La Organización Mundial de la Salud-OMS declaró en el año 2000 el «Día del Corazón». Lo hizo con el ánimo de sensibilizar a la prevención mundial de la importancia de cuidarlo ante el incremento de enfermedades cardiacas y de la mortalidad. La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. 17,5 millones de muertes prematuras al año se deben a este tipo de dolencias, según la Fundación Española del Corazón. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amíloidosis cardiaca.

Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de la COVID-19 ha sido sobrecogedora. Han corrido más riesgo de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus. Por ello, muchas de ellas han tenido miedo de acudir a sus citas médicas rutinarias e incluso de buscar asistencia médica en situaciones de emergencia. Se ha aislado de sus amigos y familiares.

En España, la enfermedad cardiovascular es también la primera causa de muerte (29,39%), por delante del cáncer (26,36%) y las enfermedades respiratorias (12,27%), según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por ello, con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre,  queremos que PIENSES en tu CORAZÓN. Por ello lo estamos celebrando en #ResidenciaFelechosa con actividades alrededor de la importancia de cuidar este «músculo vital» no solo en lo metafórico, tan bien en lo físico, con estos 10 consejos básicos de salud y prevención.

Es muy importante cuidar de tu corazón día a día. Especialmente, las personas que sufren colesterol, diabetes, obesidad, hipertensión o tabaquismo, ya que tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de corazón.

Por ello, en este post os vamos a dar una serie de recomendaciones y consejos para cuidar de la salud cardiovascular:

  1. Come de manera equilibrada y saludable. Trata de incluir en tu dieta diaria alimentos sanos como las frutas, verduras, hortalizas, pescados, carnes magras, lácteos o cereales, entre otros. Intenta evitar o reducir el consumo de alimentos que contengan un exceso de sal, grasas saturadas o azúcar, así como de bebidas alcohólicas.
  2. Haz deporte.  Intenta realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario. Mantenerte físicamente activo ayuda a reducir notablemente el riesgo de padecer este tipo de enfermedades cardiovasculares. ¡Evita el sedentarismo!
  3. Controla el estrés.  Todo el mundo suele experimentar estrés de maneras diferentes. Por ello, es importante que identifiques las situaciones que pueden provocarlo e intentar aplicar técnicas de relajación para evitarlo. Hacer deporte y comer sano contribuyen a reducir estos episodios tensionales.
  4. Cuida tu nivel de glucosa en sangre. Es importante controlar tu nivel de glucosa (azúcar) en sangre. Un parámetro alto (superior a 100 mg/dl de glucosa) puede ser un signo de diabetes y, si no se trata a tiempo, puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.
  5. Controla tu tensión arterial. Revisa tu nivel de presión sanguínea, ya que un valor excesivamente alto (más de 140) es el factor de riesgo más importante de enfermedad cardiovascular.
  6. Comprueba tu IMC. Mide tu Índice de Masa Corporal (IMC). Este se consigue dividiendo tu peso en kilos entre tu altura en metros elevada al cuadrado. Si tu resultado está por encima de los 25 kg/m2 se considera sobrepeso, por lo que trata de controlar tu alimentación.
  7. Revisa tu nivel de colesterol. Un nivel alto de colesterol (por encima de 190 mg/dl) aumenta el riesgo de padecer una enfermedad del corazón.
  8. Deja de fumar. Fumar multiplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar la salud de tu corazón y la de los que están a tu alrededor.
  9. Consulta tus antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
  10. Consulta a tu médic@ y/o a tu farmacéutic@. Tu médic@ te informará acerca de los cuidados que debes realizar para cuidar de la salud de tu corazón. Además, puedes acudir a tu farmacia más cercana para llevar a cabo un mejor control de todos aquellos parámetros que, como la tensión arterial o el sobrepeso, están asociados al incremento del riesgo cardiovascular.

Por último, con esta infografía podrás saber de un vistazo qué cuidados puedes incluir en tu día a día para cuidar de tu salud cardiovascular:

*Usa tu corazón para conectar*

#WorldHeartDay  #DíaDelCorazón❤

 

F️uente:

SIGRE Medicamento y Medio Ambiente