El Grupo Montepío, ante la información aparecida hoy en prensa, referente a nuestra Residencia de Mayores de Felechosa, bajo el titular “El geriátrico de Felechosa se inscribió en el catastro por la mitad de su valor”, manifiesta lo siguiente:

Los valores catastrales no son valores de mercado y no los fijamos nosotros, y, como bien es sabido, son los establecidos por la Administración, fijados objetivamente para cada bien inmueble y que resulta de la aplicación de los criterios de valoración recogidos en la Ponencia de valores del municipio (Aller) correspondiente bajo variables de fiscalidad, mercado… etc.

El Montepío lleva pagando religiosamente y con carácter anual este impuesto desde 2012 (fecha de puesta en marcha de la actividad residencial): el primer recibo se paga en marzo de 2013, correspondiente al ejercicio 2012, por un importe de 51.684,35 euros.

Desde esa fecha hasta hoy, el pago del Catastro (IBI) ha supuesto a nuestras arcas un total de 336.100,14 euros. El edificio está inscrito catastralmente desde 2012.

Toda esta información está documentada y registrada, tanto en la propia entidad como en los organismos competentes.

Balance del último año de actividad, tercero en la puesta en marcha de su Plan Estratégico de recuperación y viabilidad 

La Residencia de Felechosa (actividad del Grupo Montepío) mantiene su tendencia positiva y vuelve a mejorar en 2018 en todos sus parámetros de oferta, servicios, gestión, volumen de usuarios y empleo, hasta alcanzar unos ingresos totales de 2.854.402 millones de euros.

Estas cifras consolidan por segundo año la consecución de los objetivos marcados con el Plan Estratégico, adoptado en 2015 por el Montepío para reorientar la actividad, potenciarla y garantizar sobre todo su viabilidad como proyecto social comprometido con el territorio y el mutualismo, cumpliendo con los compromisos originales adquiridos como proyecto subvencionado dentro del plan de reactivación de las comarcas mineras.

Hasta 2016, primero en beneficios, la Residencia de Felechosa había llegado a acumular desde mayo de 2012 unas pérdidas para las arcas del Grupo Montepío de 2,8 millones de euros. El nuevo chequeo presentado por el departamento Financiero del Montepío a su Comisión Regional arroja un sostenimiento en el crecimiento en ingresos, con 239,956 euros más con respecto a 2017. Esta cifra hace posible que el balance final ofrezca un nuevo saldo positivo de 34.356, 51 euros.

La buena marcha del proyecto socioeconómico de la Residencia SPA de Felechosa se evidencia además en otros parámetros: una de ellas la ocupación media, que ha vuelto a subir hasta los 180 residentes (la reorientación aportada por el plan estratégico ha dado sus frutos, pasando de los 104 de 2015, 155 en 2016, 174 en 2017, es decir 76 personas más de media) , logrando en el pasado verano un pico con 220 residentes, gracias entro otras cosas al conocido y valorado programas de vacaciones senior (estancias temporales ad hoc para mayores  y sus familias) –muy demandadas en el tiempo estival por las familias y las necesidades de conciliación.También gracias a los programas respiro y su unidad de discapacidad, conectada al trabajo multidisciplinar de su centro hidroterapéutico, especializado en trabajo de recuperación y convalecencias, tanto individual o con grupos.

La Residencia del Montepío está especializada en terapia acuática, con fisioterapia y otras acciones psicomotrices y sociales, y cuyos programas cuentan con demanda nacional, siendo referencia para un buen número de asociaciones y colectivos de discapacidad de toda España.

Toda esta actividad ha consolidado también la cifra de empleo en la Residencia de Felechosa, con 93 puestos de trabajo directos –que multiplican por 4 los inducidos-, en su mayor parte personal que reside en Felechosa, Cabañaquinta, Pola del Pino y Moreda (fundamentalmente, aunque también en otros limítrofes en Montaña Central) consolidándose como una de las principales actividades socioeconómicas del Alto Aller, generando una red propia de conexiones y movimientos que vinculan al centro con programación cultural, educativa, social, deportiva… las instalaciones de la Residencia están cumpliendo con un papel de un servicio más a la comunidad, pues en ella se organizan exposiciones, talleres o presentaciones de jornadas de todo tipo: gastronómicas, deportivas (ski, running…).

Esta ha sido la evolución del empleo en el Residencial de Felechosa desde la entrada en vigor del Plan Estratégico de Felechosa:

Número medio de trabajadores

2015 49,44  + 10 =          cifra balance 60

2016 64,99 + 12 externos= cifra balance 77

2017 76,91 + 16 externos= cifra balance  93

A lo largo del año 2017 se han dado otros hitos destacados en la actividad de la Residencia de Felechosa, enfocados sobre todo a la potenciación y mejora de los servicios, y a su apertura a la comunidad de la Residencia, entre ellos:

Potenciación de servicios con la asunción de algunos que se venían desarrollando como externos: Programa de deporte y salud, natación e hidroterapia y actividades con monitor deportivos (Pilates ciclismo indoor etc…), muy valorados por la comunidad.

La puesta en funcionamiento de la nueva Unidad de Logopedia, que se suma a las de Terapia acuática, rehabilitación (con tres fisioterapeutas), Psicología (abierta a las familias y potenciada en horarios) y Nutrición. Además, se ha realizado un refuerzo a los programas de terapia ocupacional y a la programación sociocultural en comunidad abierta (para todo el alto Aller) con exposiciones, conciertos, teatro… Varias agrupaciones culturales asturianas mantiene acuerdos de colaboración que facilitan el acceso a las personas mayores residentes a presentaciones, ensayos obras y actividades vigentes hoy, lo que les hace estar conectados al mundo.

Además del Programa Intergeneracional “Junt@s”, la Residencia ha puesto en marcha una experiencia similar con el Colegio Público de Felechosa, denominado Vivencias. Los programas intergeneracionales –existe otro específico con Nubra, educación y aventura- han consolidado la conexión de los residentes con más de un millar de alumn@s de Primaria y Secundaria en el último curso, con experiencias emocionantes muy enriquecedoras para todos. El centro hidroterapéutico también sigue jugando un papel esencial en la iniciación de los más pequeños en la natación y en los conceptos de salud por agua, como soporte a la comunidad escolar del municipio.

También se ha llevado a cabo otro programa social con la asociación de Les Muyeres del Les Foces Pino, con talleres de cocina para los residentes mayores y otras actividades de interés comunitario.

Finalmente, la dirección del Montepío recuerda que el mérito en estas cifras no solo reside en su beneficio económico o social, sino en las dificultades que ha tenido que vencer el proyecto en un marco de crisis económico –que afecta especialmente al público objetivo del Montepío y asturiano- y territorial (en zona rural de las comarcas mineras). El proyecto residencial de mayores del Montepío resulta hoy un gran contenedor de acciones sociales varias que cuenta con el apoyo de la sociedad del Alto Aller, que reconocen la repercusión positiva de esta actividad en su territorio en el plano económico y de servicios. Y por supuesto una valoración positiva de los residentes y sus familias con las que se mantiene un contacto y comunicación bidireccional constante, cuidando todos los aspectos en los que influye la vida de la persona mayor y de quienes les rodean.

Sobre este último punto, tanto el Grupo Montepío como el conjunto de trabajadores y trabajadoras de su Residencia SPA quieren agradecer al pueblo de Felechosa y a la Comunidad Social y de Vecinos del Alto Aller el apoyo recibido en los últimos meses, especialmente a raíz de la última movilización, en defensa de este proyecto, distinguiendo lo que hoy es su actividad, empleo y compromiso de la actual dirección con el proyecto original y necesario (de servicio a los mayores, a la comunidad y con el empleo) de los hechos que pudieron cometerse durante el proceso de construcción del edificio, solicitando el respeto y reconocimiento que esta instalación se gana día a día con la dedicación y el trabajo profesional de su plantilla, visible en este balance.

Los legendarios trenes de la Vasco-Asturiana, exposición organizada por:

Dentro de su programación de actividades en Comunidad Abierta, la Residencia de Felechosa acoge desde el 1 de diciembre y hasta el próximo 15 de enero la exposición «Historia del Ferrocarril Vasco-Asturiano», un magnífico archivo documental que profundiza en la historia de esta legendaria marca de trenes, ligada al desarrollo industrial y minero de España. Esta interesantísima exposición, memoria de casi un siglo de actividad social y económica y a la primera revolución industrial, recala en nuestras instalaciones gracias a la Asociación Cultural “Los Averinos”, cuyos miembros han trabajado durante años en el estudio y acopio contenidos y reconocen con su exposición en nuestra sede el innegable nexo que los trenes de la Vasco tienen con la familia minera.

La Asociación Los Averinos fue fundada en el pueblo mierense de Loredo por un grupo de entusiastas amigos, casi todos jubilados, apasionados de los asuntos históricos de nuestra Tierra, sobre todo de su pasado industrial y sus repercusiones sociales. Su objetivo: rescatar y difundir de manera altruista piezas de ese gran legado que se han ido quedando por el camino. Casi la totalidad de los componentes de Los Averinos estuvieron relacionados en su vida laboral con dos de los grandes pilares de la industrialización asturiana, como fueron la minería y las redes ferroviarias de Asturias.

En esta exposición, encontramos buena parte de ese trabajo: fotografías, documentos y utensilios propios de aquel tiempo. Y su labor, acercarlo a centros culturales, sociales y educativos. “Nos sentimos reconfortados de despertar los viejos recuerdos en todas esas personas mayores que visitan la expo y descubren a los más jóvenes el duro mundo de sus ancestros. El duro y sacrificado trabajo de los mineros, los accidentes, las enfermedades profesionales y las no menos condiciones laborales que se imponían en las redes ferroviarias, muy ligadas a la minería, en la perforación de los túneles, las tremendas nevadas en los puertos de montaña y los frecuentes accidentes… todo ello merecen ser conocido por la gente de hoy”, nos explica Celso Suárez, portavoz de la Asociación. Y añadió: “Como nietos de abuelos que propiciaron en el siglo XIX y el XX el despegue industrial en Asturias, y abuelos que ahora somos, nos sentimos “el último relevo” en esa obligación de difundir experiencias y recuerdos para que las nuevas generaciones no las olviden”.

 

 

 

 

 

 

 

Salón de Actos de la Residencia de Mayores SPA de Felechosa
Horario de atención al público
Barrio Parte Alta Las Pedrosas 2 (salida sur de Felechosa)
33688 Felechosa/Aller (Asturias-España)

Piscina dinámica del spa de la Residencia Spa de Felechosa

La apuesta por la unidad de hidroterapia y  terapias acuáticas está llevando a nuestra Residencia SPA de Felechosa, en el Alto Aller-Asturias, a grupos de discapacidad y enfermos crónicos de toda España. Una visión sociosanitaria para esta puntera instalación de agua, donde el agua juega una labor terapéutica y rehabilitadora clave. La potenciación de este centro de hidroterapia responde a una demanda creciente de nuestra sociedad, en casos particulares (periodos de convalecencia geriátrica -los mayores de 65 años ya pueden- que requieren acciones provisionales temporales, incluso con estancia) pero también concreta, generada por las asociaciones y colectivos que trabajan en el campo de la discapacidad y las enfermedades crónicas.

Los beneficios del agua para mitigar los síntomas de muchas enfermedades son muy conocidos, tanto como la apuesta del Grupo Montepío por estas terapias, aplicadas en un principio como servicio de prevención socio-laboral y familiar, sobre todo desde mediados del pasado siglo en el Balneario de Ledesma (con agua termal). Con la hidroterapia y su uso terapéutico y profesional, el SPA de Felechosa completa la oferta a su clientela con un servicio de calidad. Cabe recordar que a finales del pasado mes junio la instalación del Montepío en el Alto Aller acogió un curso internacional de hidroterapia impartido por el experto mundial Johan Lambeck, padre de la técnica Halliwick, una de las más utilizadas por los profesionales  dedicados a la realización de tratamientos y ejercicios de rehabilitación en el medio acuático.

Las ventajas para la condición física y psíquica son múltiples: La mejora de la capacidad funcional y la condición física, así como la ralentización de los procesos degenerativos son algunas de las ventajas que experimentan los pacientes que se someten a esta terapia. Además, para las personas con discapacidad, la hidroterapia es un vehículo más a la hora de mejorar las relaciones interpersonales y la participación social.

En esta última temporada por la Residencia del Montepío han pasado muchos grupos de personas con discapacidad o enfermedades crónicas de toda España, de colectivos como Aspace de Gijón, León, Vigo, Cádiz… Aspanemi de Narón (La Coruña) o Fundación Personas de Valladolid. La mayoría de los participantes asegura haber experimentado una mejora en las capacidades motrices, afirmando que su nivel de autoestima e integración gracias a las relaciones personales que han entablado durante la actividad. La hidroterapia les ayuda a mejorar la condición física de estos pacientes, pues suele ocurrir que para un buen número es la primera actividad física que practicaban debido a sus limitaciones. Varios grupos ya han repetido experiencia.

Los beneficios que aporta la hidroterapia son múltiples, el primero realizar un tipo de trabajo que en el medio terrestre no es posible debido a las características del mismo.  Los objetivos a trabajar se realizan teniendo en cuenta la valoración funcional de las personas, su desarrollo motor y sus capacidades.

El Centro de Hidroterapia de Felechosa cuenta con una accesibilidad total y una grúa especial para facilitar la inmersión en la piscina terapéutica de aquellas personas con mayores dificultades a nivel motriz. Tras el trabajo en el agua, estas ven aumentadas sus capacidades y destrezas para poder realizar cualquier tipo de movimiento que en tierra les resulta prácticamente imposible, gracias a la ingravidez del medio acuático. Se evitan impactos y riesgo de lesiones y se facilitan así las sensaciones, movimientos y posturas normales, que influyen directamente en su desarrollo integral mejorando muchos de los aspectos que se trabajan diariamente en las sesiones de rehabilitación, fortaleciendo la musculatura y desarrollando modelos óptimos de movimiento, evitando patrones de movimiento compensatorios anormales y previniendo deformidades y posiciones viciosas. Para ello se acompaña en ocasiones trabajo manipulativo de caderas, hombros y columna para aumentar los recorridos articulares  y llegar a una relajación muscular, con movimientos lentos y suaves que lleva a cabo el terapeuta.

A nivel respiratorio también de detectan mejoras, gracias a que se produce comprensión de la cavidad torácica, por la presión ejercida en la inmersión, fortaleciendo los músculos relacionados en la inspiración, a la vez que facilita la espiración. Los cambios térmicos influyen en la regulación del sistema simpático parasimpático, el cual influye en la regulación del aparato digestivo, cardiocirculatorio, respiratorio, renal. Y dentro de este beneficio integral, no es baladí el efecto placebo y retroalimentador del medio acuático, pues las personas con la terapia desconectan de la rutina, se sienten libres, se relajan e interactúan mediante el juego. Si son niños, las acciones cobran un valor doble por su mayor predisposición al juego en el agua, generando un ambiente de trabajo ideal, que les permite sentir y explorar el propio cuerpo, lo que lleva a un aumento de iniciativa, de aprendizajes y de experiencias sensorio motoras.

Logotipo de la Residencia Spa de Felechosa

Para más información no dude en contactar con nosotros y solicitar información sobre las posibilidades de realizar hidroterapias, tanto para particulares como grupos:

Teléfono: 985 48 75 11 reservas@residencialamineria.com

Al hilo de la información publicada el pasado lunes, 15 de marzo, en el diario La Nueva España, bajo el título “Una mujer con alzhéimer sufre el robo de sus joyas en la residencia del Montepío”, y en el que se concluye, entre otras cosas, “que en la residencia de Felechosa ha sentido que no se garantizaba adecuadamente ni la integridad física ni el respeto por sus cosas, ni el cuidado que exige una enferma de alzhéimer en el grado más alto que reconoce la ley de dependencia”, sin que tales extremos hayan sido contrastados con la propia dirección del centro, el COMITÉ DE EMPRESA debe manifestar lo siguiente:

Nuestra plantilla de trabajadores tiene el absoluto conocimiento de haber realizado el protocolo de actuación determinado para estas situaciones. Poniéndose en contacto y a disposición de la policía, colaborando como en otras ocasiones en todo lo posible con la investigación en apoyo a la afectada y su familia.

Nos sorprende que en este caso, donde existe una situación compleja, y donde nos consta que la dirección del centro advirtió sobre la responsabilidad en los artículos  de valor, que no exista la menor duda, ni siquiera razonable, sobre el lugar o modo de la desaparición, ni siquiera presunción de inocencia, cuando en estos casos no siempre son robos, a veces son pérdidas involuntarias o extravíos, máxime en el caso donde la residente ha realizado en este tiempo diversos itinerarios entre la Residencia, ambulancias, hospital y la casa familiar de su hija.

Aprovechar un hecho puntual y magnificado en denuncia pública para presentar toda una OPA hostil al centro, a sus trabajadores y trabajadoras de la Residencia, parece alimentar en este caso una idea preconcebida de dar una imagen muy negativa de nuestro trabajo profesional y vocacional. Especialmente cuando en estos servicios de atención todos los procedimientos están sustentados sobre protocolos auditados anualmente.

Finalmente indicar que con este tipo de informaciones, se produce un daño gratuito e incuestionable a una actividad socio-sanitaria en la que trabajamos 86 personas, para quienes nuestro trabajo cerca de casa constituye un proyecto de vida. No cabe ninguna duda que vamos a combatir actitudes y denunciar situaciones en las que se dan una imagen distorsionada de la realidad de nuestra Residencia. Dicho esto, manifestamos nuestro firme propósito de seguir ejercitando nuestra labor con la misma ilusión y entusiasmo y que seguiremos manteniendo el mismo respeto, afecto, profesionalidad hacia su madre, que a día de hoy sigue residiendo con nosotros.

FIRMADO: INES RODRIGUEZ-PRESIDENTA COMITE.

El próximo jueves 20 de Abril, a las 12 del mediodía, en la Residencia SPA de Felechosa – Montepío tenemos la oportunidad de conocer por boca de la presidenta de APACI Juana Jara, los entresijos de la exposición CREMALLERAS que desde hace unos días albergamos en nuestro hall. APACI es la Asociación de Padres y Amigos con Cardiopatías Congénitas. Desde hace unos años realizan una importante labor de ayuda a las familias y de sensibilización sobre esta enfermedad. El asunto ha vuelto estos días al primer plano de la actualidad nacional tras la repentina y temprana muerte de la que fue Ministra de Defensa y dirigente socialista, Carme Chacón (46 años), que padecía desde su nacimiento la cardiopatía conocida como «corazón al revés»,

Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de alteraciones estructurales del corazón producidas por defectos en la formación del mismo durante el periodo embrionario. Aparecen en 8 de cada 1.000 recién nacidos vivos, existiendo un número casi incontable de cardiopatías congénitas diferentes.

En el acto organizado por APACI y la Residencia de Felechosa/Montepío contará con la colaboración de dos de los niños alleranos protagonistas en el reportaje fotográfico: Álvaro y Esther. Esa cita es una magnífica oportunidad para visualizar toda esa labor que realiza APACI y la dimensión e impacto de esta enfermedad.

La dirección del Grupo Montepío felicita a APACI por ese magnífico trabajo.
#espírituMUTUALISTA

 

El Montepío y la Residencia de Felechosa hemos llegado recientemente a firmar acuerdos de colaboración con la Escuelas de formación de Valnalón y la Facultad Padre Ossó de Oviedo, ambos centros con una dilatada experiencia en la formación de profesionales. Ademas del intercambio de experiencias, el acuerdo permite la realización de prácticas en nuestras instalaciones.

La Ciudad Industrial Valnalón se creó sobre las antiguas instalaciones industriales en desuso de La Felguera en el año 1987 como apuesta del Gobierno del Principado por la dinamización empresarial y la formación como clave para la reactivación de las comarcas mineras.

Por su parte la actividad de la Facultad Padre Ossó, de orientación cristiana, data del año 1965 desde sus instalaciones de Prado Picón en Oviedo. A sus conocidos estudios de enseñanza en Infantil y Primaria, han añadido en los últimos años especialidades en Educación Social y Terapia Ocupacional, que casan con las líneas de trabajo de la Residencia.

Además de estos acuerdos, la Residencia y el Montepío de la Minería Asturianaya habían firmado meses atrás convenios similares con dos prestigiosos centros de formación profesional de las comarcas mineras: la Escuela de Hostelería del Instituto IES Valle de Aller y las Escuelas de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Gestión de Documentación Sanitaria del IES Valle de Turón ambos institutos de Enseñanza Secundaria y profesional homologada.

El Complejo de Mayores en el Alto Aller organiza en próximas fechas dos citas culturales dentro de su programa de actividades en Comunidad Abierta, y con las que este centro sociosanitario del Grupo Montepío en Asturias distingue su actividad dirigida a lograr una mayor participación de sus residentes en el mundo actual. Las actividades, relacionas en este caso con el teatro y la fotografía, cuentan a su vez con un claro sesgo social, y son fruto este caso de la relación de colaboración de la Mutualidad con el Grupo de Teatro Santa Eulalia de Ujo-Mieres, y con la Asociación de Padres y Amigos de las Cardiopatías Congénitas.

TEATRO EN CLAVE DE HUMOR

Viernes, 27 de enero, a las las 17.30 horas.
Obras, “La declaración”, “Novios por internet” y un pequeño skech “La crisis”. El show, de unos 90 minutos aproximadamente, a cargo del Grupo de Teatro Santa Eulalia de Ujo, cuenta con canciones entre las distintas piezas.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA CREMALLERAS APACI

Del 10 de abril al 10 de mayo de 2017.

Las cardiopatías congénitas son diferentes malformaciones cardiacas. Son el problema cardiológico más importante de la edad pediátrica, no solo por su frecuencia (8 de cada 1000 recién nacidos padecen este problema) sino por la gravedad de muchas de ellas. Se trata del problema congénito con mayor incidencia en España, con unos cuatro mil nuevos casos cada año.

La labor de APACI ha sido galardonada con el Premio “José Lorca” Principado de Asturias a la promoción y defensa de los derechos de la Infancia, y recientemente, en noviembre de 2015, ha recibido el Premio Solidario ONCE Principado de Asturias en la categoría de “ONG”.

El Proyecto Cremalleras surge con motivo del Décimo Aniversario de APACI y a través de la colaboración con el CIFP CISLAN, mostrando la realidad de nuestros peques, jóvenes y sus familia.

APACI Asturias nace en 2005 como asociación sin ánimo de lucro destinada a apoyar a los niños con problemas de corazón y a sus familias. Son una entidad de ámbito estatal y declarada de Utilidad Pública, el marco principal de actuación es el Principado de Asturias. Ofrecen apoyo socioeconómico, psicológico y alojamiento a las familias y niños que lo precisen.

EXPOSICIÓN SIERRA LEONA: SOBREVIVIR AL ÉBOLA

Les recordamos que hasta el 27 de enero pueden visitar en el Salón de Actos del centro la Exposición Sierra Leona: Sobrevivir al Ébola.
Organizada con la ONG-Médicos del Mundo.

La dirección de la Mutualidad de los mineros asturianos informa que, a día de hoy, 28 de diciembre de 2016, transcurrido el tiempo concedido a la empresa adjudicataria de las obras de construcción de la Residencia de Mayores SPA de Felechosa, sin que hubiera intención de la citada firma de hacerse cargo de las importantes deficiencias de obra detectadas en la auditoría externa, encargada por nuestra entidad, ha decidido interponer en los juzgados asturianos y con carácter inmediato, tres demandas escalonadas y por la vía civil contra el constructor Juan Antonio Fernández,  el arquitecto de la obra, Manuel Sastre y el aparejador, Vicente Fernández García.

Esta decisión se sostiene bajo un incumplimiento contractual de las condiciones del contrato y de la garantía, acumulado a una acción en reclamación por vicios en la construcción. Las demandas se realizan sobre los responsables de su desarrollo y ejecución, conforme a lo comprometido en proyecto; y tras hacer los mencionados responsables, caso omiso a las reclamaciones previas de subsanación realizadas por burofax.

La cantidad que el Montepío reclama vía judicial, y que se deriva de los informes técnicos recabados, es de 2.052.208, 68 millones €, derivados de esos vicios de obra y de los gastos ocasionados, pendientes aún de otros por determinar, por condensaciones, suelo de baños en habitaciones y cocina y acabados varios. Todas las cantidades están ajustadas a informes técnicos de valoración, redactados por profesionales externos.

En el texto de la demanda, se concluye que “el proyecto es defectuoso, el control fue negligente y la ejecución del proyecto deficiente; y la obra ni siquiera se ajusta al mismo. Nos encontramos por tanto ante un cúmulo concatenado de despropósitos por parte de los profesionales contratados, de enormes proporciones”.

El Montepío de la Minería Asturiana, que se reserva la adopción de acciones penales, ha tomado esta decisión de acuerdo con sus servicios jurídicos y como defensa de su patrimonio mutualista. También para preservar el cumplimiento de un proyecto muy importante para la Mutualidad, enmarcado en los compromisos de reactivación de las comarcas mineras, que, por otro lado, y pese a las dificultades existentes, el Montepío ha conseguido encauzar su gestión administrativa y comercial, con la captación de nuevos clientes y la creación de nuevos servicios sociosanitarios, que han supuesto la entrada de esta actividad en cifras de viabilidad, geneando 80 empleos directos, más de 170 clientes, y movimientos de entradas y salidas de entre 400 y 800 personas día, dependiendo de sus actividades, varias de ellas abiertas a la comunidad, como los programas intergeneracionales y sus citas culturales.

La residencia de Felechosa vio la luz a mediados de 2012, y los defectos han ido emergiendo en los años posteriores a la obra hasta alcanzar las mencionadas proporciones, localizadas por los técnicos, y causantes de un inasumible e injusto dolo para el Montepío.

El galardón, concedido dentro de la categoría de empresas del sector sociosanitario español con proyectos sociales sensibles en marcha, será recogido por la dirección de la Mutualidad el próximo 25 de mayo en la sede del imserso en madrid junto con los equipos de otros organismos y entidades con prestigio como la Fundación Alzheimer España, Sanitas, BBVA, Mapfre, la Diputación de Barcelona o el Ayuntamiento de Madrid, entre otros.

La Residencia de Mayores del Montepío de la Minería Asturiana en Felechosa está de enhorabuena: el jurado de la II Edición de los Premios nacionales Supercuidadores 2016 ha premiado nuestro programa intergeneracional seleccionándolo c  destacados por impulsar servicios y acciones de Responsabilidad Social relacionadas con la figura del cuidador y del dependiente. En concreto, el Programa de Convivencia Intergeneracional de la Residencia de Mayores de Felechosa “Fomento y Dinamización de la Participación Social de las personas Mayores ”, ha sido seleccionado entre los tres mejores del país de los desarrollados por empresas del Sector Sociosanitario español, junto con los abordados por los Grupos AMMA y ASISPA, quedando pendiente de conocer en la gala de entrega de premios, que se celebrará el próximo 25 de mayo, a las 17,30 horas, en el salón de actos de la sede del IMSERSO en Madrid, quien es el ganador final.

El proyecto de la Residencia del Montepío, elaborado por el equipo interdisciplinar en su plantilla de profesionales, ha tenido una gran competencia en su categoría frente a decenas de proyectos presentados por empresas del sector sociosanitario: farmacéuticas, asistenciales, hospitales, clínicas, residencias, centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia, etc…

El proyecto de la Residencia de Mayores de Felechosa, uno de los proyectos estrella del programa de reactivación de las comarcas mineras y una de las banderas de la actividad social y solidaria del Montepío, surge “tras detectar la necesidad de avanzar de verdad en la participación social de las personas mayores que viven en centros geriátricos como el nuestro. Es un gran reto que con frecuencia queda en la mera declaración de intenciones, al ser un camino no exento de dificultades. Por ello, y siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sólo se podrá afrontar exitosamente el reto del envejecimiento si orientamos nuestras actuaciones y comportamientos hacia lo que se denomina envejecimiento activo.

La intervención pretende diversificar y mejorar los modelos sociales existentes en la actualidad sobre vejez, así como reconocer e incorporar a las personas mayores como transmisores de valores y conocimientos esenciales para las nuevas generaciones.  Se dirigen a crear espacios y estrategias de encuentro y convivencia entre generaciones, y de este modo contribuir al acercamiento, respeto y dignificación de las diferentes etapas de la vida”.  Para este reto, el Montepío no está sólo y cuenta con el apoyo y colaboración  de otras entidades (NUBRA Educación y Aventura, ASPACE, ASPANEMI…) que se involucran en actividades de dinamización y convivencia intergeneracional, siempre desde una metodología participativa, en la que se integran los residentes con otros grupos de edad.

El Programa Intergeneracional desarrollado en Felechosa por el Montepío se divide en dos proyectos concretos: el “Proyecto de Intercambio Cultural” y el “Proyecto de Convivencia”. El primero de ellos brinda la posibilidad de intercambiar experiencias, anécdotas, y conocimientos entre personas mayores y niños de diferentes edades a través de diferentes actividades y jornadas. Mientras que el “convivencia”, permite a las personas mayores que viven en nuestra Residencia ofrecer “su casa” para compartir alojamiento con niños, fomentando la solidaridad entre las diferentes generaciones, mejorando su autoestima, su desarrollo personal, social y afectiva y en definitiva, su calidad de vida. Nunca un choque de edades ha sido tan positivo y enriquecedor para todos. Las instalaciones de la Minería en Felechosa, enclavadas en un bonito valle de una localidad rural de la montaña asturiana, son perfectas para la realización de este programa entre mayores y niños.

La concesión de este premio es un respaldo muy positivo al trabajo diario de una Residencia que año a año ha vencido todo tipo de dificultades. En la actualidad cuenta ya con 160 residentes, 70 trabajadores y un plan estratégico que ha logrado en estos primeros meses del año su equilibrio y viabilidad económica, con diversos reconocimientos institucionales.

Una delegación de la Residencia del Montepío en Felechosa acudirá el próximo miércoles 25 de mayo a Madrid a recoger este premio en un evento que estará presidido por César Antón, Director General del Imserso y Aurelio López-Barajas, Consejero Delegado de SUPER Cuidadores. Además de la Residencia del Montepío, en la categoría de ”Asociaciones, fundaciones, ONG y Tercer Sector”, se reconocerá a la Fundación Alzheimer de España, la candidatura conjunta de Fundación MAPFRE y la Fundación GMP, e INIDRESS por la labor realizada en favor de distintos colectivos vulnerables y por el fomento de la Responsabilidad social sociosanitaria.

Entre los finalistas galardonados también están Proyectos tan interesantes como los presentados por ASEPEYO, Mutua Madrileña y REALE Seguros, dentro de la categoría de Empresas del Sector Asegurador.  En el ámbito de empresas Supercuidadoras 2016, los galardonados son BBVA, Laboratorios Quinton y Sanitas, por sus políticas internas dirigidas a facilitar la conciliación familiar y laboral, así como por mejorar la calidad de vida de cuidadores y personas mayores, que padecen alguna enfermedad o que se encuentran en situación de discapacidad y/o dependencia. Entre los proyectos de cuidadores familiares o profesionales, figuran títulos y experiencias como “Que el miedo al futuro no te robe la felicidad presente”, de Francisco Reina, “Entre algodones”, de Esther Ocaña, “Nayara, mi vida” de Esperanza García, “Los super poderes de un cuidador” de José Antonio Villar, “Me tocó el otro lado”, de Gemma Castillo, o “Dedicado a todos los héroes y heroínas”, de Concha Company.

Las administraciones e instituciones públicas también tienen cabida en estos galardones por realizar una labor prioritaria para la sociedad. En este sentido los premiados son el Ayuntamiento de Madrid, la Diputación de Barcelona y el Imserso, por demostrar  una gran implicación social con sus medidas y acciones. La última categoría premiada será la de “Medios de Comunicación”. En este ámbito, las candidaturas galardonadas serán las de ABC Familia, Balance Sociosanitario y la candidatura conjunta de Down Madrid y Gestiona Radio. Su mérito reside en dar voz a la figura del cuidador y colectivos vulnerables, así como por divulgar informaciones y políticas de responsabilidad sociosanitaria.

Durante el anuncio de las 24 entidades, firmas y organismos que serán premiados, el Consejero Delegado de SUPER Cuidadores, Aurelio López-Barajas manifestó que “las más de 170 candidaturas presentadas son una muestra del aumento de la sensibilidad social por ayudar a los colectivos más vulnerables, entre los que se encuentran los cuidadores y las personas dependientes”.