primera revolución industrial y tecnológica. Cuando llegó la televisión, muchos la dieron por muerta, pero lo cierto es que la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación de mayor éxito e impacto por su dinamismo. Como ocurrió con la llegada de la tele, la radio no solo ha sabido recibir el envite de internet, lo ha aprovechado para, a través del streaming, combinarse con los llamados podcast. La radio te acompaña, no te impide dejar de hacer cosas. Es ágil y ha crecido con nosotros, mientras cocinabas, estudiabas, te duchabas o cortabas el pelo en una cafetería. Para muchos de nuestros mayores la radio era el lugar en el que acababa el aislamiento: de los informativos a las radionovelas, los debates, los comerciales o los concursos de música de los domingos de la mañana. Pura nostalgia que sigue acompañándonos y uno de los elementos estrella de nuestra sala de reminiscencias.

Lugar: salón principal, planta 1 y planta 2.

📌 DÍA 14 de FEBRERO 💕 SAN VALENTÍN

Día muy especial. Realizaremos una dinámica especial en cada taller con lo que significa para ellos el amor.

Cada 14 de febrero se recuerda a San Valentín, patrono de los enamorados. Según la tradición, durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos el santo ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio. Es por esta razón que a San Valentín se le suele relacionar con el amor de pareja.

Actividad a realizar: manualidad con corazones rojos.

📌 DÍA 16 de FEBRERO 🎭 CELEBRACIóN DEL ANTROXU/CARNAVAL

Dice la famosa canción «La vida es un carnaval»: Ay, no hay que llorar (No hay que llorar) Que la vida es un carnaval Y es más bello vivir cantando. Oh-oh-oh, ay, no hay que llorar (No hay que llorar) Que la vida es un carnaval. Y las penas se van cantando…» 

Así que toca ponerse la careta, ya que el carnaval es un tiempo de Folixa popular en Asturias y en nuestro también disfrutamos con ello.

Para esta edición 2024, la temática elegida para el antroxu es «Astures y Romanos»…así que, como Asterix y Obelix, pero en Astur, recrearemos aquellos tiempos de encuentros y desencuentros.

Por la mañana, decoración de ambientes. Por la tarde, fiesta.

Lugar: Cafetería y salón de actos (elaboración de chocolate para los que vengan disfrazados del exterior, familiares, amigos y vecinos) Horario: Durante toda la jornada.

 

Talleres con preparativos para el Antroxu.

📌 DÍA 18 de FEBRERO 🏃‍♀️🏃‍♂️ CARRERA SOLIDARIA POR LA ASOCIACIÓN GALBÁN

Un año más, nuestra Residencia de Felechosa y su comunidad de residentes, familias y trabajadores, nos unimos en apoyo de la Asociación Galbán y su causa contra el cáncer infantil: Por ello, organizamos esta Prueba solidaria y especial 🏃‍♀️🚶‍♂️🚶‍♀️ donde el fin es apoyar a esta entidad que aglutina a las familias de niños que padecen cáncer en Asturias. Es una carrera de cuestación solidaria, no competitiva y donde el movimiento «naranja»🧡 es el protagonista de la jornada. ¡En la batalla contra el cáncer cada paso cuenta!
En la actualidad, miles de niños valientes enfrentan el cáncer infantil, y tu participación en la carrera de “Corre con Galbán” se convierte en un apoyo vital. La marcha será celebrada en los jardines del centro residencial. En colaboración con la Fundación obra social del Montepío.

Lugar de salida: jardines de Cafetería Hora: 11 horas

📌 DÍA 20 de FEBRERO ⚖ CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL

Con dinámicas de charla. Coloquio para hablar de temas de actualidad.

📌 DÍA 24 de FEBRERO 🎶 ACTUACIÓN MUSICAL DEL «CORO VOCES DE TEVERGA»

El coro “Voces de Teverga” nació en 2013 y está dirigido por Carlos Ruiz de Arcaute. Trabaja por la difusión de la música, tanto de la tradicional asturiana como de canciones más clásicas dentro de las formaciones corales como habaneras, espirituales y temas de América latina. En 2017 inició una campaña para incorporar voces nuevas a la formación, abriendo a los concejos vecinos la posibilidad de participar en el ánimo de seguir difundiendo la música y la cultura en la zona.

Lugar: salón de actos. Hora: 17:30 horas

📌 DÍA 25 de FEBRERO 🎵 ACTUACIÓN de la ACADEMIA RITMOS

Exhibición de esta prestigiosa y veterana academia de baile de Mieres, con diferentes estilos musicales.

Lugar: salón de actos. Hora: 11:30 horas

📌 DOMINGO 25 de FEBRERO: CHOCOLATADA CON CHURROS

¿Quién se resiste en las tardes de invierno a este tradicional manjar? 

Hora: 17:30 horas Lugar: Servido en las habitaciones de l@s residentes.

📌 DÍA 28 de FEBRERO 🏔🏞 1er FORO DE TURISMO DE NIEVE Y MONTAÑA

Somos sede de esta Jornada vinculada al sector turístico de la nieve y la montaña, tan importante para nuestro territorio, Alto Aller y comarca de la Montaña central.

Lugar: salón de actos. Hora: 17:00- a 21:30 horas

Nota: tanto la fecha como el horario puede cambiar. Participan los Ayuntamientos de Aller, Somiedo y Onís, pioneros del plan de sostenibilidad.

📌 DÍA 29 de FEBRERO ✨ DÍA DE LAS ENFERMEDADES RARAS

📌 HIDROTERAPIA EN EL SPA 💧 TODO EL MES DE FEBRERO

Os recordamos que el Centro hidroterapéutico SPA mantiene su actividad abierta a la comunidad: todos los días, por la tarde y fin de semana y festivos, también de mañanas: Durante toda la temporada de nieve contaremos con el Stand Ganador en la última edición de la Feria de la Nieve y Montaña/Nevaria ( Feria de la Nieve y Montaña) dedicado a la leyenda vikinga de los  birkebeiner.

El stand realizado y cedido por la Escuela de Fuentes de Invierno está tematizado como homenaje a los birkebeiner, una agrupación político-armada que existió en Noruega entre 1174 y 1218, durante un periodo de Guerras Civiles en esta región nórdica.​ En sus orígenes, fueron un grupo rebelde marginal que se levantó en armas contra el reinado de Magnus V y el padre de este, Erling Skakke. Alcanzaron el trono en 1184 y desde entonces serían el grupo más poderoso de ese hermoso país del frío, hasta que su rey Haakon IV fue reconocido por la principal facción opuesta, los bagler.

Ese nombre fue originalmente un calificativo despectivo que les impusieron los seguidores de Magnus V, y literalmente significa «piernas de abedul». Se decía que la mayor parte de los rebeldes birkebeiner eran tan pobres que a falta de calzado se enredaban tiras de corteza de abedul alrededor de pies y piernas. Con el tiempo, el nombre se convirtió en el distintivo de los miembros del grupo y fue empleado por estos mismos, siendo un sinónimo de resistencia frente a las adversidades.

Lugar: Salón de entrada de Recepción.

Vista aérea general con nieve de la Residencia Spa de Felechosa con las montañas al fondo

Vista aérea general con nieve de la Residencia Spa de Felechosa con las montañas al fondo

 

 

Cuidar siempre y en toda situación, con profesionalidad, pero también con calidez y cercanía”, mensaje principal que nos lanza Benigno Tomé, director de la Residencia Spa Felechosa en su entrevista presentación para la comunidad y las redes sociales Montepío.

“Nuestra Residencia es un pulmón, por su privilegiado enclave natural, pero su verdadera fortaleza es la de su equipo profesional muy comprometido en procurar una atención integral, con actividades que permiten a nuestros residentes vivir una vida plena y conectados al día a día”

Benigno Tomé nació en Pola de Lena en 1966, en el seno de una familia minera: Su abuelo trabajó en la popular mina de La Soterraña, en el Valle de Muñón, y su padre en el pozu Santiago de Aller. Formado en el colegio El Pilar, Tomé compagina en sus primeros años estudios y deporte, destacando en el hockey sobre patines, en los años dorados de este deporte en Asturias, con equipos legendarios como La Cibeles de Oviedo, el Club Patín Mieres o el Areces de Grado. Tomé brilla como jugador de hockey hasta ser fichado por el Dominicos de A Coruña, uno de los grandes a nivel nacional. De ese tiempo extrae una gran conclusión: la importancia de trabajar en equipo, cada uno desde su función, para conseguir objetivos. Compaginando deporte y estudios, se diploma en Empresariales, titulación con la que parte su trayectoria laboral en la aseguradora de salud Previasa, adquirida más tarde por la alemana DKV, que apuesta por Tomé como director el cargo de director de Asturias hasta el año 2020.

En el año 2021 Benigno Tomé se incorpora al Hospital del Centro Médico de Asturias, como Director de Operaciones, compartiendo experiencia laboral además, durante un periodo corto, de 6 meses, en otra aseguradora, hasta su incorporación reciente -en agosto del 2022- como director de la Residencia Spa de Felechosa.

Su experiencia profesional y de gestión le ha llevado a evolucionar desde Empresariales al campo de la salud, implementando su formación con estudios en Prevención de Riesgos Laborales (centro de Seguridad Marítima integral Jovellanos), un Curso superior de gestión sanitaria en ESADE …etc..

Afronta con ilusión su reto como director de la Residencia de Felechosa, consciente de tres cosas que prioriza: los enormes retos que entraña el sector de la atención a las personas mayores; la importancia de este proyecto social para el Montepío de la Minería Asturiana y el alcance del equipo profesional que engloba esta instalación, dedicada en cuerpo y alma a ofrecer una atención moderna, sensible y de calidad a sus más de 200 residentes.

-Cuenta con una dilatada experiencia profesional ¿Qué retos y oportunidades supone para usted la Residencia de Felechosa, bandera de la actividad social del Montepío?

 -Es un gran reto humano, conseguir la excelencia en el cuidado de todas nuestras personas Residentes, cosa que no es fácil, pero con un equipo humano profesional y motivado como el nuestro se puede conseguir. En mi trayectoria profesional, especialmente en DKV (mi empresa anterior) nos inculcaron muchos valores de compromiso social, algo que considero muy importante a la hora de desarrollar la experiencia en esta nueva etapa al frente de una Residencia tan importante para tantas personas y familias. Valores sociales que casan con el espíritu Montepío. En Felechosa tenemos una Residencia diferente, muy singular por su buen ambiente; y mantenernos orgullosos de este modelo nos exige cada día compromiso y esfuerzo.

-¿Cuál ha sido su principal motivación para aceptar el reto de ser director de la Residencia de Mayores de Felechosa?

-El proyecto basado en lograr a diario una vida mejor en esta Comunidad Residencial para nuestras personas mayores, tanto en lo colectivo con en las singularidades personales que debemos atender. Estamos en una sociedad bastante injusta, que desgraciadamente invisibiliza a las personas mayores o con discapacidad, dando incluso a parecer que “estorban” en la cotidianeidad del mundo. Estoy frontalmente en contra de este trato edadista, porque son un valor de enseñanza, de sacrificio, de esfuerzo, que nos aportan día a día; por eso tenemos que hacer de nuestra Residencia un espacio vivo, donde, además de cuidarles, propiciarles que vivan una vida plena e integrada, y que incluso ponga en valor su trayectoria vital, y disfruten la vida en lo posible.

-Lleva unas semanas con nosotr@s ¿qué es lo que más le ha sorprendido de la Residencia de Felechosa y también del Montepío como entidad de actividades sociales?

-Desde el primer momento me sorprendió la gran cantidad de actividades que se realizan y la implicación de todo el personal, en especial los departamentos de animación sociocultural, trabajo social, terapias…etc en ofrecer vida a los residentes a través de una programación conectada con los días y ciclos. El Montepío tiene una característica muy importante, el legado de la Mutualidad minera y su impronta social, un “ADN” que impulsa a que todo el valor que genera una actividad, sea en Felechosa, en el Balneario de Ledesma, o sus Destinos de Sol revierta desde un principio solidario en la mejora de la atención de las personas mutualistas y su patrimonio, que dada esta tradición y esfuerzo abonan la cuota mensual.

-Háblenos del Centro y de los aspectos que destacaría. ¿Cuáles son las señas de identidad de su Centro y/o servicio?

-La Residencia está ubicada en un lugar periférico sobre el centro de Asturias, pero a la vez ofrece un marco natural envidiable en espacios para desarrollar actividades personalizadas. Esta singularidad para mi es una fortaleza en el mundo de la atención a personas mayores, clave para esa calidad. Durante los momentos más difíciles de la pandemia me consta que esta peculiaridad rural paso a ser muy apreciada por las familias, una fortaleza. Porque las instalaciones son un pulmón, cuentan con mucho espacio de expansión, zonas verdes y en un entorno de naturaleza privilegiado que es, en el fondo, salud para nuestras personas mayores. Es cierto que al estar alejado del centro tiene un hándicap a la hora de encontrar personas trabajadoras, que prefieren ámbitos más urbanos. Sin embargo, también es verdad que quien acepta subirse al proyecto, lo hace con altas dosis de compromiso profesional.

Finalmente, quiero reflexionar que hoy en día existe un estereotipo de “asilos/residencias” que no se ajusta con la realidad, al menos con la nuestra; y eso sorprende cuando se nos conoce más allá del potencial y tamaño de nuestras instalaciones. En nuestro caso, además, tenemos una relación estrecha con los residentes y familiares, canalizando la relación a través de lo que llamamos Junta de residentes, un foro de reuniones mensuales donde repasamos todo, y por supuesto las propuestas o incidencias susceptibles de mejoras para poder corregirlas, desde un clima siempre constructivo.

-Se ha hablado mucho en estos últimos meses en España de un cambio de enfoque en el modelo estándar de las Residencias ¿Qué opinión le ha generado este debate?

-Es un tema complejo, donde se desarrolla un plan de Transición y Adecuación de las residencias. Los principios rectores del nuevo modelo de atención se basan en tres puntos principales: Dignidad y respeto; personalización y atención centrada en la persona; y el Derecho a la salud y el bienestar personal.  Las residencias, según su ubicación, zonas rurales o escasamente pobladas, debe tener un número máximo de plazas, así como en zonas más pobladas otro número. Tiene que haber unas unidades de convivencias de un máximo de 15 personas etc. así como las ratios de personal. Considero que nosotros cumplimos con creces.

-Nuestra Residencia cuenta con unidades especializadas para casuísticas muy diferentes. Háblenos, por ejemplo, de las unidades específicas para estancias post hospitalarias y también de las especializadas en la atención de demencias etc.

-Efectivamente, disponemos de un equipo multidisciplinar, compuesto por dos fisioterapeutas, un servicio médico, enfermería, logopedas, podólogos, psicólogos, es decir, un elenco profesional permanente en el día a día que se encarga de implementar de forma personalizada, supervisar y seguir el tratamiento después de una intervención y mejorar su recuperación. Este esquema, junto con las propiedades ya contadas del lugar, supone una garantía de confianza para las personas que precisan esta intervención y sus familias. Y la confianza es, ensimisma, un valor fundamental para que las personas puedan afrontar de manera positiva un proceso de recuperación que en muchos casos va ligado a la recuperación de autonomía.

-El Covid supuso un impacto para toda la sociedad, pero en especial para las personas mayores, por su vulnerabilidad, y las Residencias, ¿Cuéntenos su valoración personal sobre este acontecimiento?

-Lo viví como un ciudadano fuera de este entorno, y creo que ha sido un impacto tremendo para la sociedad, tanto en lo humano como en lo mental y en cambios de hábitos. Me admira la capacidad de respuesta y de sacrificio del personal de las residencias, dado que durante el tiempo de mayor preocupación se contaba a nivel general con pocos medios para poder minimizar el impacto del Covid. Profesionales como los nuestros en Felechosa, al pie del cañón, merecen un gran reconocimiento y sé que en nuestra Residencia se ha peleado y se pelea muy duro, con una alta dosis de responsabilidad profesional y sobre todo con un instinto colectivo de protección de toda la Comunidad.

-Y ¿cómo cree que, desde esa experiencia previa por nuestro equipo profesional, como podemos afrontar el otoño-invierno 2022-23?

-Hoy tenemos mucho más conocimiento, experiencia, vacunas… y una organización que nos permite disponer ya estos días de la cuarta dosis actualizada para covid y gripe. Confío que, con este esfuerzo de las autorizades sanitarias, a los que agradezco su labor de ayuda, el impacto de una nueva ola, de llegar, no sea duro. Pero insisto, estamos mucho más preparados y concienciados.

-La figura de los cuidadores de las personas mayores es cada vez más importante. ¿Cuáles debieran ser sus características?

-Claramente vocacional, pues hay una gran responsabilidad y es un trabajo de atención continua. Exige fortaleza personal por lo que implica cuidar a personas en un espacio de convivencia diario. Hay que conjugar muchos valores, tener un gran corazón, paciencia, ternura, empatía y reitero, vocacional.

-Hemos empezado el año en Felechosa con máxima ocupación, una tendencia creciente en los últimos meses… ¿A qué cree que es debido?

-Los estándares de calidad se han elevado gracias al trabajo, la profesionalidad y el esfuerzo de todas las personas trabajadoras de la familia de Montepío. Con su buen hacer han conseguido transmitir desde Felechosa un modelo especial; y con ello que la Residencia tenga un gran prestigio, un buen “boca a boca”, no solo entre público general, sino en las redes donde trabajan profesionales sociosanitarios y valoran nuestro trabajo. Actualmente tenemos un nivel de ocupación muy alto, lo que nos agrada por lo que supone tener demanda, señal de que se está haciendo bien las cosas y nuestro modelo es apreciado.

-¿Qué aspectos valoran o destacan las personas residentes y familias?

-Creo que la referencia es la calidad a la hora de desplegar los protocolos y servicios y la implicación del equipo de trabajo. Profesionales que les gusta lo que hacen, cercanos, que personalizan y atienden los detalles a cada caso. Piense que entre 200 personas se dan muchas particularidades. Además, hay muchas actividades diarias que animan y hacen llevadera la estancia, el día a día. Las redes nos permiten compartirlo con las familias, y con ello lograr una comunidad conectada. En definitiva, todo hace confianza, que se sientan como en casa, porque realmente es su casa. Súmele que tenemos biblioteca, telecentro, gimnasio, jardines, salón de actos, cafetería… espacios amplios; y día a día talleres de todo tipo; organizamos conciertos, charlas… hay núcleos urbanos con más habitantes que no cuentan al cabo de las semanas o del año el número tan grande de actividades diferentes como el que aquí ofrecemos. Y es precisamente a eso a lo que nos referimos cuando hablamos de que las personas mayores pueden y deben vivir una vida plena mientras su salud lo permita, conectados al mundo, y a lo que les gusta. ¿Todo es perfecto? Pues claro que no, surgen muchas cosas al cabo de un día, pero ese compromiso en superar, incluso entre todos, los problemas que puedan surgir, hace mucho.

-¿Sigue notando ciertas reticencias, recelos a la hora de ingresar a un familiar? ¿ha cambiado la mentalidad en las últimas generaciones con el concepto de asilo y el sentimiento a veces de culpabilidad por “abandonar” al familiar?

– A veces se demoniza injustamente, sin conocer, a las residencias, pero también deberíamos reflexionar sobre la soledad de las personas mayores en sus hogares, sin apenas visitas o contacto y sin posibilidad de interactuar con sus familias por las obligaciones de sus seres queridos. Es complicado, pero por mi experiencia personal resulta fundamental la visión de familia a la hora de que una persona residente llegue a una residencia y ese momento se resuelva desde un enfoque positivo. Creo que deberíamos cambiar en nuestra sociedad la imagen que se tiene de las residencias como un lugar finalista de la vida. Cada vez hay más personas que nos ven más como un apoyo mixto, o un complemento, gracias a las estancias temporales, las “Respiro” etc. En suma, se trata de buscar respuestas que de tranquilidad. Porque la autonomía de las personas, con independencia de la edad incluso, en muchas ocasiones, se pierde de la noche a la mañana.

Personalmente considero que la Residencia de Felechosa es un lugar magnífico para que las personas mayores se relacionen con otras personas, estén cuidados, entretenidos, puedan mantener conversaciones, conectados con sus familias y sobre todo no sufran ese peso terrible de la soledad impuesta, la casa como celda o el miedo de las familias a lo que les puede pasar a sus seres queridos fruto de esa soledad. La soledad y el miedo son incertidumbres que afectan mucho psicológicamente a los mayores y a las familias. Habrá quien tenga autonomía y quiera estar solo, por supuesto, porque la soledad e independencia querida es magnífica. Pero en muchas ocasiones no es así, y esa soledad impuesta, o por el miedo al que dirán, cruje la salud hasta de los más jóvenes que la padecen. Es un paradigma de nuestra sociedad, que a pesar de la digitalización, es una epidemia del siglo XXI que tiene como consecuencia el aislamiento de las personas mayores y un impacto para su salud emocional. A quienes por tópicos recelan de las Residencias, o aún les mueve el que dirán por un ingreso de su ser querido, les invitaría a que conocieran nuestro modelo.

-Está claro que la adaptación de la casa a un centro residencial debe ser laborioso en muchos aspectos ¿tenéis alguna estrategia o un programa especial de acogida?

-Si, tenemos un protocolo para su adaptación. Primero tienen una reunión con nuestras trabajadoras sociales, que les muestran las instalaciones y les explican de manera personal todo el funcionamiento. Después, de la mano de uno de nuestro personal de animación, les enseñan la Residencia y les explican las actividades que pueden hacer, la programación y los servicios que pueden utilizar, como el gimnasio, la peluquería, podología fisio, cafetería …etc. Por último, se les presenta en Comunidad, a los Residentes más próximos y se le asigna una persona para su acompañamiento.

-¿Qué papel juega la familia en este proceso?

-Un papel muy importante, clave para transmitir apoyo, acompañamiento y confianza. Además, deben realizar visitas continuadas y progresivas para hacer su adaptación más fácil. Contamos con recursos como las videollamadas etc.

-¿Qué suelen preguntar las familias cuando llama y/o viene a visitar el Centro para el ingresar a su familiar, sus preocupaciones?

– Lo que más preocupa es la atención médica: cómo funciona el servicio de médicos, de enfermería y fisios. Debemos darnos cuenta de que en la mayoría de los casos el ingreso es fruto de una situación concreta relacionada con la salud, que provoca el ingreso. Por ejemplo, en caso de estancias post quirúrgicas, se interesan por el proceso de recuperación, los tratamientos, medicación, los ejercicios en fisioterapia, el tiempo estimado etc. Y lógicamente, también por el coste de las estancias y de los servicios que tienen a su disposición para su organización y presupuesto. Otra de las cuestiones es la alimentación, los menús, los platos… no solo por el placer de la comida, también para que se adapten a su perfil de salud.

-Explique brevemente, ¿qué le diría a las familias para que traigan a su familiar a este Centro?

-Que estén tranquilas y que confíen en nuestro equipo de trabajo. Yo he llegado hace pocas semanas, pero en este tiempo he tenido la satisfacción de comprobar que contamos con una plantilla que ya suma, además de conocimiento, mucha experiencia acumulada, esa que te da el día a día. Nuestra obligación es que se sientan como en casa, es su casa, y que su estancia, su vida en la comunidad o en la privacidad de su habitación dentro de la Residencia, sea lo más agradable posible. Nuestro proyecto pone en el centro de todo a las personas residentes, pero siempre en un triángulo equilibrado de atención y emoción, con familias y trabajadores. Que no piensen en el viejo concepto de “asilo” porque nuestro modelo no tiene nada que ver. Y además de proyecto, contamos con muchos medios, una gran implicación, y formación muy profesional y vocacional del equipo, que tiene inquietud por desarrollar modernidad en este campo.

-¿Cuáles son las prioridades de cara a esta nueva temporada que ha comenzado?

-Estamos valorando reabrir el SPA siempre y cuando se confirme a lo largo de las próximas semanas una evolución positiva de la pandemia y que lo podemos llevar a cabo bajo parámetros de eficiencia energética. (Nota: el Spa, diseñado para implementar tratamientos hidroterápicos a los residentes, fue cerrado al inicio del confinamiento Covid con el fin de minimizar los riesgos en la entrada del virus).  Así como el gimnasio y las consultas a los fisios a externos. Además, comenzaremos con las actividades Intergeneracionales, que tantos elogios han despertado fuera de nuestras fronteras, con l@s profes y alumn@s del colegio de Felechosa, (1 de Octubre, por ejemplo, ya queremos celebrar día de las persona mayores; y también el 12 de Octubre, El Pilar; en otoño la fiesta del Amagüestu, el día de la Constitución, la fiesta minera de Santa Bárbara, muy importante en nuestras instalaciones, como previa a la Navidad…etc. queremos reeditar el plan de excursiones por la zona de Aller,  Todo con actividades relacionadas con los días señalados y que nos permiten lo dicho, mantener conectados a las personas residentes con el día a día, las tradiciones, y animadas.

Finalmente, usted ha sido deportista de primer nivel en España ¿Qué recomendaciones daría usted a un joven y a un adulto para un envejecimiento sano?

-Principalmente tener un espíritu y actitud positiva, no volverse loco con el “hay que hacer”, para después sentirse mal: realizar actividad que guste y reporte bienestar, a veces algo tan simple como caminar… a buen ritmo, al aire libre, reporta más beneficios que la tabla deportiva más rigurosa. Mente ocupada, disciplina de horarios, buenos hábitos de alimentación sana. Es la receta que trato de aplicarme.

La recuperación tras sufrir un #ictus requiere de una rehabilitación personalizada y adaptada a las necesidades de cada paciente. Es la mejor manera de poder recuperar la mayor funcionalidad y autonomía posible. En este sentido, la Residencia SPA de Felechosa – Montepío 💚 a través de sus estancias temporales, ofrece servicios especializados, dirigidos por nuestros profesionales expertos -equipo multidisciplinar-, que valoran e intervienen cada caso, tratando las secuelas físicas, psíquicas y fisiológicas que hayan aparecido.

Por nuestra experiencia, equipo profesional y dotacional, e instalaciones, creemos poder dar el servicio más adecuado y avanzado a las personas y familias que sufren las secuelas de un Accidente Cardiovascular ACV. Nuestros profesionales han preparado este artículo para tratar de informar sobre las enfermedades cerebrovasculares.

No duden en ponerse en contacto con nosotros:

☎️ 985 48 75 11 / 684 662 087 / 628 541 487

? reservas@residenciaSPAfelechosa.com

El equipo multidisciplinar de la Residencia de Felechosa realiza una valoración integral de la afectación física/funcional y cognitiva del residente para conocer las secuelas y sus necesidades y, en base a los datos clínicos, se establecen los criterios para el tratamiento y manejo de la enfermedad”.
REHABILITACION ACV

Es una enfermedad aguda ocasionada por una alteración de la circulación de la sangre en el cerebro. Esta alteración consiste en el taponamiento o rotura de una arteria, provocando que no llegue sangre a una parte del cerebro o inundándolo de sangre. Como consecuencia las células cerebrales mueren.

Actuar rápidamente es imprescindible para minimizar o eliminar las secuelas.

Una característica principal del ictus es que los signos y síntomas aparecen de forma brusca. Hay 5 signos que nos pueden ayudar a identificar un ictus:

  • La afectación brusca de la VISIÓN en un o en los dos ojos.
  • La pérdida brusca de la FUERZA en un brazo, una pierna o ambos.
  • La aparición brusca de problemas para HABLAR y/o ENTENDER lo que nos dicen.
  • La aparición brusca de DESEQUILIBRIO o INESTABILIDAD.
  • La aparición brusca de DOLOR DE CABEZA.

Hay dos grandes categorías de ictus: Los ictus isquémicos y los hemorrágicos.

Foto de Karolina Grabowska, gracias.

En cualquiera de los dos casos, el flujo cerebral de sangre a una área determinada del cerebro queda interrumpida y las células cerebrales, al no recibir el oxígeno necesario para vivir, empiezan a morir, hecho que da lugar al daño cerebral.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), dos de cada tres personas que han padecido un ictus en España tienen más de 65 años. Por ello, Residencias como la de Felechosa son lugares habilitados para la rehabilitación de los pacientes de ictus. 

CONSECUENCIAS DEL ICTUS.

Nuestro cerebro controla todas nuestras acciones y actividades; la forma como razonamos, como nos movemos, como caminamos, como sentimos, como comemos, etc. Así, según cual sea el área del cerebro que se lesiona después del ictus, las consecuencias pueden ser variables. Podemos tener dificultades para mover un lado de nuestro cuerpo, para mantener el equilibrio, para hablar, para pensar o para sentir. Por lo tanto, el ictus puede quitarle a quien lo sufre la capacidad para interaccionar con el mundo que nos rodea!

EL TRATAMIENTO REHABILITADOR.

La pregunta “¿TENGO SOLUCIÓN?” es la que se hace cualquier persona que tienen una discapacidad después de sufrir un ictus o cualquier otra enfermedad con secuelas. Es evidente que con una discapacidad no se puede llevar la misma vida que antes de sufrir un ictus, pero en la medida de lo posible, y en función del grado de discapacidad, la solución es adaptarse y convivir de la mejor manera posible con la nueva situación. Para la mayoría de pacientes, la terapia de rehabilitación física es la piedra angular del proceso de rehabilitación.

Se debe empezar la rehabilitación lo antes posible, con una intervención multidisciplinar e intensiva, como mínimo durante los primeros 3 o 6 meses.

El tipo de terapia que un enfermo debe seguir, dependerá de la fase de la enfermedad en que se encuentra.

La rehabilitación física se va extendiendo cada vez más. Se entiende como un proceso que contempla la intervención de diferentes profesionales (equipo multidisciplinar) para recuperar mejor el estado funcional del paciente y establecer una mejor calidad de vida.

Esta rehabilitación siempre es multidisciplinar, es decir, que intervienen distintos profesionales de la salud. Todos los pacientes con ictus son evaluados por un equipo de rehabilitación que debe ser:

  1. Precoz: ya que una movilización lo más temprana posible se asocia a mejores resultados en el tiempo, se evitarán complicaciones y se podrá alcanzar antes la máxima funcionalidad.
  2. Eficaz: Se debe ajustar el tipo de tratamiento a cada enfermo, según sus necesidades y posibilidades de mejora, que establezca el equipo rehabilitador. Se debe tener en cuenta que la rehabilitación es un proceso limitado en el tiempo y que, pasados los primeros seis meses, no existe evidencia de una mayor mejora. Cada año, hasta un 65% de los pacientes alcanzan algún tipo de marcha.

En el proceso de neurorehabilitación, la intervención debe ser multidisciplinar: enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, logopedas, etc., con el objetivo de rehabilitar las capacidades perdidas o alteradas para que el paciente pueda recuperar unos niveles de independencia óptimos.

También es fundamental establecer un plan personalizado que potencie las destrezas residuales del residente y fomenten su autonomía funcional en condiciones de seguridad, en un entorno adaptado: habitación, mobiliario, estancia, comedor, etc.

  • El fisioterapeuta trabaja de forma global estructural; ayuda a reforzar destrezas como la marcha y el equilibrio, mediante la rehabilitación del miembro superior. Ofrece asesoramiento y entrenamiento en el uso de ayudas técnicas. En nuestra Residencia contamos con una gimnasio-spa preparado para desarrollar esta labor.
  • El terapeuta ocupacional potencia la recuperación e integración de los miembros superiores, entrenando al residente en las actividades básicas de la vida diaria y las instrumentales.
  • El psicólog@ rehabilita la heminegligencia, el deterioro cognitivo leve, los cambios de personalidad y las alteraciones emocionales, trabajando los cambios en la conducta social que generan problemas de convivencia y gran deterioro en la calidad de las relaciones interpersonales.
  • Y el logopeda aborda el déficit lingüístico, centrado en la rehabilitación de la función perdida, en la adaptación de nuevos sistemas alternativos de comunicación o en ambas a la vez. También trabaja las alteraciones deglutorias, como las parálisis faciales y la disfagia neurológica.
  • Nutrición (nutricionista): en Residencia de Felechosa, nuestro Servicio de Comidas ofrece menús texturizados, ideales para que la nutrición sea un soporte importante a la hora de ayudar en los procesos de recuperación.
  • La Sala Snoezlen: En la decidida apuesta de nuestra Residencia y del Grupo Montepío por ofrecer unos servicios a la vanguardia, la estimulación multisensorial ya es una realidad, una herramienta más al servicio de sus profesionales que trabajan en la atención a personas mayores o con discapacidad, incorporada para potenciar los beneficios que estas técnicas aportan al proceso de intervención o rehabilitación convencional. La  Sala Snoezelen o sala de psicoestimulación es un nuevo servicio transversal a todas las áreas del Centro, que están convencidos va a aportar mejoras y bienestar a su público y familias, pero sobre todo en este campo, en la recuperación de personas que han sufrido ICTUS.
  • La Residencia de Felechosa: por nuestra ubicación, en un entorno relajado, de alto valor ambiental, y con una potente programación cultural y de animación, apoyada sobre instalaciones como biblioteca, telecentro, salón de actos, huertos/invernaderos, amplios jardines… huecos espaciosos y sin barreras, nos convierten en entornos saludables, acostumbrados además en gestionar estas situaciones, que siempre generan impacto en las personas afectadas y en las familias. Por ello, no lo dude, póngase en contacto con nosotros, SIN COMPROMISO:
  • ☎️ 985 48 75 11 / 684 662 087 / 628 541 487? info@residenciaSPAfelechosa.com
    El equipo multidisciplinar de la Residencia de Felechosa realiza una valoración integral de la afectación física/funcional y cognitiva del residente para conocer las secuelas y sus necesidades y, en base a los datos clínicos, se establecen los criterios para el tratamiento y manejo de la enfermedad”.

Foto de portada de Tima Miroshnichenko a través de Pexels.

En esta Agenda Cultural os detallamos las actividades que tenemos previsto organizar a lo largo del mes de Enero de 2024 y que son extraordinarias sobre las realizadas de manera ordinaria en el día a día de nuestra #ResidenciaFelechosa🟢

📌 Reapertura del Centro hidroterapéutico SPA (día por confirmar): Para celebrar que a lo largo del mes de enero 2024 volvemos a disponer de nuestro servicio Centro Hidroterapéutico-SPA, durante toda la temporada de nieve contaremos con el Stand Ganador en la última edición de la Feria de la Nieve y Montaña/Nevaria ( Feria de la Nieve y Montaña) dedicado a la leyenda vikinga de los  birkebeiner.

El stand realizado y cedido por la Escuela de Fuentes de Invierno está tematizado como homenaje a los birkebeiner, una agrupación político-armada que existió en Noruega entre 1174 y 1218, durante un periodo de Guerras Civiles en esta región nórdica.​ En sus orígenes, fueron un grupo rebelde marginal que se levantó en armas contra el reinado de Magnus V y el padre de este, Erling Skakke. Alcanzaron el trono en 1184 y desde entonces serían el grupo más poderoso de ese hermoso país del frío, hasta que su rey Haakon IV fue reconocido por la principal facción opuesta, los bagler.

Ese nombre fue originalmente un calificativo despectivo que les impusieron los seguidores de Magnus V, y literalmente significa «piernas de abedul». Se decía que la mayor parte de los rebeldes birkebeiner eran tan pobres que a falta de calzado se enredaban tiras de corteza de abedul alrededor de pies y piernas. Con el tiempo, el nombre se convirtió en el distintivo de los miembros del grupo y fue empleado por estos mismos, siendo un sinónimo de resistencia frente a las adversidades.

Lugar: Salón de entrada de Recepción.

📌 EXPOSICIÓN Historia de La Brigada de Salvamento Minero/ASM, un cuerpo de élite, especializado en rescates mineros con más de 100 años de historia. Lugar de la exposición: salón de actos. Esta expo se muestra gracias a la empresa HUNOSA y podrá visitarse, hasta el 10 de enero de 2024.

Más info sobre ▶ Los Ángeles del Carbón

📌 DÍA 4 de ENERO / Actividad de Navidad.

Excursión, salida a visitar Belén en el pueblo del Pino.

Siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, realizamos una salida para visitar este emblemático Belén monumental

Hora: 10:30 horas, salida en bus-Alsa

📌 DÍA 5 de  ENERO: RECEPCIÓN DE SUS MAJESTADES LOS REYES MAGOS 👑👑👑

 Actividad de Navidad en colaboración con la Comisión de Fiestas de Felechosa.

Lugar: salón de actos Hora: 19:45 horas /20:00 horas

📌 DÍA 6 de ENERO: ENTREGA DE LOS REGALOS DE REYES/ÚLTIMO GRAN ACTO DE LA NAVIDAD

Lugar: en cada habitación de los residentes.

Comida Especial de Reyes Magos.

Desayuno especial con Roscón de Reyes.

Menú: Pastel cabracho. Sopa de marisco. Pitu de caleya con patatinos. Y turrones.

📌 DÍA 7 de ENERO: TALLER DE COCINA.

Jornada gastronómica dedicada a: LAS ROSQUILLAS DE ANÍS.

Lugar: sala polivalente planta 0 Hora: desde las 10:30 horas

📌 DÍA 13 de ENERO: CONCIERTO MUSICAL: Con el grupo «Y por qué non?»

Canciones populares, de Chigre por Asturias. Uno de los grupos más afamados de las noches de los jueves en el barrio ovetense de Gascona, bulevar de la sidra.

Lugar: salón de actos Hora: desde las 17:30 horas

📌 20 de ENERO: CONCIERTO DE MÚSICA POPULAR: por XURDE ALLANDE

 “Con canciones populares, poniendo música a la vida”

Lugar: Salón de actos Hora: desde las 17:30 horas

📌 28 de ENERO: TALLER DE COCINA

Jornada gastronómica dedicada a: LA PAELLA

Lugar: salón de actos Hora: desde las 10:30 horas

📌 DOMINGO 28 de ENERO: CHOCOLATADA CON CHURROS

¿Quién se resiste en las tardes de invierno a este tradicional manjar? 

Hora: 17:30 horas Lugar: Servido en las habitaciones de l@s residentes.

 

Un concurso, organizado por nuestra Residencia de Felechosa dirigido a nuestros residentes en todas las áreas del centro:

✔ Resultados finales del Primer concurso de postales de #Navidad2023🎄 #ResidenciaFelechosa🟢
🥇 1er premio Evangelina Borrego
🥈 2º premio Manuel Canga
🥉 3er premio Amparo Fernández
🙌 Enhorabuena ❗ a l@s ganador@s
 

📌 BASES:

Cómo participar: cada participante podrá presentar un dibujo con los siguientes requisitos:
Temática: el momento más mágico de la navidad. Tamaño: a4. Formato: apaisado-horizontal…y puede usarse papel o cartulina
Técnica: libre de dibujo manual; lápices, ceras, rotuladores, témperas o acuarelas….
Es imprescindible entregar el dibujo original, indicando en la parte posterior: el nombre y apellidos del residente.

Sólo habrá un ganador y un segundo y un tercer premio
Las postales ganadoras serán utilizadas para felicitar la navidad, el año nuevo y el día de reyes a nuestros seguidores en la red social de la residencia y montepío y sus webs.

Los dibujos presentados quedarán en propiedad de la Residencia de Felechosa
Los ganadores autorizarán a que aparezca la postal navideña como autor de la misma.
El plazo de entrega de los dibujos será el domingo 17 de diciembre.
El jurado elegirá los dibujos ganadores el 18 de diciembre de 2023
El miércoles 21 de diciembre en el Acto de Navidad se le entregarán los premios a los ganadores y montaremos una exposición con todas ellas.
La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes bases.

 

 

En esta Agenda os detallamos las actividades que tenemos previsto organizar a lo largo del mes de diciembre de 2023 y que son extraordinarias sobre las realizadas de manera ordinaria en el día a día de nuestra #ResidenciaFelechosa🟢

Campañas Solidarias: Como es tradicional, al llegar el mes de diciembre, toda nuestra Comunidad colabora con distintas entidades sociales con acciones de caracter solidario. En esta ocasión nos sumamos a estas dos iniciativas:

  • Campañas de Recogida de Juguetes con la Colaboración de la Sociedá Humanitarios de San Martín.
  • Campaña de Recogida de Alimentos de la mano de nuestra Fundación Obra Social #Montepío en colaboración con la Fundación Banco Alimentos de Asturias

 Ier Concurso de Postales Navideñas para Residentes: Más info, pinchando en este enlace Bases del Concurso

📌 DÍA 1, DE DICIEMBRE: INAUGURACIÓN DE LA DECORACIÓN NAVIDEÑA

Lugar: Hall residencial Hora: 12 horas (en la planta principal) 17 horas resto del edificio.

La decoración navideña es un momento mágico que compartimos en Comunidad.

📌 DÍA 1 y 15 de DICIEMBRE:   TALLER DE CUIDADOS DE LA ESCUELA DE SALUD

Lugar: Biblioteca Hora: 10 horas

Taller de la Escuela Asturiana de Salud sobre Cuidados, una iniciativa de nuestra Fundación #ObraSocial Montepío con el apoyo de la Consejería de Salud del Gobierno del Principado de Asturias a través del Plan CuidAS.

📌 DÍA 3 DE  DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 Lugar: Unidad de discapacidad Hora: 10.30 horas

Conmemoramos este día con actividades especiales en nuestra Unidad de Discapacidad, entre ellas, talleres de madera (creativos) y de cocina, como herramientas para conseguir un desarrollo integral.

📌 DÍA 4 DE DICIEMBRE: CELEBRACIÓN DE SANTA BÁRBARA/PATRONA DE LA FAMILIA MINERA

Una fiesta muy especial y emblemática para nosotros que tenemos la Cultura del Carbón impresa en nuestro ADN. No faltarán los tradicioales «voladores» para anunciar la jornada.

🌟 Inauguración de la Exposición Historia de La Brigada de Salvamento Minero/ASM, un cuerpo de élite, especializado en rescates mineros con más de 100 años de historia. Lugar de la exposición: salón de actos. Esta expo se muestra gracias a la empresa HUNOSA y podrá visitarse, hasta el 10 de enero de 2024.

Más info sobre ▶ Los Ángeles del Carbón

✔ Y además SORPRESÓN¡ por Santa Bárbara a las 11:45 tendremos la visita especial de los gaiteros de la Hermandad de Santa Barbara ⚒ de Felechosa, que saldrán en procesión desde Cuevas con la Virgen de Santa Bárbara.

📌 DÍA 6 DE DICIEMBRE: BINGO ESPECIAL FAMILIAR

 Lugar: Salón de actos Hora: 17 horas

Una actividad muy demanda por nuestras personas residentes para un día festivo como el de #LaConstitución

📌 DÍA 8 DE DICIEMBRE: ACTIVIDAD DE DECORACIÓN NAVIDEÑA ☃

Hora: 17 horas

Una actividad tradicional en Comunidad para dar entrada a la Navidad en este día festivo de #LaInmaculada: Se invita a que las familias puedan colaborar en ese momento, sonde se utilizarán los adornos aportados por las familias o las manualidades realizadas por los propios residentes.

📌 DÍA 10 DE DICIEMBRE: TALLER DE COCINA/ESPECIAL CASADIELLES

¿Hay un postre más típico en Asturias para estas fechas que les casadielles? Deliciosas. Compartiremos momentos, los trucos de la abuela y el disfrute de los sabores.

Lugar: Sala polivalente de la planta 0 Hora: 16 horas

📌 DÍA 15 de DICIEMBRE: PRESENTACIÓN Y REPARTO DEL

CALENDARIO MONTEPÍO 2024 🌠

Desde: las 11,30 horas. Reparto del tradicional Calendario del Montepío para 2024, un Almanaque, emblemático y con mucha historia para la #FamiliaMinera, y que este año viene con una edición especial y sorpresa: láminas originales creadas por el gran artista Alfonso Zapico (Premio Nacional del Cómic 2012) como homenaje y reconocimiento a nuestra Cultura Minera.

📌 DÍA 17 DE DICIEMBRE: CONCIERTO DE NAVIDAD POR LA GRAN

ORQUESTA DE CÁMARA  DE SIERO/OCAS🎶🎸🎻🎹

La Orquesta de Cámara de Siero (OCAS) comenzó su andadura en el año 2002. Es una orquesta donde el factor humano es fundamental para materializar los logros musicales. Está integrada por instrumentistas de dilatada experiencia concertística con perfiles muy variados, pero compartiendo todos ellos la pasión que sienten por la música. La OCAS emplea la música como instrumento de transformación y desarrollo social.

Es un lujo volver a contar en nuestras instalaciones para el Gran Concierto de Navidad con una orquesta que lleva una larga trayectoria por escenarios internacionales, y merecedores de premios como el Serondaya de las Artes. OCAS navega entre la juventud y la profesionalidad, el rigor técnico y las fórmulas novedosas que buscan la conexión entre el público y los grandes autores.

Lugar: Salón de actos Hora: 17:30 horas

📌 DÍA 18 DE DICIEMBRE: FALLO DEL JURADO I CONCURSO POSTALES DE NAVIDAD

Lugar: Salón de actos Hora: 12,30 horas

📌 DÍA 19 DE DICIEMBRE: CUENTACUENTOS INTERGENERACIONAL

Una experiencia de intercambio intergeneracional e intercultural con el fin de entablar, a través de los cuentos y romances tradicionales, diálogos y reflexiones y romper estereotipos ligados a la edad. Hora: desde las 10,30 h.

Realizaremos esta actividad con el alumnado (16/17 años) del Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen de Covadonga de El Entrego en San Martín del Rey Aurelio

📌 DÍA 21 de DICIEMBRE: FESTIVAL DE NAVIDAD 🎄

Lugar: Salón de actos Hora: 17 horas

Un día muy especial que tradicionalmente dedicamos a repasar nuestra convivencia anual muy especial.

🏆 Premios anuales: Durante la gala se concede Premios a las personas residentes: Centenarios.  Residente más joven.  Colaboradores sociales con la actividad de la Residencia, que este año recaerán en Juan Moro Arboleya (colaboración familiar, taller de literatura), Alberto Álvarez Velasco (colabora coordinando la actividad de Bingo lúdico) y Olga y Charo (colaboraciones de residentes en Talleres de cocina y movilización de grupos).

🎞 Audiovisual: Se llevará a cabo la proyección del vídeo especial 2023 con fotos de personas residentes actuales y trabajadores.

🎭 Teatro: Representación de una pequeña obra costumbrista.

🎶 Música: Actuación de la artista Jessy Piñeiro y canto de villancicos por parte de residentes.

🍷 Para terminar, merienda de hermandad en comunidad (residentes, familias y trabajadores) con dulces y bebidas típicas.

CENAS SOLIDARIAS EN NAVIDAD

¿Cómo funcionan? lo vemos en este repor de TPA en años anteriores:

📌 DÍA 24 de DICIEMBRE: ESPECIAL NOCHEBUENA 🤶🎅

Convivencia especial en las fiestas de Navidad. Villancicos por la tarde, dulces Navideños…

🥂 Hora de la cena: desde las 20 horas

Nota: Se recuerda que este día a partir de las 15 horas se cierra la Cafetería.

Además, este día organizaremos la tradicional:

🌟 CENA SOLIDARIA EN COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE ALLER EN NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA.

En estas fechas especiales, desde el centro apoyamos la iniciativa #Solidaria del Ayuntamiento de Aller y de nuestra Fundación Obra Social del Montepío para hacer llegar  a todas las personas del concejo que pasan solas estas fechas marcadas en el calendario las Cenas especiales de Nochebuena, con el fin de que puedan disfrutar de un rico menú en sus casas.

📌 DÍA 25 de DICIEMBRE: ESPECIAL DÍA DE NAVIDAD 🎄

Entrega de Regalos de Navidad 🎁 desde las 11 de la mañana.

🥂 Comida especial de Navidad. Desde las 14 horas.

📌 Día 29 de DICIEMBRE: TALLER DE MUSICOTERAPIA CON ALEJANDRO LUACES 🎶

La #Musicoterapia es una actividad que nuestro departamento técnico y multidisplinar ha ido desarrollando  en las últimas temporadas como recurso terapéutico para todas las edades. Uno de los proyectos destacados en España es el que lidera el profesor Alejandro Luaces, que, en Canarias y Asturias ha orientado hacia proyectos para frenar el aislamiento de las personas mayores desde una perspectiva intergeneracional, que encaja en nuestro ideario. Para conocer ➕ sobre su metodología y disfrutar su música para revitalizar el alma y unir corazones, vamos a organizar esta Navidad con Luaces un Taller muy especial
✅ El poder terapéutico de la música: consiste en interpretar -amparados en el paradigma de la música como herramienta para construir comunidad y salud- el repertorio de sus años de juventud: coplas, boleros, música latinoamericana… buscando la interacción y la vida en cada momento. Alejandro es profesor de enseñanza Secundaria, de Conservatorio y profesor de magisterio en Educación Musical. Estudia salud comunitaria y promoción de la Salud pública del País Vasco.

Lugar: Biblioteca- Salón de actos Hora: 11:30 horas

📌 31 DE DICIEMBRE: ESPECIAL NOCHEVIEJA 🍇

🥂 Desde la tarde, hasta las Campanadas. Una jornada de convivencia amenizada con música, villancicos y alguna sorpresa.

Daremos la #Bienvenida al nuevo año 2024 con Especial traca de Voladores.