Desde hace unos meses venimos trabajando en la Residencia de Felechosa con la Asociación Entrecanes la actividad de canino-terapia a través de juegos y dinámicas individuales y grupales con perros entrenados. Con estos talleres los residentes adquieren destrezas motoras y estimulación del lenguaje comprensivo, desarrollando habilidades de comunicación y cognitivas básicas por medio de los estímulos que ofrece el contacto con los perros. La actividad tiene una gran acogida entre los residentes participantes.
La Canino-terapia o canoterapia es una rama de la Zooterapia, la cual se define como una metodología clínica alternativa que involucra el uso de perros especialmente seleccionados (entrenados para dar terapia) como auxiliares en el tratamiento de patologías físicas, psicologicas y conductuales del ser humano, pudiendo ser orientadas en diferentes áreas de intervención clínica, como la geriatría. Por medio de la aplicación de diversos juegos, dinámicas individuales y grupales fomentamos la adquisición de destrezas motoras gruesas y finas, desarrollo del Área Socio-Afectiva, estimulación del lenguaje comprensivo desarrollando habilidades de comunicación y habilidades cognitivas básicas por medio de los estimulos que ofrece el contacto con los caninoterapeutas (perritos).
Los beneficios que aporta para la salud son diversos:
Estimulación para el desarrollo psicomotor.
Mejor comunicación verbal y no verbal.
Mayor autoestima, bajar la ansiedad, el estrés.
Disminución de la presión arterial.
Mejoras en el estado de animo.
Estimulando a las personas a realizar caminatas que favorecen la salud.
Se observa disminución de conductas agresivas e introvertidas. La convivencia con animales, ayuda al desarrollo de comprensión en torno al ciclo de la vida, reproducción, nacimiento, enfermedad, accidentes, muerte etc. Engendran empatía para todas las cosas vivientes, y deseos de preservar la vida y entender que todos somos compañeros.
Gracias a la Asociación Entrecanes, por hacerlo posible.