✔ Pueden seguir a diario el desarrollo de estas actividades en nuestro Blog de Residencia Felechosa en Facebook
📌 JUEVES, 1 DE AGOSTO 😁 DÍA MUNDIAL DE LA ALEGRÍA
Aprovechamos esta fecha global para desarrollar un taller dirigido a comunicar y reflexionar sobre las cosas y deseos que tenemos o hemos tenido a lo largo de nuestra trayectoria vital y que nos hacen felices. El Día Mundial de la Alegría sirve para reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento en cada momento de la vida y su poder transformador. Expertos psicólogos definen a la alegría como una emoción pasajera que se manifiesta por medio de la risa o la sonrisa, aunque también es cierto que la alegría provoca manifestaciones de todo tipo, desde saltos, aplausos, bailes… Cada persona la manifiesta de forma diferente. Realmente, la alegría es una emoción subjetiva, y dependerá mucho de la persona
⏰ desde las 10 horas.
📌 JUEVES, 1 DE AGOSTO 👩🍳TALLER DE COCINA: ESPECIAL AGUACATES
El aguacate ha trascendido fronteras y se ha convertido en un componente esencial de muchas cocinas en todo el mundo. Su sabor suave y cremoso, combinado con una textura única, lo hace sumamente versátil en la preparación de comidas. Desde guacamole en México hasta tostadas de aguacate en Australia, esta fruta ha demostrado ser un ingrediente digno de admiración en un sinfín de platos culinarios. Los aguacates son ricos en grasas saludables, principalmente ácido oleico, que es beneficioso para la salud cardíaca. También son una excelente fuente de fibra, vitaminas (como la vitamina K, C, B-6 y E) y minerales esenciales como el potasio. Además, contienen antioxidantes que pueden ayudar a proteger nuestras células del daño oxidativo.
⏰ desde las 12 horas.
📌 VIERNES 2 DE AGOSTO 🖼 INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN «MONTEPÍO #ALMAMINERA» DEL ARTISTA ALFONSO ZAPICO
El Montepío de la Minería Asturiana dedicó su tradicional y prestigioso Calendario 2024 a realizar un homenaje al mutualismo minero asturiano con una puesta en valor de sus actividades presentes como una obra fruto del esfuerzo colectivo de esta entidad a lo largo de su historia. Para ello encargó al prestigioso artista asturiano Alfonso Zapico una colección de láminas que compilasen y reflejasen el #AlmaMinera de esta obra, a través de su Balneario y residenciales -como nuestra Residencia de Felechosa- y también sus servicios y actividades, a través de escenas cotidianas y simbólicas. El resultado es una magnífica colección de láminas originales hechas por uno de los grandes del Cómic europeo actual. El éxito del Calendario Montepío de Alfonso Zapico llevó a la Fundación Obra social de la entidad a convertirla en una exposición que tuvo en el Espacio 19 10 de Mieres su primera parada. Esta es la segunda ocasión en la que el Montepío mostrará estas láminas, añadiendo dos Bonus track inéditas en el calendario y la expo: Una lámina que refleja la actividad de huertos e invernadero en la propia Residencia y una del artista en su mesa de trabajo llevando a cabo bocetos para este proyecto.
🖋 Alfonso Zapico fue Premio Nacional del Comic en 2012 y es autor del mejor libro del género en 2023 para la Asociación libreros de Madrid por el tomo 4 de su novela gráfica “La balada del Norte”. 📽 Clip audiovisual de presentación de la expo en RTPA
⏰ Horario de visitas de atención al público de la Residencia de Felechosa. Salón de actos, todo el mes de agosto. Visitas, previa acreditación en la Recepción:
todos los días de 11:30 a 13:30h y de 16:30 h. a 19:30 h.
📌 ADEMÁS, PROLONGAMOS HASTA EL SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE LA EXPO
⚒ FERRAMIENTA MINERA
📌 SÁBADO 3 DE AGOSTO 🎵 TALLER DE MUSICOTERAPIA
¿A quién no le gusta la música? ¿Conocéis el poder de una canción? MusicoTerapia es un taller superentretenido, que nos permite disfrutar y mucho de la música y las canciones: estimular la memoria, los recuerdos y generar experiencias y nuevos momentos junt@s compartiendo las canciones y melodías de nuestras vidas… Esta sesión está dedicada al clarinete,
⏰ desde las 17 horas, en el salón de actos.
📌 SÁBADO 3 DE AGOSTO 📽 CINE DE VERANO: UNA DE VAQUEROS
Proyección dedicada al género del western, muy aclamado por nuestro público. O como popularmente dicen, «una de indios y vaqueros».
⏰ desde las 17,30 horas, sala polivalente de la planta 0.
📌DOMINGO 4 DE AGOSTO 🐶 CANOTERAPIA
En nuestra residencia, creemos firmemente en el poder del amor y la compañía. Por eso, hemos integrado desde hace unos años la canoterapia como una actividad más en nuestra programación anual 🐾❤️
¿Qué es la Canoterapia? También conocida como terapia asistida con perros, es una intervención terapéutica que utiliza perros entrenados para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Estos fieles compañeros ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, fomentando al mismo tiempo la socialización y el ejercicio físico.
Beneficios de la Canoterapia:
- Mejora del estado de ánimo: La presencia de un perro puede levantar el ánimo y ofrecer consuelo emocional.
- Reducción del estrés: Interactuar con perros puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Aumento de la actividad física: Pasear y jugar con los perros fomenta el ejercicio, mejorando la movilidad y la salud física.
- Fomento de la socialización: Los perros sirven como un puente social, facilitando las interacciones entre los residentes.
Nos enorgullece ofrecer esta maravillosa terapia que no solo trae alegría a nuestros residentes, sino que también mejora su calidad de vida🐶💖 En esta ocasión, realizamos este taller de canoterapia con la Asociación La Llobera (protectora de animales, nacida en 2011 en San Martín del Rey Aurelio/Asturias). Este taller está dedicado a poner en valor el perro como animal noble, el gran amigo del hombre, desde el respeto a los animales en general y a los perros en particular, por sus características de lealtad y apoyo a las personas. Y nos pondrán ejemplos de intervención y terapia asistida con perros, con dos labradores: Tizón y Noa.
⏰ desde las 11 horas, 1ª planta. Y en el salón de actos desde las 11:45 horas.
📌LUNES 5 DE AGOSTO 💅 SESIÓN DE ESTÉTICA.
Sesión dedicada a la manicura. Los expertos hace tiempo que incluyeron entre los parámetros ponderables en la medición de la Salud la importancia del sentirse uno bien, frente al más simple «ausencia de enfermedad o dolor» de antaño. En resumen, cuidarnos es bienestar y forma parte de ese sistema innegociable, de salud, del equilibrio. Por tanto, la belleza es sentirnos bien, es autoestima y redunda en nuestro equilibrio.


⏰ desde las 17 horas. Sala 1ª planta.
📌 MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO 🗼 DÍA MUNDIAL DE LOS FAROS
Una fecha global que nos sirve para homenajear a una de las edificaciones ancenstrales con más importancia histórica y a la vez tremendo atractivo, no solo por situarse en paisajes espectaculares frente a mares y océanos imponentes sino como medio humano estratégico para la comunicación, al servir de guía a las embarcaciones durante las noches y los días de niebla y tormenta. Los faros y los fareros han dado además para historias legendarias, por su situación tantas veces en lugares remotos, o con misiones claves. Aprovechando las posibilidades que nos brinda el streaming, «viajeremos» a través de una proyección audiovisual para ver y disfrutar de imágenes con los Faros más famosos del mundo.
⏰ desde las 12 del mediodía. Sala polivalente de la planta 0.
📌 SÁBADO 10 AGOSTO 🎵 ACTUACIÓN MUSICAL CON JESÚS LLERA
Jesús Llera comenzó cantando en las tertulias de los chigres, se consagró como intérprete de canción ligera en el Hogar de Ceares y finalmente, allá por los años 80, decidió fundar la orquesta Xerezade. Llera y su orquesta comienzan a girar por todo el norte de España. Una labor que este piloñés afincado en Gijón compatibilizaba con su trabajo en los astilleros. La vida en la carretera era difícil y no exenta de historias. Algunas amables, otras dramáticas. Cuando la orquesta dejó de ser algo gratificante, Llera decide dar un giro a su carrera. En 2012, con 67 años, graba su primer y único disco: ‘Así es mi tierra’. Jesús Llera ya cuenta las horas para volver a subirse a nuestro escenario. Lo hace con una recopilación de canciones populares para animarnos el día con su música.
⏰ desde las 17:30 horas, en el Salón de actos.
📌 DOMINGO 11 DE AGOSTO 🍸 SESIÓN VERMÚ
Un clásico de los domingos, el vermú de los domingos. No lo llamamos sesión vermú por la famosa bebida, porque cada uno toma lo que quiera y pueda (refrescos, agua…) sino porque para muchos de nuestras personas residentes los domingos sabían a vermú, o lo que es lo mismo, a esa mañana de día festivo, de descanso y socialización, con amigos o familia, con música y risas. Así que ¡Tomamos este vermú festivo!
⏰ desde las 11 horas, en nuestros Jardines.
📌LUNES 12 DE AGOSTO 💅 SESIÓN DE ESTÉTICA.
Repetimos la sesión dedicada a la manicura.
⏰ desde las 17 horas. Sala 1ª planta.
📌 SEMANA DEL LUNES 12 al 18 AGOSTO 2024
📸 CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE LA FOTOTRAFÍA
El 19 de agosto se celebra en el planeta el Día Mundial de la Fotografía y para conmemorarlo, solicitamos a las familias que les apetezca colaborar que nos traigan esas fotografías de la historia de nuestros residentes con el fin de digitalizarlas realizar una exposición con recuerdos en imagénes.
El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía. Ese es el motivo de esta fecha. La influencia de la fotografía en la sociedad es enorme: Capta momentos congelados en el tiempo y proporciona registros visuales auténticos y objetivos. Las imágenes conforman la memoria colectiva, educan e informan sobre el pasado y sirven como valiosos recursos para historiadores, investigadores y educadores.
📌MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO 🐶 CANOTERAPIA
Repetimos taller de canoterapia con la Asociación La Llobera.
⏰ desde las 11 horas, 1ª planta. Y en el salón de actos desde las 11:45 horas.
📌 SÁBADO 17 de AGOSTO ESPECIAL BINGO FAMILIAR
Una actividad recreativa lúdica para pasar un buen día en comunidad y familias.
⏰ desde las 18 horas, en el salón de actos.
📌 DOMINGO 18 DE AGOSTO 🍸 SESIÓN VERMÚ
Repetimos.
⏰ desde las 10.30 horas, en nuestros Jardines.
📌LUNES 19 DE AGOSTO 💅 SESIÓN DE ESTÉTICA.
Repetimos la sesión dedicada a la manicura.
⏰ desde las 17 horas. Sala 1ª planta.
📌 MARTES 20 DE AGOSTO 👩🍳 TALLER DE COCINA: ESPECIAL CHIPS, POR EL DÍA MUNDIAL DE LAS PATATAS FRITAS
El 20 de agosto se celebra el Día Mundial de las Patatas Fritas, uno de los snacks más deliciosos y populares en todo el mundo. Solas, con salsas o cualquier otro aderezo como sal o especias, las patatas fritas son el mejor acompañante y el complemento ideal de las comidas ¡Toda una delicia! Vamos a ver que estilo le metemos en nuestro divertido taller gastro.
⏰ desde las 17 horas. Salón de actos.
📌VIERNES 23 DE AGOSTO 🚌 GASTRO VISITA
Se acercan las fiestas de nuestra localidad, El Carmín de Felechosa, y con ello una de las tradiciones gastronómicas más relevalentes en Aller: la elaboración del ancestral Panchón, uno de los postres con más historia en cuanto a las recetas de la cocina asturiana. Para prepararnos para ello, llevaremos a cabo una excursión para ver como se prepara el Panchón en las casonas y llares de Felechosa. Con motivo de las fiestas del Carmín es tradición en todos los hogares tener ese postre tan ancestral en las mesas de las casas.
⏰ A lo largo del día.
📌 VIERNES 23 DE AGOSTO 🖋 PRESENTACIÓN DEL ÚLTIMO LIBRO DE SANTOS APARICIO
PRESENTACIÓN DEL ÚLTIMO LIBRO DE SANTOS APARICIO : EL CAMINO DE SANTIAGO
Y DEL SALVADOR POR SAN ISIDRO Y BRAÑA
De Puente Villarente (León) a Ujo/Uxo (Asturias).
El geólogo Santos Nicolás Aparicio se ha pasado más de dos décadas pateando el concejo de Aller, estudiando e investigando su historia. En «El libro de Braña», que ya presentó en su día en nuestra Residencia de Felechosa, demostró el valor histórico y etnográfico, además de divulgativo, de sus trabajos.
Santos Nicolás Aparicio, natural de Felechosa-Aller. Licenciado en Ciencias Geológicas y profesor de Enseñanza Secundaria. Es miembro fundador y forma parte del consejo editorial de la revista cultural “Estaferia Ayerana” del concejo de Aller. Siempre ha mantenido un vínculo estrecho con el pueblo de Felechosa, fruto del cual son sus trabajos sobre etnografía y folclore publicados en las revistas Estaferia Ayerana, Asturies (Colectivo Belenos) y Revista de Folklore (Fundación Joaquín Díaz). También ha realizado auto-producciones multimedia en soporte de CD-Rom y DVD sobre los temas referidos, en especial la titulada “Los Vaqueros de Felechosa (2005)”. En 2017 publica el libro titulado “Mapa Toponímico y Geográfico de la parroquia de El Pino-Aller”, en el cual colaboraron gran número de informantes de los distintos pueblos de la parroquia. En 2022 publica “El Libro de Braña (Ayer/Aller)” y en 2024 “El Camino de Santiago y del Salvador por San Isidro y Braña”. Mantiene presencia en internet a través de: la web y Facebook de Estaferia Ayerana (2007), el blog Bailes de Asturias -Del Folklore vivo de Asturias (2010) y el blog sobre Cartografía y toponimia tradicional de Asturias (2019). Fruto de estas iniciativas son también una serie de conferencias divulgativas realizadas a lo largo de estos últimos años en Moreda, Mieres, Avilés y Oviedo.
⏰ desde las 18:30 horas, en el Salón de Actos.
📌 DOMINGO 25 DE AGOSTO 🍞 TALLER GASTRONÓMICO DEDICADO AL PANCHÓN
Como manda la tradición en el Alto Aller, entramos en la cocina para dedicar nuestro taller gastronómico a realizar nuestro propio Pachón.
⏰ desde las 10:30 horas en la sala polivalente de la planta 0. Y en la sala de la 3ª planta a las 17 horas.
📌 DOMINGO 25 DE AGOSTO ☕ LA MERIENDA MÁS ESPECIAL: CHOCOLATE CON CHURROS
El chocolate con churros es una de las más típicas y entrañables tradiciones de España. Cualquier excusa es bien recibida para tomar chocolate con churros, pero…de donde viene?. La costumbre de desayunar churros con chocolate en ciudades como Madrid o Sevilla es muy antigua, y comercialmente se remonta en cafés y bares a principios del siglo XIX. Se tiene la creencia que debe su popularidad por el uso de este en las ferias ambulantes que iban de pueblo en pueblo, pero es posible que llegase mucho antes: el churro es una masa a base de harina de trigo cocinada en aceite, algo sencillo pero que hace las delicias de todos. Los churros son populares en España, Portugal, Francia, América Latina, Filipinas y algunas zonas de los Estados Unidos. Por ello no se sabe cuál es el origen de los churros exactamente. Una teoría dice que fueron traídos a Europa por los portugueses desde China, que, con variaciones, ya manejaban la esencia cuando llegaron allá los lusos. Pero otra teoría dice que los churros fueron inventados por pastores españoles para sustituir pastelerías frescas. La masa de los churros fue fácil de producir y freír en un fuego abierto en las montañas, donde los pastores vivían la mayor parte del tiempo. Los churros «se tirán» no se hacen, son extruidos por un exprimidor con forma de estrella.
Otra teoría dice que los churros fueron inventados por pastores españoles para sustituir pastelerías frescas. La masa de los churros fue fácil de producir y freír en un fuego abierto en las montañas, donde los pastores vivían la mayor parte del tiempo. Lo que si está claro es que el chocolate, por el Cacao, vino de América a Europa después del «descubrimiento» de Cristóbal Colón en 1492. Y que el primer chocolate a la taza se hizo en España, en el Monasterio de Piedra. Todo empezó cuando un monje del Cister, Fray Jerónimo de Aguilar, acompañó a Hernán Cortés en su viaje a México y decidió enviar el primer saco de semillas de cacao junto con la receta al abad del Monasterio de Piedra, Antonio de Álvaro. Se trataba de la receta del cacao líquido «xocolatl», consideradada como bebida sagrada para los aztecas, algo parecido a lo que hoy conocemos como chocolate a la taza, ya que el chocolate permaneció en estado líquido, como bebida, hasta bien avanzado el siglo XIX. Y, según parece, los monjes de este monasterio, hoy en día famoso por el parque natural que lo rodea, fueron los primeros en probar esta delicia que ha llegado hasta nuestros tiempos.
Todos los domingos de final de mes es una tradición. ¿Quién se resiste a esta merienda clásica?
⏰ A la hora de la merienda, servida en cada habitación.
📌 LUNES 26 de AGOSTO 💥 FESTIVO: EL CARMÍN DE FELECHOSA
Día de fiesta en Felechosa, El Carmín, y como es tradicional en los últimos años, la prestigiosa Banda de Gaitas el Gumial nos visita en nuestro centro para su Alborada de Gaitas.
👨🍳 COMIDA ESPECIAL FIESTA: MENÚ DE EL CARMÍN.
⏰Actividades, a lo largo del día.
Y EN EL MES DE AGOSTO ¡ Por fin Vuelven el TREN TURÍSTICO DE ALLER
Fechas aún pendientes de Determinar por la Oficina de Turismo de Aller: Ruta desde nuestra Residencia de Felechosa a Casomera.
Actividad realizada gracias al Excmo. Ayuntamiento de Aller.