La recuperación tras sufrir un #ictus requiere de una rehabilitación personalizada y adaptada a las necesidades de cada paciente. Es la mejor manera de poder recuperar la mayor funcionalidad y autonomía posible. En este sentido, la Residencia SPA de Felechosa – Montepío 💚 a través de sus estancias temporales, ofrece servicios especializados, dirigidos por nuestros profesionales expertos -equipo multidisciplinar-, que valoran e intervienen cada caso, tratando las secuelas físicas, psíquicas y fisiológicas que hayan aparecido.

Por nuestra experiencia, equipo profesional y dotacional, e instalaciones, creemos poder dar el servicio más adecuado y avanzado a las personas y familias que sufren las secuelas de un Accidente Cardiovascular ACV. Nuestros profesionales han preparado este artículo para tratar de informar sobre las enfermedades cerebrovasculares.

No duden en ponerse en contacto con nosotros:

☎️ 985 48 75 11 / 684 662 087 / 628 541 487

? reservas@residenciaSPAfelechosa.com

El equipo multidisciplinar de la Residencia de Felechosa realiza una valoración integral de la afectación física/funcional y cognitiva del residente para conocer las secuelas y sus necesidades y, en base a los datos clínicos, se establecen los criterios para el tratamiento y manejo de la enfermedad”.
REHABILITACION ACV

Es una enfermedad aguda ocasionada por una alteración de la circulación de la sangre en el cerebro. Esta alteración consiste en el taponamiento o rotura de una arteria, provocando que no llegue sangre a una parte del cerebro o inundándolo de sangre. Como consecuencia las células cerebrales mueren.

Actuar rápidamente es imprescindible para minimizar o eliminar las secuelas.

Una característica principal del ictus es que los signos y síntomas aparecen de forma brusca. Hay 5 signos que nos pueden ayudar a identificar un ictus:

  • La afectación brusca de la VISIÓN en un o en los dos ojos.
  • La pérdida brusca de la FUERZA en un brazo, una pierna o ambos.
  • La aparición brusca de problemas para HABLAR y/o ENTENDER lo que nos dicen.
  • La aparición brusca de DESEQUILIBRIO o INESTABILIDAD.
  • La aparición brusca de DOLOR DE CABEZA.

Hay dos grandes categorías de ictus: Los ictus isquémicos y los hemorrágicos.

Foto de Karolina Grabowska, gracias.

En cualquiera de los dos casos, el flujo cerebral de sangre a una área determinada del cerebro queda interrumpida y las células cerebrales, al no recibir el oxígeno necesario para vivir, empiezan a morir, hecho que da lugar al daño cerebral.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), dos de cada tres personas que han padecido un ictus en España tienen más de 65 años. Por ello, Residencias como la de Felechosa son lugares habilitados para la rehabilitación de los pacientes de ictus. 

CONSECUENCIAS DEL ICTUS.

Nuestro cerebro controla todas nuestras acciones y actividades; la forma como razonamos, como nos movemos, como caminamos, como sentimos, como comemos, etc. Así, según cual sea el área del cerebro que se lesiona después del ictus, las consecuencias pueden ser variables. Podemos tener dificultades para mover un lado de nuestro cuerpo, para mantener el equilibrio, para hablar, para pensar o para sentir. Por lo tanto, el ictus puede quitarle a quien lo sufre la capacidad para interaccionar con el mundo que nos rodea!

EL TRATAMIENTO REHABILITADOR.

La pregunta “¿TENGO SOLUCIÓN?” es la que se hace cualquier persona que tienen una discapacidad después de sufrir un ictus o cualquier otra enfermedad con secuelas. Es evidente que con una discapacidad no se puede llevar la misma vida que antes de sufrir un ictus, pero en la medida de lo posible, y en función del grado de discapacidad, la solución es adaptarse y convivir de la mejor manera posible con la nueva situación. Para la mayoría de pacientes, la terapia de rehabilitación física es la piedra angular del proceso de rehabilitación.

Se debe empezar la rehabilitación lo antes posible, con una intervención multidisciplinar e intensiva, como mínimo durante los primeros 3 o 6 meses.

El tipo de terapia que un enfermo debe seguir, dependerá de la fase de la enfermedad en que se encuentra.

La rehabilitación física se va extendiendo cada vez más. Se entiende como un proceso que contempla la intervención de diferentes profesionales (equipo multidisciplinar) para recuperar mejor el estado funcional del paciente y establecer una mejor calidad de vida.

Esta rehabilitación siempre es multidisciplinar, es decir, que intervienen distintos profesionales de la salud. Todos los pacientes con ictus son evaluados por un equipo de rehabilitación que debe ser:

  1. Precoz: ya que una movilización lo más temprana posible se asocia a mejores resultados en el tiempo, se evitarán complicaciones y se podrá alcanzar antes la máxima funcionalidad.
  2. Eficaz: Se debe ajustar el tipo de tratamiento a cada enfermo, según sus necesidades y posibilidades de mejora, que establezca el equipo rehabilitador. Se debe tener en cuenta que la rehabilitación es un proceso limitado en el tiempo y que, pasados los primeros seis meses, no existe evidencia de una mayor mejora. Cada año, hasta un 65% de los pacientes alcanzan algún tipo de marcha.

En el proceso de neurorehabilitación, la intervención debe ser multidisciplinar: enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, logopedas, etc., con el objetivo de rehabilitar las capacidades perdidas o alteradas para que el paciente pueda recuperar unos niveles de independencia óptimos.

También es fundamental establecer un plan personalizado que potencie las destrezas residuales del residente y fomenten su autonomía funcional en condiciones de seguridad, en un entorno adaptado: habitación, mobiliario, estancia, comedor, etc.

  • El fisioterapeuta trabaja de forma global estructural; ayuda a reforzar destrezas como la marcha y el equilibrio, mediante la rehabilitación del miembro superior. Ofrece asesoramiento y entrenamiento en el uso de ayudas técnicas. En nuestra Residencia contamos con una gimnasio-spa preparado para desarrollar esta labor.
  • El terapeuta ocupacional potencia la recuperación e integración de los miembros superiores, entrenando al residente en las actividades básicas de la vida diaria y las instrumentales.
  • El psicólog@ rehabilita la heminegligencia, el deterioro cognitivo leve, los cambios de personalidad y las alteraciones emocionales, trabajando los cambios en la conducta social que generan problemas de convivencia y gran deterioro en la calidad de las relaciones interpersonales.
  • Y el logopeda aborda el déficit lingüístico, centrado en la rehabilitación de la función perdida, en la adaptación de nuevos sistemas alternativos de comunicación o en ambas a la vez. También trabaja las alteraciones deglutorias, como las parálisis faciales y la disfagia neurológica.
  • Nutrición (nutricionista): en Residencia de Felechosa, nuestro Servicio de Comidas ofrece menús texturizados, ideales para que la nutrición sea un soporte importante a la hora de ayudar en los procesos de recuperación.
  • La Sala Snoezlen: En la decidida apuesta de nuestra Residencia y del Grupo Montepío por ofrecer unos servicios a la vanguardia, la estimulación multisensorial ya es una realidad, una herramienta más al servicio de sus profesionales que trabajan en la atención a personas mayores o con discapacidad, incorporada para potenciar los beneficios que estas técnicas aportan al proceso de intervención o rehabilitación convencional. La  Sala Snoezelen o sala de psicoestimulación es un nuevo servicio transversal a todas las áreas del Centro, que están convencidos va a aportar mejoras y bienestar a su público y familias, pero sobre todo en este campo, en la recuperación de personas que han sufrido ICTUS.
  • La Residencia de Felechosa: por nuestra ubicación, en un entorno relajado, de alto valor ambiental, y con una potente programación cultural y de animación, apoyada sobre instalaciones como biblioteca, telecentro, salón de actos, huertos/invernaderos, amplios jardines… huecos espaciosos y sin barreras, nos convierten en entornos saludables, acostumbrados además en gestionar estas situaciones, que siempre generan impacto en las personas afectadas y en las familias. Por ello, no lo dude, póngase en contacto con nosotros, SIN COMPROMISO:
  • ☎️ 985 48 75 11 / 684 662 087 / 628 541 487? info@residenciaSPAfelechosa.com
    El equipo multidisciplinar de la Residencia de Felechosa realiza una valoración integral de la afectación física/funcional y cognitiva del residente para conocer las secuelas y sus necesidades y, en base a los datos clínicos, se establecen los criterios para el tratamiento y manejo de la enfermedad”.

Foto de portada de Tima Miroshnichenko a través de Pexels.