En esta Agenda Cultural os detallamos las actividades que tenemos previsto organizar a lo largo del mes de Mayo de 2024 y que son extraordinarias sobre las realizadas de manera ordinaria, como actividades terapéuticas, en nuestras salas de estar y actividad, durante el día a día de nuestra #ResidenciaFelechosa🟢 Sigue el desarrollo de estas actividades en nuestro Blog de Residencia Felechosa en facebook

📌 MIÉRCOLES 1 de MAYO DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Conmemoración del movimiento obrero mundial.

Se proyectarán en la Sala Snoezlen (Cine y audiovisulaes) documentales sobre la historia del movimiento obrero y el Primero de Mayo.

+ info: ▶ Historia del Primero de Mayo

#Internacionaldeltrabajador

📌 SÁBADO 4 de MAYO DÍA DEL BINGO FAMILIAR

Una actividad recreativa lúdica para pasar un buen día en comunidad y familias.

Lugar: Salón de actos planta 0 Hora: 18:00 horas.

📌DOMINGO 5 de MAYO TALLER GASTRONÓMICO: TARTA DE LA ABUELA

En nuestros talleres de cocina, el protagonista de este mes es un postre muy tradicional: la tarta de la abuela.

Lugar: Sala polivante planta 0 Hora: 10:30 horas.

 ESPECIAL DÍA DE LA MADRE

Sesión vermut, con sorpresa especial para todas nuestras mujeres.

📌VIERNES 10 de MAYO EXCURSIÓN AL MERCADILLO DE MOREDA

ACTIVIDAD CANCELADA 

Salida a las 09:45 horas en autobús y regreso antes de la hora de la comida

📌SÁBADO  11 DE MAYO: ESPECIAL BINGO EN CAFETERÍA

A las 18:00 horas Lugar: salón de actos

📌DOMINGO 12 DE MAYO: TALLER GASTRONÓMICO: TRUCHAS AL ESTILO ALLERÁN

 Desde tiempos remotos las truchas es un alimento básico en la cocina de nuestra comarca, con buenos ríos.

Plato a elaborar: truchas. Lugar: Sala polivalente de la planta 0 Hora: 10:30 horas

 

📌MARTES 14 de MAYO: TALLER DE LITERATURA CON EL PROFESOR JUAN MORO

 A las 11:30 horas en la Biblioteca del centro. Tema libro: El niño, de Fernando Aramburu.

 📌 MIÉRCOLES 15 de MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

Dinámicas grupales donde se crearán diálogos sobre el significado de la familia.

📌 VIERNES 17 de MAYO: DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

 Taller de reciclaje, a las 12:00 horas en la segunda planta.

📌 SÁBADO 18 de MAYO: CONCIERTO 

 Actuación Coro de la Asociación Pensionistas de Sotrondio

Salón de Actos de la Residencia. Hora: 17:30 Horas

📌 DOMINGO 19 de MAYO: TALLER DE COCINA DEDICADO A LOS ARÁNDANOS

Los arándanos son un fruto rojo de nuestros bosques y que dan mucho juego en la cocina además de ser súper saludables por sus propiedades

Los arándanos contienen uno de los niveles de antioxidantes más altos entre las frutas y verduras, incluyendo abundante antocianina que puede proteger su cuerpo de los radicales libres. Proporcionan cuatro nutrientes esenciales que son la fibra, la vitamina C, la vitamina K y el manganeso.

Lugar: salón de actos Hora: 17:30 horas

📌 MARTES 21 de MAYO: TALLER DE LITERATURA

Hora: 11:30 horas, con un cafetín en la biblioteca.

📌 SÁBADO  25 DE MAYO: XII ANIVERSARIO DE NUESTRA RESIDENCIA

Jornada con música a partir de las 11:15 horas en nuestros jardines residenciales

📌 DOMINGO 26 de MAYO: ACTUACIÓN MUSICAL DEL CENTRO SOCIAL DE TURÓN

 Lugar: jardines/ Salón de actos: Hora: 12:00 h.

Aperitivo especial para este Domingo de Vermú: Donuts.

Y POR LA TARDE MERIENDA DE CHOCOLATE CON CHURROS

📌 MARTES 28 de MAYO: DÍA INTERNACIONAL DEL JUEGO

Talleres de juegos de mesa

📌VIERNES 31 de MAYO: GRAN CONFERENCIA PRESENTACIÓN DEL LIBRO «URRACA, REINA DE ASTURIAS» POR SU AUTORA, LA ESCRITORA MARÍA TERESA ÁLVAREZ

Conferencia Presentación de la Escritora Asturiana María Teresa Álvarez y su Libro «Urraca, Reina de Asturias»

La Residencia de Mayores de Felechosa, del Montepío de la Minería Asturiana, se enorgullece en anunciar un destacado evento cultural dentro de su programación anual. El próximo viernes 31 de mayo de 2024 a las 17:00 horas, la reconocida escritora asturiana María Teresa Álvarez presentará su último libro titulado «Urraca, Reina de Asturias».

María Teresa Álvarez, nacida en Candás (Asturias), es una autora de renombre con una prolífica carrera que abarca múltiples géneros, incluyendo novela histórica y ensayo. Su vasta experiencia como periodista y su pasión por la historia se reflejan en sus obras, que han sido reconocidas y premiadas en múltiples ocasiones. Entre sus libros más destacados se encuentran «Isabel II, Melodía de un Recuerdo» y «La Infanta Paz de Borbón». Su meticulosa investigación histórica y su habilidad para dar vida a personajes del pasado la han consolidado como una figura prominente en la literatura española.

En esta ocasión, María Teresa Álvarez nos trae a la Residencia de Felechosa «Urraca, Reina de Asturias», una fascinante novela que ha acaparado grandes éxitos desde su lanzamiento en 2016 y que nos sumerge en la vida de Doña Urraca, una de las figuras más intrigantes y poderosas de la historia medieval asturiana. Urraca, reina consorte y regente de Asturias, fue una mujer de gran carácter y determinación, cuyo legado ha perdurado a través de los siglos. La obra explora sus luchas políticas, su rol en la consolidación del reino y su influencia en una época dominada por hombres, destacando su inteligencia y liderazgo.

Este evento no solo resalta la importancia de la literatura y la historia en nuestra cultura, sino que también subraya el compromiso de la Residencia de Mayores de Felechosa con la promoción de actividades enriquecedoras para su comunidad. Con más de 200 residentes, sus familias y los trabajadores del centro, la residencia se ha convertido en un epicentro de actividades culturales que fomentan el aprendizaje y la participación activa con actividades como esta, conciertos, exposiciones, talleres de gastronomía y un largo número de eventos pensados no solo para entretener a sus mayores sino para ser disfrutados en abierto y en comunidad con familiares y vecinos, fomentando con ello el envejecimiento activo y un compromiso con la calidad y la dignificación de la oferta a las personas mayores.

La conferencia de presentación culminará con una charla tertulia abierta, en la que participarán la presidenta de la asociación de mujeres Foces del Pino del Alto Aller, Laura Mejido, y la coordinadora del Club de Lectura doña Urraca, Pilar Alonso. Este espacio permitirá a los asistentes profundizar en el contexto histórico de la novela y discutir su relevancia contemporánea.

La entrada es libre y abierta a todo el público, invitando a la comunidad a unirse en esta celebración de la historia y la literatura.

Fecha: Viernes 31 de mayo de 2024
Hora: 17:00 horas
Lugar: Salón de actos de la Residencia de Mayores de Felechosa, Montepío de la Minería Asturiana

¡No pierda la oportunidad de asistir a este evento único y enriquecedor!

Para más información sobre esta actividad y nuestra programación cultural, contacte con la Residencia de Mayores de Felechosa o visite nuestra página web: www.ResidenciaSpaFelechosa.com. También pueden seguir nuestro dinámico blog social de la Residencia en Facebook.

URRACA, UNA HISTORIA DE AYER EN ALLER

 

«En una de las salas de la torre de la casona en Soto de Aller, Gontrodo Petri y la infanta Sancha Raimúndez charlan como dos amigas». Extracto del capítulo que narra los primeros días de vida de doña Urraca, en el libro de María Teresa Álvarez. Doña Urraca, conocida históricamente como Urraca Fernández, fue una figura prominente en la historia medieval de la Península Ibérica. Nacida alrededor del año 920, fue hija del conde Fernán González de Castilla y de Sancha de Pamplona. Urraca se casó con el rey Ramiro II de León, con quien tuvo varios hijos, incluyendo al futuro rey Sancho I de León.

Tras la muerte de Ramiro II en 951, Urraca desempeñó un papel crucial como regente durante la minoría de edad de su hijo Sancho I. Su influencia política y su capacidad para manejar los asuntos del reino la convirtieron en una figura central en el Reino de León y Asturias durante este período. Urraca es recordada por su habilidad para negociar alianzas y por su determinación en la defensa de los derechos de sus hijos. Su vida estuvo marcada por las complejas relaciones de poder y las luchas internas características de la nobleza medieval, así como por su capacidad para ejercer el poder en un mundo predominantemente masculino.

Aunque su figura ha sido menos conocida que la de otros monarcas de la época, su legado ha perdurado en la historia de la región, y su vida ofrece una fascinante ventana a la historia de las mujeres en el poder durante la Edad Media. A lo largo de la historia, los pueblos de Pelúgano y Soto se han disputado el título de haber sido la cuna de la noble.

El libro de María Teresa Álvarez, «Urraca. Reina de Asturias», ha atraído a numerosos turistas a ambas localidades. Y también ha reabierto el debate sobre el lugar de nacimiento de la noble. La documentación es poca y la leyenda mucha. Pero lo que es seguro es que Urraca aún reina en Aller y este libro ha fortalecido esta conexión histórica, manteniendo viva su memoria en localidades como Aller siendo además una manera de destacar la importancia de las mujeres en la historia medieval asturiana y de promover la rica herencia cultural de la región.